Efemérides 28 de marzo. De Bizancio a Estambul pasando por Constantinopla - El Sol Digital

Efemérides 28 de marzo. De Bizancio a Estambul pasando por Constantinopla

Tal día como hoy de 1930, Constantinopla, una de las ciudades más señeras de todos los tiempos, recibe oficialmente el nombre de Estambul (actual Turquía).

En el periodo otomano el uso de las gentes para denominar a la ciudad era Istambul, alteración de la frase en idioma griego «eis-tan-pólei», que significa literalmente «ir a la ciudad». 

Con un pie en Europa y otro en Asia, y el estrecho del Bósforo como fiel testigo de su existencia, la estratégica ubicación de la ciudad la ha convertido a lo largo de los siglos en crisol de culturas y en un atractivo escenario de la ambición de reyes, emperadores y ejércitos.

Árabes, normandos, búlgaros, sasánidas, griegos, romanos y turcos, entre otros, discutieron su posesión, con la fe y la espada como argumentos principales. Lugar de paso de cruzados, también fue campo de batalla de guerra de religiones.

Capital de distintos imperios, hay que remontarse  hacia el año 667 a.c, para situar su origen con el nombre de Bizancio. Establecida por colonos griegos, fue nombrada así en honor a su rey Byzas.

Zona de paso y breve establecimiento por los macedonios de Alejandro Magno, posteriormente entró en la órbita del imperio romano.

Su posición a caballo entre Europa y Asia, llamó la atención del emperador Constantino el Grande, quién en el año 330 refundó el lugar con el ilustrativo nombre de «Nueva Roma», rebautizada a la postre con el nombre de Constantinopla.

La decadencia de la “ciudad eterna”, convirtió a Constantinopla en capital del Imperio Romano. Tras la división del imperio, fue capital de la zona oriental, conocida por la historiografía como Imperio Bizantino.

Mil años mantuvo Constantinopla la vitola de gran urbe mundial. Su caída en manos de los turcos en 1453, marcó la frontera del fin de la Edad Media.

Hoy Estambul, sin ser oficialmente la capital de Turquía, mantiene viva la llama de ser una de las grandes ciudades de la historia de la humanidad.

Deja un comentario

El email no será público.