Efemérides 9 de marzo. Verdi estrena Nabucco, la ópera que le salvó - El Sol Digital

Efemérides 9 de marzo. Verdi estrena Nabucco, la ópera que le salvó

Tal día como hoy de 1842, Giuseppe Verdi estrenaba en la Scala de Milán su ópera Nabucco.

Con solo 26 años fue capaz de trasladar a la música el mágico coro de hebreos al son de «va pensiero sull’ali dorate…».

En cierto modo, el Verdi que conocemos le debe mucho a Nabucco. Antes de componer su primer gran éxito, el músico nacido en Le Roncole (Parma) se encontraba devastado en lo personal y deprimido en lo profesional. En el espacio de dos años fallecen sus dos hijos y su esposa Margherita. Además sus dos primeras óperas pasan con más pena que gloria. Un Verdi desesperado está dispuesto a abandonar la composición.

No obstante, un encuentro casual con el empresario dueño de La Scala, Bartolome Merilli, deviene en fundamental. Merelli insiste a Verdi a cumplir su contrato con el teatro, escribiendo la tercera ópera a la que se había comprometido. A pesar de que Verdi insiste con abandonar, Merelli consigue que se lleve el libreto de la ópera bíblica Nabuconodosor, para que lo estudie en casa. Verdi queda prendado del potencial de la obra.

Antes del propio estreno, los ensayos se convierten en auténticos acontecimientos. En ellos, Verdi recibe la llamada de su nuevo amor, la soprano Giuseppina Strepponi , que años  después se convertiría en su pareja para toda la vida.

Gracias al momento culminante de la ópera, donde el coro en el que los judíos deportados y reducidos a esclavitud rememoran su patria perdida, se convirtió en un himno para los nacionalistas italianos y a Verdi en un referente de la unificación italiana.

Después compondría otras óperas universales como Rigoletto, La Traviata, Aída y Otelo, pero sin duda, Nabucco fue un antes y un después en la vida del genio italiano.

Deja un comentario

El email no será público.