Efemérides 6 de marzo. Ve la luz Miguel Ángel, autor de el "David", obra cumbre de la escultura - El Sol Digital

Efemérides 6 de marzo. Ve la luz Miguel Ángel, autor de el «David», obra cumbre de la escultura

Tal día como hoy de 1475, nacía en Caprese (Italia) el pintor, escultor y arquitecto del Renacimiento italiano, Michelangelo Buonarroti.

Su obra, principalmente la escultórica, se caracterizó por su profundo conocimiento de la figura humana.

Por ello, toda su genialidad y esfuerzo se concentró en la realización de una escultura imperecedera, un legado para el disfrute de la humanidad.

En el más absoluto de los secretos, Miguel Ángel, comenzaba a esculpir una obra maestra: el “David”. Se encerró con su obra, y sólo el 23 de junio de 1503 dejó ver algo de ella a los ciudadanos. En mayo de 1504, el genio renacentista acabó la que es considerada como una de las esculturas más bellas, perfecta y anatómica del mundo. Sus dimensiones son imponentes: 5.17 metros de altura y 5.5 toneladas.

La historia se remonta años atrás, cuando la enorme piedra de mármol estaba en un unos almacenes del gremio de tejedores de Florencia. Era conocida como «el gigante», antes incluso de ser tallada como el rey judío David.

Sin embargo, aquella piedra no fue a parar en primer momento a las manos Miguel Ángel. Fue Agostino di Duccio quien afrontó tamaña tarea. Era el año 1460, y Di Duccio sólo llegó a vaciar parte del mármol, pero de tal modo que dejó la piedra casi inservible. Posteriormente, la obra se ofreció a tres artistas: Andrea Sansovino, Leonardo da Vinci y Miguel Ángel Buonarroti. La elección quedó entre los dos últimos. Miguel Ángel venía de esculpir la soberbia Pietà en Roma.

Lo que decantó la elección fue la seguridad dada por Miguel Ángel de que con el bloque de mármol que le pusieron en las manos sería capaz de construir aquella colosal estatua, sin necesidad de más piedras, y, además, hacerlo «ex uno lapide», es decir, de una sola pieza.

En 1515, Miguel Ángel igualó la proeza con otra cumbre: el “Moisés”, al que solo le faltó hablar.

Hoy día, el David se encuentra expuesta en la Galería de la Academia (Florencia), donde miles de personas la admiran cada año.

Deja un comentario

El email no será público.