El edificio Astoria y sus proyectos fantasmas - El Sol Digital
El edificio Astoria y sus proyectos fantasmas

El edificio Astoria y sus proyectos fantasmas

José Manuel Reyes
El edificio Astoria, situado en la Plaza de la Merced, ha sufrido a lo largo de la última década un deterioro del que los malagueños han sido testigos. La construcción de un complejo de viviendas de lujo, un hogar de indigentes, la posibilidad de ser un zoco gourmet, experiencia arqueológica e incluso un “museo de museos” son los proyectos por los que el edificio del Cine Astoria ha pasado sin pena ni gloria.
Esta compleja construcción fue comprada por Baensa, reivindicando la posibilidad de que el Astoria dejara a un lado su faceta como recinto en ruinas y pasase a convertirse en el punto central de la ciudad junto con el Muelle 1 y 2.

Proyecto tras proyecto se presentaron al Plan Urbanístico del Ayuntamiento, sin embargo, el “no” se convirtió en el monosílabo por excelencia para los planes de Baensa, que tras reconocer que había perdido dinero con el rechazo de los proyectos arquitectónicos, decidió que el Ayuntamiento comprara el edificio a cambio de una compensación económica junto con la aportación de terrenos en otro punto de la ciudad.

A finales del 2011, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, invirtió un total de 21 millones de euros para conseguir hacerse con la propiedad de la parcela, según los datos ofrecidos por el orga-nismo municipal. Asimismo, la compra de este edificio tuvo una importante consecuencia, la empresa inmobiliaria no se contentaría con los 21 millones recibidos, debido a que en 2012 reclamó 11 millones a través de la vía judicial, sin embargo, el Consejo Consultivo de Andalucía dictaminó que el Ayuntamiento ya había aportado el suficiente capital.
2014 fue el año de los proyectos fantasmas para el edificio Astoria, De la Torre aseguró que sus objetivos se basaban en conseguir un auténtico fin cultural, por ello, una de las ideas que se plantearon fue la de establecer un zoco gourmet similar al mercado de San Miguel de Madrid, proyecto para el que incluso recibió la luz verde por parte de la Junta de Andalucía. Otra de las propuestas era establecer un “museo de museos”, una iniciativa que consiguió una moderada aprobación, pero una vez más, se esfumó.

Con la llegada del nuevo año, otras ideas surgieron en la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento, esta vez el edificio podría convertirse en un yacimiento arqueológico junto con el edificio Victoria, algo que podría implicar la demolición de ambas estructuras, a lo que De la Torre ha declarado que solo se efectuará en el caso de que los técnicos aconsejen hacerlo.

El sector turístico responde con un gesto dubitativo a cualquier tentativa del Consistorio, y es que el turismo malagueño ni considera ni deja de considerar que el Astoria tenga ese “gran valor cultural” que viene reivindicando el alcalde de Málaga desde hace tiempo.

Igualmente, los propios malagueños realizan valoraciones tales como “es una lástima que no tenga un buen uso”, “debería demolerse” o “a mí no me molesta, así que me da igual lo que hagan”. En tanto que el Ayuntamiento de la capital prefiere no pronunciarse con respecto al actual estado del edificio a pesar de los intentos de contacto de este semanario.
Los ciudadanos quieren conocer qué va a ser del antiguo Cine Astoria, cuáles son los planes que el Ayuntamiento tiene en mente, quieren saber hacia qué fin se han destinado los más de 21 millones de euros que supuso la compra de este edificio al grupo inmobiliario Baensa.

En las últimas declaraciones de Francisco de la Torre sobre el tema, se ha dejado claro que, por el momento, la obligación del Ayuntamiento es mantener una colaboración público-privada a pesar de que le gustaría que el Astoria se mantuviera con los propios fondos del orga-nismo público sin la necesidad de tener que acudir a una financiación privada. Este emblemático espacio, que ha pasado de ser la “Manzana del Centro de Málaga” a un complejo abandonado, sigue sin un proyecto cultural estable que permita aprovechar su potencial.

Deja un comentario

El email no será público.