El Congreso Unifib analiza la situación internacional y valora el estado de las ferias en España y Iberoamérica - El Sol Digital
El Congreso Unifib analiza la situación internacional y valora el estado de las ferias en España y IberoaméricaCelebración de una mesa redonda

El Congreso Unifib analiza la situación internacional y valora el estado de las ferias en España y Iberoamérica

Se ha celebrado el XIII Congreso de la Unión Internacional de Ferias Iberoamericanas (Unifib), que se desarrolló con el 11º Congreso de la Asociación de Ferias Españolas (AFE); el 58º Congreso de la Asociación Internacional de Ferias de América (Afida), y el Capítulo Latinoamericano de The Global Association of the Exhibition Industry (UFI) en Gran Canaria.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, que es a su vez presidente del Consejo Directivo de Infecar, Antonio Morales y el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, acompañados por el presidente de AFE, Xabier Basañez, el presidente de AFIDA, Ricardo Baquerizo, y el presidente del Capítulo Latinoamericano de UFI, Juan Pablo Maglier, inauguraron en la mañana del 22 de junio el Congreso Unifib.

Antonio Morales puso en valor la celebración de estos importantes congresos en Gran Canaria, “siendo además de especial relevancia por ser la primera vez que se hacen de manera conjunta”. Además, el presidente de la corporación insular señaló que “Gran Canaria se sitúa en un punto estratégico que nos ha permitido hacer lazos con el continente americano”. En relación a la actividad ferial, Morales afirmó que “es una gran oportunidad para fortalecer las relaciones entre todas las instituciones implicadas, analizando la situación del sector ferial y sus posibilidades de futuro”.

Por su parte, el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, dio la bienvenida a todos los congresistas. Así pues, el primer edil capitalino señaló que “el turismo de reuniones y congresos genera en España cinco mil millones de euros anuales, lo que habla por sí mismo de la relevancia y el papel protagonista que está tomando en la sociedad”.

El presidente de la Asociación de Ferias Españolas, AFE, Xabier Basáñez, desgranó algunos de los datos que se han conocido recientemente, en relación a la auditoría de la actividad ferial en 2016 en España. “El año pasado, nuestro país acogió la celebración de 323 ferias, frente a las 268 que se celebraron en 2015. Además, esto supuse que se contara con 2,9 millones de visitantes, 25.600 expositores y supuso una repercusión económica de 3.500 millones de euros. Con estos datos sobre la mesa, la tendencia es más que positiva para el sector de las ferias que, tras unos años complicados debido a la crisis, vuelve a encontrarse en un clima de bonanza económica y con buenas perspectivas de futuro”.

En nombre de la Asociación de Ferias de América, Afida, su presidente, Ricardo Baquerizo, apuntó la relevancia de que “12 países de Latinoamerica estén presentes en este encuentro en Gran Canaria, en el que vamos a poder debatir, entre otros temas, sobre la implantación de las nuevas tecnologías en este negocio y sus nuevas oportunidades”. Por último, el presidente del Capítulo Latinoamericano de The Global Association of the Exhibition Industry (UFI), Juan Pablo Maglier, agradeció a todos los presentes su asistencia, “a un congreso que nos da la oportunidad de llevar cabo mejores prácticas, fruto de compartir experiencias”.

Deja un comentario

El email no será público.