El convenio de hostelería sigue sin resolverse y la amenaza de huelga es real - El Sol Digital

El convenio de hostelería sigue sin resolverse y la amenaza de huelga es real

El pasado 5 de junio tuvo lugar la undécima reunión en la mesa negociadora del nuevo convenio de hostelería de la provincia de Málaga entre la patronal, AEHCOS y MAHOS, y los representantes sindicales, CCOO y UGT, sin que se llegase a ningún acuerdo, rompiéndose las negociaciones.

Desde AEHCOS, lamentan que a pesar de los esfuerzos realizados por la patronal no se haya logrado llegar a un acuerdo y por tanto la mesa “está rota hasta que una de las partes solicite una nueva reunión.”

AEHCOS ha retirado de la mesa de negociación casi todas sus peticiones, tales como la necesidad de abonar el complemento de Incapacidad Temporal (IT) del primer día de baja o la posibilidad de acumular descansos, entre otras, dejando solo las siguientes:

Que la subida salarial fija del 8 por ciento en 4 años, sea también incrementada con una subida variable en función de la subida porcentual del Rev PAR (Revenue per available Room, lo que sería el ingreso medio obtenido por habitación disponible) de la Costa del Sol.

Que los ascensos no sean automáticos a los tres años. Los ayudantes podrán subir de categoría al cuarto año realizando cursos de formación pagados por la empresa al 100 por 100 siempre en horario laboral. Los delegados sindicales deberán renunciar a 4 horas de su crédito mensual los de 32 horas pasaran a tener 28 y los que tienen 24 pasaran a tener 20 horas mes.

Que los cuadrantes de turnos puedan ser con dos semanas, al menos en los meses de julio, agosto y septiembre, argumento apoyado por la creciente tendencia en reservas de última hora que sufre el sector turístico.

Asimismo, se demanda que se posibilite quitar el tope del 10 por ciento en la contratación de Empresas de trabajo temporal (ETT) y que el personal contratado a tiempo parcial pueda realizar horas complementarias tal como establece la ley.

Por su parte, los sindicatos exigen las siguientes modificaciones. Proponen cambiar redacción del artículo 24 para que el trabajador interesado en jubilarse pueda preavisar con 7 meses de antelación. Fue aceptado por AEHCOS. Proponen en el artículo 20 las licencias para que las parejas de hecho tengan los mismos permisos que los matrimonios, lo cual también fue aceptado por AEHCOS. Asimismo, reclaman que en casos de hospitalización de familiares, el permiso pueda ser disfrutado durante el hecho causante, igualmente aceptado, aunque no que el permiso se inicie a partir del primer día laborable.

Los puntos que AEHCOS no acepta son: aumento salarial del 13 por ciento en cuatro años, que los ascensos de ayudantes sean automáticos en tabla salarial en base a un aumento del 25 por ciento anual, modificar el artículo 18 en el que se dice 1.800 horas al año y bajarlo a 1.792 para obtener un día más de asuntos propios. Por otra parte, el artículo 3 del convenio ya recoge que los trabajadores de camareras de pisos recepción, cocina y restaurante que procedan de empresas externas deben cobrar el salario de convenio, sin embargo los sindicatos solicitan ahora incluir en dicha categoría servicio técnico, limpiadoras y animación.

Deja un comentario

El email no será público.