Durante la sesión de pleno celebrada el 30 de septiembre, la coalición que forma el equipo de gobierno (PSOE-IU) ha usado la mayoría que ambos grupos poseen en el consistorio benalmadense para evitar la aprobación de una moción de VOX en la que pedían el cumplimiento de la Ley de Bases de Régimen Local y las Leyes de Transparencia y Buen Gobierno.
La concejal y portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Benalmádena, Gema Carrillo, ha manifestado que la motivación para la presentación de esta moción surge por la necesidad de que cualquier ayuntamiento debe cumplir la ley, y Benalmádena no puede ser una excepción. Según ha afirmado, “la Ley de Bases de Régimen Local promulga que cuando un concejal de la oposición solicita información municipal, sus peticiones deberían quedar resueltas en un plazo máximo de cinco días. Sin embargo, desde nuestro Grupo Municipal tenemos solicitudes registradas hace meses para las cuales seguimos esperando una respuesta”.
Según Carrillo, el consistorio benalmadense tampoco cumple con las Leyes de Transparencia y Buen Gobierno. “Hay ciudadanos que se han visto en la obligación de solicitar amparo al Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía (CTPDA), que ha sido el que ha obligado a que se cumpla la ley. Desde VOX no entendemos que pongan tantas trabas a nuestro trabajo ni que exista tanto oscurantismo en las cuentas públicas. Siempre será nuestra obligación exigir transparencia sobre cómo se utiliza hasta el último céntimo de nuestros impuestos. Por ese motivo, recordamos y exigimos en esta moción que las leyes están para cumplirlas”.
Durante el pleno del 30 de septiembre, el secretario municipal ha anticipado que durante la sesión de comisiones informativas celebrada la semana anterior la moción había contado con los votos favorables de VOX, PP y Ciudadanos y la abstención de PSOE e IU, proponiéndose en consecuencia su aprobación en pleno. Sin embargo, el alcalde Víctor Navas (PSOE) ha impedido su lectura argumentando que desconocía si en el consistorio que preside desde 2015 se acataban leyes de transparencia que resultan de obligado cumplimiento para cualquier ayuntamiento desde 2017. Por tanto, utilizando los votos de PSOE e IU, ha impedido la lectura de la moción, quedando aparcada hasta la recepción de unos informes sectoriales que, según ha matizado el portavoz de IU, Pablo Centella, requerirían de muchas horas de trabajo por parte de los técnicos municipales. Sin embargo, Centella ha manifestado que, tal y como había reclamado VOX, “debían hacerse porque así lo marcaba la ley”.
En una preocupante falta de conocimiento del funcionamiento de su propio consistorio, Navas ha manifestado en pleno a la portavoz de VOX que “a lo mejor lleva razón, y algunas de las cosas que dice tengo que acabar votándolas a favor”. Asimismo, Centella también ha admitido que “es posible que haya elementos que corregir”. Para finalizar, y debido a la imposibilidad de leer y someter a votación la moción debido al rechazo por parte de PSOE e IU, la portavoz de VOX ha solicitado que la realización de dichos informes no se prolongue de forma indefinida y se evalúe el cumplimiento de las leyes de transparencia en la fecha de presentación de la moción, ante lo cual Navas ha manifestado que “el próximo mes creo que estará todo”.
Como parte de la abundante documentación que ha presentado VOX para la defensa de la moción se encuentran tres resoluciones realizadas durante 2021 por el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía (CTPDA), instando al Ayuntamiento de Benalmádena a facilitar la información pública que diversos ciudadanos habían requerido y que, ante la ausencia de respuesta, se vieron en la obligación de solicitar amparo ante dicho organismo. También han presentado una resolución de 2020 en la que, en un ejercicio de oscurantismo en la gestión pública, la sociedad municipal “Puerto de Benalmádena, S.A” no había suministrado información pública al ciudadano que la había solicitado ni tampoco remitieron al Consejo de Transparencia la información requerida. Asimismo, en la Exposición de Motivos de la Moción, Carrillo ha enumerado varias de las solicitudes de información registradas por VOX hace meses y que continúan sin ser resueltas, así como una relación de algunos de los incumplimientos detectados tanto en el ayuntamiento como en las sociedades municipales (presupuestos, actas de reuniones, informes de auditoría, convenios, etcétera).