El recorte de la plantilla de Correos y las movilizaciones que se llevan realizando desde el 30 de abril está provocando importantes retrasos en el reparto de Correos en Málaga, además de retrasos de hasta una hora en las oficinas de Correos. Las Tres Huelgas Generales convocadas (30/04, 15/05 y 22/05) tuvieron un seguimiento en la provincia de Málaga de un 85 por ciento de la plantilla, lo que ha provocado que en plena campaña de elecciones se redujeran miles de envíos de propaganda electoral, además del correo ordinario y que el voto por correo cuya gestión tiene encomendada también disminuyera. Además, Correos este teniendo retrasos e incidencias en su ejecución. En numerosas oficinas de Atención al Público se están dando retrasos en los tiempos de espera de hasta una hora, lo que provoca largas colas de clientes. Las movilizaciones de los trabajadores tiene como objetivo el desbloqueo del Convenio Colectivo de esta empresa, que se denunció hace ya más de año y medio y que es vital para regular los derechos de los más de 52.000 trabajadores y trabajadoras de la mayor empresa pública del Estado. También es una prioridad “cortar la sangría que se está haciendo a la plantilla, que en los últimos 5 años se ha visto aminorada en 15.500 puestos de trabajo que se han eliminado, provocando un crecimiento de las cargas de trabajo que se hace insoportable para los trabajadores”, según denuncia Comisiones Obreras. CCOO afirma que en la provincia de Malaga este recorte ha llegado a eliminar 185 empleos estructurales y se han dejado de hacer 500 contratos temporales que reforzaban la plantilla. Según esta organización sindical, las propuestas que ha presentado en la mesa de negociación pasan por una consolidación de empleo temporal en fijo que solucionaría la precariedad y las cargas de trabajo que en estos momentos soportan los trabajadores y prestar un servicio público de calidad al ciudadano, y un incremento salarial que compense el enorme esfuerzo de compromiso y de trabajo realizado por la plantilla en plena crisis para sacar adelante a Correos, que con los recortes salariales aplicados en los últimos años se ha ahorrado más de 500 millones de euros. Por otra parte, CCOO ha denunciado a Correos ante la Audiencia Nacional por las medidas de esquirolaje patronal adoptadas e impuestas por la empresa en las jornadas de huelga celebradas los días 30 de abril, 4, 13, 14, 15, 21 y 22 de mayo. El secretario provincial de CCOO en Correos de Málaga, Salvador Sepúlveda, manifiesta “hemos elevado a la Audiencia Nacional las conductas ilegales acometidas por Correos durante el proceso de movilización y paros parciales”. Según el dirigente sindical “entre las medidas impuestas por la empresa, se encuentra la contratación temporal de trabajadores en el periodo de convocatoria de huelga, la realización de horas extraordinarias, medidas de movilidad funcional, y desvío masivo a otros centros de trabajo y empresas ajenas el Grupo, así como aperturas de centros de trabajo fuera del horario habitual”. La organización sindical insiste en que “el conflicto seguirá abierto hasta que el Gobierno no concrete las medidas anunciadas para consolidar el empleo y adopte las medidas necesarias para garantizar la recuperación salarial y de derechos de los trabajadores”.