Efemérides 7 de mayo. Un submarino alemán hunde el transatlántico Lusitania - El Sol Digital

Efemérides 7 de mayo. Un submarino alemán hunde el transatlántico Lusitania

Tal día como hoy de 1915, un submarino alemán U-20 disparaba el único torpedo que le quedaba al  lujoso transatlántico británico Lusitania, que iba camino de Liverpool desde la ciudad de Nueva York. En 18 minutos yacía en el fondo del mar frente  a la costa meridional de Irlanda. Murieron 1.197 personas, entre ellos 94 niños y 35 bebés .Fueron rescatados con vida un total de 761 pasajeros.

Aquel ataque indiscriminado sucedió en plena I Guerra Mundial, y la muerte de 128 estadounidenses fue utilizado como «casus belli» por los EEUU para justificar la entrada en el conflicto bélico. La magnitud de la tragedia conmocionó al Reino Unido y a los Estados Unidos. Aquella fue la primera ocasión en la que se habló de «crimen de guerra».

La prensa del Tío Sam, tal y como había sucedido 17 años antes con el hundimiento del acorazado «Maine» en la costa cubana, hizo su trabajo. Se llegó a publicar que a los estudiantes alemanes se les había dado un día de fiesta para celebrar el hundimiento del Lusitania. Había que justificar la participación de una guerra en Europa que un año antes parecía poco probable.

Por otra parte, el argumento de la cancillería alemana para defender su actuación se sostenía en una doble vertiente. Por un lado, la embajada alemana había avisado en periódicos norteamericanos lo siguiente:

«Se recuerda a los viajeros que tengan la intención de cruzar el Atlántico que existe el estado de guerra entre Alemania y sus aliados y Gran Bretaña y sus aliados;…los barcos que lleven la bandera de Gran Bretaña, o de cualquiera de sus aliados, son susceptibles de ser destruidos…». Y por otro, que el Lusitania era realmente un barco militar, aunque iba camuflado como un barco de pasajeros y que en sus bodegas, viajaban cuatro millones de proyectiles fabricados en Estados Unidos repartidos en 5.400 cajas, además de cobre y latón para uso militar. En el 2011, este dato fue ratificado por una expedición submarina que accedió a los restos del Lusitania.

Deja un comentario

El email no será público.