Efemérides 9 de mayo. Se publica la primera parte de El Quijote, el libro de mayor resonancia después de la Biblia - El Sol Digital

Efemérides 9 de mayo. Se publica la primera parte de El Quijote, el libro de mayor resonancia después de la Biblia

Tal día como hoy de 1605, se publica la primera parte de «El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha», obra del inmortal Miguel de Cervantes y Saavedra. Ese mismo año hubo al menos dos ediciones distintas. Consideramos esta fecha como la más apropiada para su recordatorio. En 1615 se publicó la segunda parte.

Estructuralmente, la primera parte constaba de 52 capítulos, separados a su vez en cuatro partes.

El éxito de la novela fue instantáneo. Se imprimieron  seis ediciones en su primer año de publicación y fue traducida al inglés y al francés.  En febrero de 1613 fue representada en Londres una comedia de Shakespeare y Fletcher, hoy perdida, basada en un episodio del Quijote.

Reconocida como la primera novela moderna de la historia, al autor alcalaíno como el novelista más grande que vieron los siglos, descrita como obra cumbre de la literatura universal, y el libro más leído después de la Biblia, poco más se puede añadir a la grandeza que durante siglos ha acompañado a las aventuras y desventuras de un hidalgo manchego y su escudero Sancho Panza.

Ideada como una parodia de las novelas de caballería, al mismo tiempo fue un retrato de la sociedad española del siglo XVII. Asimismo, el arquetipo psicológico y social del Quijote se ha convertido en los personajes de ficción más estudiados del universo literario. Descrito por Fiódor Dostoievski como «el más generoso de cuantos héroes ha habido en este mundo».

La popularidad del Quijote traspasó fronteras, y no es exagerado señalar que en el mismo siglo XVII la novela de Cervantes era admirada en Alemania, Inglaterra, Francia o Rusia. Así, en los “Relatos de Nartov” sobre Pedro I El Grande se cuenta, como el zar al ver un conjunto de molinos se echó a reír y dijo: “Buen trabajo tendría Don Quijote si anduviera por aquí”.

Igualmente, son incontables los intelectuales de todo el mundo que se consideran tributarios del Quijote y han profesado auténtica admiración por el “Caballero de la Triste Figura”, cuyas sentencias y mensajes son atemporales, y muchos de ellos bien podrían aplicarse hoy día: «El hombre se esclaviza por el lujo y las vanidades. Y olvida que la felicidad está en las cosas sencillas de la vida…»

Deja un comentario

El email no será público.