¿El principio de algo mayor? Feliciano Macías. Director Renta 4 Málaga - El Sol Digital
¿El principio de algo mayor? Feliciano Macías. Director Renta 4 Málaga

¿El principio de algo mayor? Feliciano Macías. Director Renta 4 Málaga

Las bolsas americanas cayeron con muchísima fuerza y volumen el viernes pasado en una sesión que cerró en mínimos. Esta caída se pronunció tras conocer los buenos datos macro en USA, la creación de 200.000 empleos no agrícolas en enero, las peticiones de fábricas de diciembre, el dato de confianza de la Universidad de Michigan y, sobre todo, la subida de salarios de enero en 2,9% en tasa anual frente al 2,6% esperado que da alas a la inflación y que disparó la yield del Treasury a 10 años durante la sesión del viernes y hoy lo vuelve a hacer cotizando en 2,88%. Los inversores empiezan a descontar hasta 4 subidas de tipos este año, ante temores que la inflación sea más alta de la esperada en un primer momento tras el discurso de la Fed y los datos macro de la semana pasada. Todo esto produjo fuertes ventas en el mercado de bonos y en la renta variable dónde vimos al Vix dispararse situándose en niveles de la elección de Trump de noviembre de 2016. En Asia, el Nikkei cayó el lunes 5 un -2,55%, mayor caída de los últimos 15 meses.

En cuanto a la evolución de los resultados 4T, en Estados Unidos, hasta ahora (45% del total del S&P 500 publicados), se están batiendo estimaciones en un 82% en ventas y un 80% en BPA, con sorpresas positivas en crecimiento tanto de ventas (+2% por encima de lo esperado) como de BPA (+6% por encima). El crecimiento en ventas es hasta el momento del +8,4% y en BPA del +17%. En cuanto a Europa, de momento sólo el 4,5% de las compañías del Eurostoxx 600 han publicado resultados. El 71% de ellas ha superado previsiones de ingresos y el 44% de BPAs. Se espera que los ingresos 4T 17 crezcan +0,3% (+0,5% ex energía) vs 4 T16 y que el BPA repunte +11,9 (+9,8% ex energía).

En España, la totalidad de los bancos ha publicado resultados en un 4T17 caracterizado por provisiones extraordinarias, la mayor aportación al FGD y una evolución de los ingresos que ha variado según la entidad, con algo de debilidad en trimestre estanco en Caixabank y Sabadell, y mejor comportamiento en BBVA y Bankia. El control de costes continúa siendo una palanca en el sector para ganar rentabilidad mientras que una confirmación de una recuperación del Euribor a 12 meses sería el catalizador para ver guías de crecimiento de ingresos más optimistas.

La semana entrante seguiremos pendientes de datos macro y resultados, más centrados ya en Europa. En cuanto a datos, destacamos los PMIs de servicios y compuesto de enero en Europa y EEUU (finales, en ambos), China (Caixin) y Japón. De EEUU también destacamos el ISM del mismo mes, mientras que en Europa, aparte de la reunión del BoE, de la que no se esperan cambios, las principales referencias serán la producción industrial de diciembre, que podría repuntar en Alemania y Francia.

Finalizamos con la cartera de inversión. Semana de bajadas en las bosas y así en los valores. La cartera queda así:

Deja un comentario

El email no será público.