“El turista es el ejército de la paz, no busca conflicto” - El Sol Digital
“El turista es el ejército de la paz, no busca conflicto”

“El turista es el ejército de la paz, no busca conflicto”

Entrevista a Luis Callejón Suñé, presidente de Aehcos

A Luis Callejón lo mismo le da perderse en una playa de la Costa del Sol, en la sierra malagueña, en un museo, en el Caminito del Rey o pasear por la senda litoral. Adora Málaga y le es imposible contestar cuál es su rincón favorito de aquí.

Desirée Ruiz Ariza

La Costa del Sol se enfrenta al que puede ser el mejor verano de su historia en cuanto al número de pernoctaciones y visitas. Los problemas de inseguridad en países vecinos, el aumento del consumo y los precios asequibles en los hoteles, que siguen siendo los mismos que los de 2008, pueden hacer que la ocupación se sitúe en torno a un 90 por ciento y haya un crecimiento de entre un 3 y un 5 por ciento respecto al año pasado. Así lo ha explicado en una entrevista el actual director de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), Luis Callejón Suñé. Es una de las asociaciones más importantes del país en el sector, que cuenta con 350 establecimientos hoteleros y representa a más de 88.000 plazas de alojamiento turístico, lo que constituye el 85 por ciento del total de plazas hoteleras de la provincia de Málaga.
¿Qué análisis hace del sector hotelero actual?
La Costa del Sol es un destino maduro con muchos complementos, con unas características maravillosas. Creo que lo fundamental es fidelizar al los clientes y en ello estamos. Los hoteles están continuamente renovándose, un ejemplo de ello es que los empresarios han invertido entre los años 2014 y 2015 un total de 120 millones en reformas de hoteles. Sin embargo, aún falta que las reformas sean integrales desde el punto de vista medioambiental.
Hoy en día si te das un paseo por Torremolinos, puedes ver, por ejemplo, que hay muchos hoteles que se encuentran haciendo reformas, entre ellos el Hotel Meliá, Don Pablo, Don Pepe, Don Marcos.
Calidad y servicio son nuestro fuerte, y es un producto que está muy consolidado. Lo que me preocupa es cómo fidelizar a los clientes y que se enamoren de nuestro entorno. Tenemos que mejorar en las tecnologías para saber hasta qué numero de zapato tiene nuestro cliente. Para quedarnos con el que nos interesa, ya que el turista no sólo enriquece el hotel, sino el entorno.
¿La situación de inseguridad que se vive en países vecinos está repercutiendo de forma favorable a los hoteles de la Costa del Sol?
Sin duda, lo que está ocurriendo en esos países en un grave problema y es cierto que de alguna forma se están beneficiando provincias como Málaga. Pero yo creo que lo que va a aumentar más son los números de visitantes y eso no significa que se vaya a aumentar en la misma proporción el número de pernoctaciones. Desde Aehcos estimamos que puede registrarse en estos meses un aumento en las pernoctaciones de entre un 3 y un 5 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.
Nosotros lo que tenemos ahora son clientes prestados de otros países que ahora están inseguros debido a los problemas con el terrorismo. Ahora nuestro objetivo es poder fidelizar al menos entre un 20 y un 30 por ciento de los nuevos clientes que vengan de los países vecinos. Si conseguimos este número podríamos colgar el cartel de todo completo.
Hay organizaciones sindicales que afirman que no se está aumentando el empleo hotelero de la misma forma que las pernoctaciones, sin embargo, desde Adecco afirman que este verano se van aumentar las contrataciones. ¿Qué opina al respecto?
Tenemos datos de que se está implementando el empleo. Hemos aumentado los puestos de trabajo un 18 por ciento con respecto al año pasado. Tenemos más clientes y tenemos que darles los mejores servicios, y para ello necesitamos personal. Por tanto, no comparto el criterio de los sindicatos. Hemos mantenido el empleo en la provincia. También hay que recordar que están los mismos precios desde el 2008, los cuales aún no son rentables para nuestros establecimientos.
Antes comentaba el papel de las nuevas tecnologías en el sector. ¿Cómo las utilizan?
Son herramientas muy eficaces con la que se puede conseguir mucha información.
A día de hoy, con lo que más obtenemos datos es con las encuestas que se hacen a los clientes de los hoteles. Sin embargo, estamos trabajando para mejorar y poder tener unas herramientas con las que seamos capaces de analizar mejor a nuestros clientes. Cuantos más datos tengamos de ellos, nos encontraremos en una mejor situación para ser capaces de hacer estrategias más personalizadas a cada uno. No se trata sólo de saber su opinión sobre el establecimiento, queremos ir más allá, queremos conocer qué le parece el destino, cuáles son los inconvenientes que se ha encontrado. Todo ello nos ayudará para ser un destino 10. Ahora somos un destino 9. También hacemos uso de las redes sociales, y vemos un poco las líneas de lo que les gusta a nuestros clientes
El turismo de cruceros y de congresos está en auge en la Costa del Sol. ¿Cómo les beneficia esto a los hoteles?
El turismo de crucero nos beneficia cero, ya que no somos puerto base. Esto justo nos interesaría mucho, es decir, que desde la Costa del Sol salieran los cruceros. Pero lo cierto es que sí que aportan a los comercios, cafeterías, restaurantes, etc. Sin embargo, no somos tan negativos al respecto, ya que consideramos que son un buen escaparate de nuestra ciudad y que en un futuro puedan volver a ella, y aquí estaremos los empresarios hoteleros.
En cuanto al turismo de congresos, en este punto sí puedo decir que se trata de uno de los mejores que tenemos, ya que es uno de los turistas de gasto de bolsillo más elevado. Tenemos convenios con varios ayuntamientos y con los palacios de congresos para poder ofrecer todos los servicios que necesiten. Creemos que es un elemento fundamental, son los clientes que vienen, trabajan, disfrutan del ocio y gastan de su bolsillo en el entorno.
Aparte de las reformas iniciadas en hoteles, ¿cuáles nuevas están previstas?
Pues a final de verano está prevista la inauguración del Hotel Miramar. Se trata de un edificio emblemático y pasa a ser un gran 5 estrellas necesario para la ciudad de Málaga, que cuenta con poca oferta de esta categoría, creo que aporta muchísimo a nuestro sector. A ello hay que recordad que nuestra flota de hotelera está superiormente cualificada con respecto a Europa. Antes, los hoteles 5 estrellas pasaban a pagar muchos más impuestos que los 4 estrellas. Por eso, muchos empresarios lo pasaron a 4 estrellas debido a ese pago tan elevado.
Hace poco que el Hotel Puente Romano ha recibido el premio al mejor, y no es el único que ha recibido un premio.
La verdad es que esto es fantástico, tenemos una flota hotelera maravillosa para cubrir la demanda que quiera todo tipo de viajeros y visitantes. Muchos de nuestros establecimientos ocupan los primeros puestos en Tripadvisor. Sin embargo, nos queda perfeccionarla y estamos en ello.
A principios de junio se celebró en Torremolinos la XI edición del Salón Internacional de Turismo Euroal que convierte a este municipio en la cuna de los negocios del sector turístico internacional.
Que se celebre en Torremolinos y en la Costa del Sol es lo mejor que nos puede ocurrir. Lo que es triste es que solo haya una feria a nivel internacional una sola vez al año y que determinadas entidades la dejen de lado. Considero que podría haber dos o tres ferias anuales.
¿Qué tienen nuestros hoteles que no tengan los del resto del mundo?
Podemos traer el mejor hotel de Bali y a lo mejor no funciona. No es el hotel en sí, es el conjunto de cosas que tiene la Costa del Sol que se caracteriza por el tiempo maravilloso y la gente que tiene. Nos gusta comunicarnos, somos alegres. También es importante la seguridad que transmitimos. Afortunadamente, tenemos la mejor seguridad ahora mismo de toda Europa como destino turístico. No se nos puede olvidar que en cualquier momento nos puede pasar lo mismo que en aquellos países afectados por el terrorismo. El turista es el ejército de la paz, no busca conflicto. En el momento en que ve un conflicto desaparece, y eso es muy difícil de recuperar.
ASETHAM ha criticado el acuerdo de la Diputación con Basquet Culinary. ¿Cuál es la posición de Aehcos al respecto?
Yo estoy con ASETHAM porque creo que tenemos un potencial maravilloso y estamos mirando hacia otro lado. Hay que coger el toro por los cuernos y arreglar el tema de La Cónsula, La Fonda y CIO Mijas. Están abandonados. Es triste llamar a otros para que vengan a solucionar una cosa que nosotros hemos sabido hacerlo. Vale que no hemos sabido gestionar el capital para tenerlo abierto siempre, pero no se puede olvidar que de ahí han salido estrellas Michelín, los alumnos tenían no una, sino varias ofertas de trabajo cuando terminaban sus estudios. Hay que intentar por lo menos salvar ese producto, había personal humano fantástico y unas instalaciones de 10.
¿Qué opina sobre el futuro centro de ocio y comercial que la empresa Intu quiere construir en Torremolinos?
Todo lo que sea complementar la oferta turística tendrá mi apoyo. Una empresa invirtiendo en un municipio turístico es muy bueno, ya que además no sólo le va a beneficiar a Torremolinos sino al entorno. Considero que es una apuesta que se tenía que haber empezado hace años. Eso lleva muchos años encima de la mesa. Parece que el cambio de gobierno ha facilitado esto. Pienso que los planes generales de ordenación deberían tener en municipios turísticos y en todos un tratamiento especial. No podemos estar, como en Torremolinos desde 2008, con una revisión del PGOU sin ser definitiva. La Junta de Andalucía debe empezar a actuar y agilizar ese proceso. No podemos estar parados para determinadas inversiones para y esperar que un documento se apruebe.

Deja un comentario

El email no será público.