EFEMÉRIDES 3 DE JUNIO - EL NACIMIENTO DE LIBERIA, UNA “RARA AVIS” EN ÁFRICA - El Sol Digital

EFEMÉRIDES 3 DE JUNIO – EL NACIMIENTO DE LIBERIA, UNA “RARA AVIS” EN ÁFRICA

Tal día como hoy de 1862, el territorio africano de Liberia, nación independiente desde 1847, era reconocido oficialmente por los Estados Unidos. Este estatus político hizo que la joven república liberiana fuese la única, junto con Etiopía, que mantuvieron su autonomía después del reparto de África por las potencias europeas, conformado en la Conferencia de Berlín (1884-1885).

El nacimiento como país de Liberia resulta significativo y único. Para empezar, no se independizó de ninguna nación, sino de una empresa. Fue la iniciativa privada norteamericana, la American Colonization Society (ACS) la que impulsó y canalizó el proyecto de crear una país en África de libertos y negros libres. En 1821, la ACS compró un inmenso territorio en la costa oeste de África -actual Liberia-  e instaló su capital, Monrovia, en honor al presidente estadounidense James Monroe. Incluso el diseño de su bandera, conocida como la “Estrella Solitaria” es semejante a la de los Estados Unidos. El objetivo filantrópico era llevar a miles de negros descendientes de esclavos a su lugar de origen.

A pesar de la loable acción, los «nuevos habitantes» liberianos no fueron bien recibidos por la población autóctona.

Los años previos a ser reconocidos como nación, la ACS otorgó a Liberia un estatuto de Estado y su Constitución emanó de las aulas de Harvard. Desde entonces, su política estuvo marcada por la élite afro-estadounidense, bajo el paraguas de oligarcas empresariales, como la Compañía Norteamericana Firestone del Caucho.

Hasta 1980 los descendientes de los que retornaron a sus raíces africanas detentaron el poder, marginando a la mayoría africana. Ese año, un golpe de estado liderado por Samuel Doe, de origen africano, revertió la situación para colocar a la élite libero-americana en la oposición. Desde entonces, las guerras intestinas y la violencia han sido el denominador común de un país con origen tan singular.

Deja un comentario

El email no será público.