EFEMÉRIDES 8 DE JUNIO. SE PUBLICA "1984", ¿UNA NOVELA PROFÉTICA? - El Sol Digital

EFEMÉRIDES 8 DE JUNIO. SE PUBLICA «1984», ¿UNA NOVELA PROFÉTICA?

Tal día como hoy de 1949, se publicaba  simultáneamente en Reino Unido y EEUU la novela «1984», del escritor y periodista George Orwell, seudónimo de Eric Arthur Blair. Considerada por público y crítica, una de las obras más inquietantes, influyentes, perturbadoras y proféticas de la literatura del siglo XX y XXI.

Clasificada como una novela de ciencia ficción, narra una distopía político-social, en la cual un Estado ultra vigilante ha conseguido un control y sometimiento total y absoluto sobre el individuo. Las herramientas que utiliza son la Policía del Pensamiento y el Gran Hermano, persiguiendo a través de la mentira (Ministerio de la Verdad), la subversión del lenguaje y el aniquilamiento de los valores morales y cualquier atisbo de disidencia. En definitiva, utilizando la represión y la manipulación como instrumentos, el individuo es aplastado por el Estado.

Escribió Orwell, “es un mundo de pesadilla en el que el Líder, o alguna camarilla gobernante, controla no solo el futuro sino también el pasado. Si el Líder dice que dos y dos son cinco, bueno, dos y dos son cinco”. ¿Os suena de algo?

Sin duda, la clarividencia de Orwell nos estaba avisando de las funestas consecuencias que tiene ir contra la verdad objetiva, mucho más cuando ésta aspiración de dominio nace de las élites de poder.

Igual que «Rebelión en la granja», también de Orwell, es una sátira del comunismo como ideología tóxica, en «1984» el autor reconoce dar un paso adelante para denunciar el totalitarismo, testigo en sus propios ojos durante su presencia en Cataluña en la guerra civil española, donde comunistas y anarquistas se aniquilaban entre ellos para imponer su particular doctrina totalitaria. Orwell, que luchó con el POUM, un pequeño grupo marxista contestatario del estalinismo, se vio obligado a huir para salvar su vida. La atmósfera de pesadilla, de falsa propaganda e hipocresía que vivió Orwell en la zona izquierdista de la guerra civil española, le sirvió como experiencia para trasladarlo a “1984”.

En la actualidad política, no son pocas las situaciones que nos evocan lo “orwelliano”, término acuñado para describir el carácter socialmente represivo contra el ciudadano medio.

Sin duda, el legado intelectual de Orwell, en una suerte de denuncia de los sistemas totalitarios, sigue plenamente vigoroso.

 

Deja un comentario

El email no será público.