BSC.- El cónsul de Paraguay en Málaga, Roberto Melgarejo, lleva dos años en el puesto tras haber servido como consejero en Madrid. Se muestra muy satisfecho de la labor que realiza entre los nacionales de este país hispanoamericano que han elegido Málaga como la provincia andaluza de mayor implantación.
¿Por qué se elige Málaga?
Se elige Málaga en lugar de Sevilla que sería la elección lógica en Andalucía simplemente por la cantidad de paraguayos que hay en ambas ciudades. Hay más paraguayos en Málaga que en ninguna otra ciudad andaluza, incluyendo Sevilla. Básicamente esa es la razón por la que se elige Málaga, aunque el número ha ido disminuyendo debido a la crisis que comenzó hace unos años; esto ha hecho que el paraguayo haya retornado a su país o emigrado a otra zona dentro de España o en Europa. Hay alrededor de 15.000 paraguayos en Andalucía, en Málaga acaso la mitad de su totalidad, unos 6.000 o 7.000, teniendo en cuenta solo los que se empadronan.
¿Y cuál es el principal motivo de que los paraguayos vengan a Málaga?
Principalmente, el empleo. En el tema laboral el mayor porcentaje vienen a trabajar en el sector servicios, aunque se podría decir que también hay profesionales más cualificados que deciden instalarse en la Costa del Sol, como pueden ser médicos o arquitectos. Nuestra área de trabajo en Málaga es dentro del sector servicios y la parte agroalimentaria, el sector tecnológico y la capacitación.
¿Existen problemas a la hora de convalidad estudios para que puedan ejercer aquí su profesión?
Si, como todo, tiene sus trámites. Hay que encontrar la manera de que la homologación sea más ágil, pero eso lo llevan desde la embajada en Madrid. Nosotros hacemos todo tipo de trámites, desde la documentación de pasaporte, extranjería, visado de trabajo hasta los propios que se realizan en Paraguay, además también otro tipo de gestiones referentes a acciones comerciales con diferentes empresas yempresarios tanto europeos como paraguayos que tenemos que tramitarles como consulado.
¿Desde su posición como cónsul cuál es su principal actividad?
Eficiencia y transparencia son los pilares del consulado. Desde que asumí el cargo, trato de centrarme en temas administrativos referentes al consulado y asistencia a personas con vulnerabilidad que pueden estar privadas de libertad o con carencia económica o enfermedad. Tratamos de asistir a los paraguayos. Y lo segundo es la promoción del país en el área cultural, económica, empresarial. Queremos que vean a Paraguay como un país en el que pueden invertir. Los paraguayos se integran bastante bien, ayuda la descendencia paraguaya, que la mayor parte procede de España, por lo que nos facilita la convivencia y la adecuación a todos. Como estrategia en las instituciones nos relacionamos bastante bien tanto con el Ayuntamiento de Málaga en este caso y el gobierno municipal como con las Universidades andaluzas. Por ejemplo, promocionamos y ayudamos al intercambio de alumnos universitarios en las distintas universidades y con profesores especializados en diferentes materias en la Universidad de Granada, Sevilla y Málaga.
¿Cuál es el procedimiento a seguir ante el hecho de vulnerabilidad, como se actúa?
Contención y asistencia es lo primero. Lo segundo es ver la manera de ayudar, por ejemplo, Paraguay es de los pocos países Latinoamericanos que ofrecen asistencia a familiares a la hora del fallecimiento de compatriotas, todo esto lo lleva el Ministerio de Repatriados, en estos periodos si los familiares son insolventes el consulado se encarga de ese rol. Al igual que si un paraguayo o una familia de Paraguay quiere retornar al finalizar su ciclo en España y no tienen medios económicos se les ayuda a volver a Paraguay. Las embajadas y los consulados tienen diferentes recursos de asistencia.
¿Cuál es el mayor problema que se ha encontrado como cónsul en estos dos años?
Hay situaciones que nos dan muchas alegrías y otras muy tristes, como los fallecimientos que comentaba. Recientemente, por ejemplo ha habido un caso de una paraguaya que fue víctima de violencia de género en la zona de Almería, su pareja la asesinó suicidándose posteriormente, era boliviano, dejando una niña; por lo que tuvimos que mediar para el traslado del cuerpo, además de asistir a la menor. Fue algo que nos marcó. En estos dos años si hay que valorar nuestra labor sería altamente positiva, para estos próximos años estamos planificando mejorar el tema de las inversiones económicas.