El SAS evaluará por primera vez los riesgos psicosociales de los celadores en hospitales de Málaga, tras la petición de CSIF - El Sol Digital
El SAS evaluará por primera vez los riesgos psicosociales de los celadores en hospitales de Málaga, tras la petición de CSIF

El SAS evaluará por primera vez los riesgos psicosociales de los celadores en hospitales de Málaga, tras la petición de CSIF

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, primer sindicato multiprofesional de la sanidad pública en Andalucía, ha logrado que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) acceda a evaluar por primera vez los riesgos psicosociales a los que se expone el colectivo de celadores en centros hospitalarios malagueños.

Es una reivindicación que la central sindical viene defendiendo desde hace años para todos los celadores del sistema público de salud, ante la discriminación que venían sufriendo por parte de los servicios de Salud Laboral. Esta categoría profesional ha permanecido hasta ahora excluida de esta valoración al considerarse personal no adscrito a ninguna unidad o servicio hospitalario, que trabaja en múltiples ubicaciones dentro del mismo centro, como urgencias, planta de hospitalización o accesos.

El SAS atiende así una petición que CSIF, a través de su delegado de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) en los hospitales Regional y Clínico Universitario ‘Virgen de la Victoria’, dirigió de nuevo hace unas semanas al Comité de Seguridad y Salud en cada centro, reclamando una evaluación de la salud de estos trabajadores.

Para la central sindical, se trata de un importante avance en materia de PRL para un colectivo tradicionalmente olvidado por la Administración sanitaria, y que cobra mayor relevancia en el contexto de la pandemia y sus consecuencias en el ámbito de la salud laboral.

Según la planificación facilitada por la unidad de Salud Laboral de estos centros hospitalarios al Comité de Seguridad y Salud, en los próximos meses se procederá a la identificación y valoración de los riesgos psicosociales a los que se exponen estos trabajadores en su entorno laboral. Según estima CSIF, alrededor de 500 celadores de los hospitales Regional –que engloba a General, Civil y Materno Infantil- y Clínico Universitario –incluido el Hospital Marítimo de Torremolinos- seguirán este procedimiento, que abordará, entre otros factores el tiempo de trabajo, la autonomía, la carga laboral, las demandas psicológicas, el desempeño de rol y las relaciones y apoyo social en el trabajo.

De esta valoración, que se prevé que se extienda hasta final de año, se identificará y evaluará la exposición a posibles riesgos y se detectará si los trabajadores sufren algún tipo de afección, trastorno o enfermedad derivada de la misma. También ofrecerá la posibilidad a los trabajadores de exponer sus inquietudes laborales, así como cualquier aspecto relacionado con la salud en el desempeño de su puesto de trabajo y funciones.

Es la primera vez que la Administración sanitaria presta atención y destina recursos a conocer y valorar la salud psicosocial del colectivo de celadores a través de un procedimiento de PRL, que CSIF ya trabaja para extender a los trabajadores del resto de centros sanitarios de la provincia.

Deja un comentario

El email no será público.