El Cultural - El Acorazado Potemkin - El Sol Digital
El Cultural – El Acorazado Potemkin

El Cultural – El Acorazado Potemkin

Esta semana hemos ido a la filmoteca para ver la pelcula “El Acorazado Potemkin” de Sergèi M. Einsestein. Richerdios

El Acorazado Potemkin

Título original. Bronenosets Potyomkin (Battleship Potemkin)

Año. 1925

Duración. 77 min.

País. Unión Soviética (URSS)

Director. Sergei M. Eisenstein

Guion. Sergei M. Eisenstein, Nina Agadzhanova

Música. Edmund Meisel, Nikolai Kryukov, Neil Tennant, Chris Lowe

Fotografía. Eduard Tisse, Vladimir Popov (B&W).

Reparto. Aleksandr AntonovVladimir BarskyGrigori AleksandrovMikhail GomorovIvan BobrovAleksandr LevshinKonstantin Feldman

Productora. Goskino

Género. DramaBélicoRevolución RusaHistóricoBasado en hechos realesCine mudo. Propaganda

Sinopsis. Basada en hechos reales ocurridos en 1905, narra como la tripulación del acorazado Príncipe Potemkin de Táurida se cansan del tratamiento vejatorio e injusto de los oficiales. El detonante de la situación es la carne podrida que éstos quieren que los marineros se coman. Con este motín comienza el reguero revolucionario por Odesa y toda Rusia.

 

Segundo largometraje de Sergei M: Eisenstein. El guión de Eisenstein, sobre argumento propio y de Nina Agadjanova-Shutko, mezcla ficción y realidad. Se rueda en exteriores de Odesa y alrededores y en estudio. Producida por Jacob Bliokh para Goskino, se estrena el 21-XII-1925 en Moscú.
La acción tiene lugar en Odesa a lo largo de una semana, en junio de 1905. A causa del trato inhumano y de una comida con parásitos, los marinos del Potemkin, que regresa de la guerra con Japón, se amotinan y se ganan la simpatía de la población de Odesa, que les envía víveres. El film es una película muda clásica que suma los géneros de drama, historia y guerra. Mientras termina el montaje de «La huelga» (1924), Eisenstein, de 27 años, recibe el encargo oficial de rodar ocho episodios de las revueltas de 1905. El proyecto inicial se concreta en el rodaje de una de las obras más destacadas del cine. Como las tragedias clásicas, se divide en cinco actos. Prescinde de los dramas individuales y centra la atención en los personajes colectivos: marinos, habitantes de Odesa, mandos zaristas, flota rusa, soldados cosacos. Su objetivo es exaltar los ideales de la Revolución de Octubre (1917). El trabajo del realizador acusa la influencia del teatro, la ópera y la pintura constructivista. Eisenstein aporta al film una concepción innovadora del montaje, que confiere a la narración una gran fuerza y que influye decisivamente en el cine posterior. El film contiene 1.209 planos, una cifra muy superior a la habitual en 1925. Su yuxtaposición crea secuencias que aceleran el ritmo (planos por tiempo) en los momentos culminantes; mantiene ritmos constantes y obsesivos para crear sentimientos de temor (cosacos en escalinata); ofrece ritmos cambiantes para sugerir caos y desorden (civiles en escalinata); suma varias narraciones en paralelo para ofrecer visiones del cuadro completo, etc. El montaje es una forma de estilo y, a la vez, un medio de trasmisión de ideas, sentimientos y actitudes. Aprovecha el encuadre para orientar la expresividad de las imágenes (zaristas sin cabeza en cuadro, sombras inquietantes de cosacos…). Presenta juegos visuales (tres leones de piedra vistos sucesivamente parecen levantarse) y composiciones imaginarias (visión de marinos ahorcados en las vergas del mástil). Mezcla actores profesionales y no profesionales y rueda en exteriores. La obra ha sido fuente de numerosas citas visuales cinéfilas: «Los intocables», «Bonnie y Clyde», «Bananas», «Brazil», «El padrino», «Star Wars», «Titanic», etc. La música, de Edmund Meisel, compuesta en doce días, incluye reiteraciones, que en la sonorización de 1950 se obvian con fragmentos de Shostakovich y Krioukov, a cargo de una orquesta de cámara. La fotografía, de Eduard Tissé, está impregnada de sentido documentalista. Crea composiciones de magnífico dibujo, sin vacíos. Ofrece primeros planos que trasmiten emociones. Usa algunas maquetas. Film de gran fuerza, imprescindible.

Deja un comentario

El email no será público.