Efemérides 7 de febrero. Buddy Holley, el día que murió la música - El Sol Digital

Efemérides 7 de febrero. Buddy Holley, el día que murió la música

Tal día como hoy de 1959, se celebraba en Iglesia Bautista Tabernáculo de Lubbock (Texas), el multitudinario sepelio del cantante Buddy Holley. Cuatro días antes, en un trágico accidente aéreo en Iowa (EEUU) los jóvenes cantantes Richie Valens (17 años), The Big Booper (28) y el propio Buddy  Holley (22), perdían la vida al estrellarse la avioneta en la que viajaban, produciendo una auténtica consternación que hoy todavía se recuerda.

El accidente fue conocido como «El día que murió la música», gracias a la canción «American Pie», de Don McLean, en homenaje a los fallecidos.

El legado que dejaron los músicos todavía sigue vigente pues pusieron las bases de la cultura del Rock and Roll. En poco tiempo, sobre todo Valens y Buddy, se habían convertido en referentes de una juventud rebelde amante de la música.

Valens, de ascendía hispana, venía de vender un millón de copias con «La Bamba» y música de Buddy Holley ha dejado reguero imperecedero de influencia musical. Los Beatles, los Rolling StonesBob Dylan y Elton John lo admiraron sin reservas. Incluso el nombre de The Beatles habría estado inspirado en el grupo The Crickets (Los Grillos), de Holly.

McCartney y Lennon lo vieron en directo en el London Palladium. Ese día también lo vio Eric Clapton, y en su autobiografía recordaba: “Al verlo sentí que había muerto y estaba en el cielo; fue como ver su guitarra desde el cosmos y me dije, ese es mi futuro, eso es lo que quiero”.

Buddy Holley había escrito más de 50 canciones con solo 22 años, y se convirtió en la fuerza creativa más influyente del rock’n’roll temprano.

Deja un comentario

El email no será público.