Vicente Almenara.- Enrique de Vivero, más conocido en Málaga por sus desavenencias con Vox, por no respetar el partido el resultado de sus elecciones internas, que ganó De Vivero, es también coronel de La Legión en situación de retiro. Esta condición profesional le permite analizar con conocimientos y experiencias la reciente crisis de Afganistán, que ya se verá qué consecuencias tiene en el próximo futuro.
De Afganistán hemos retirado a todo el mundo. Pakistán es el lugar de donde se puede tener información ahora mismo, de hecho el ministro de Exteriores ha hecho un viaje a Pakistán para ver si se podía sacar a través de allí a nuestros colaboradores. Esto se está llevando muy en secreto. Pakistán siempre apoyó a los muyahidines, a los talibanes, siempre, ¿por qué? Los pastunes son una de las facciones, de las tribus, que hay en Pakistán y en Afganistán. Esa zona en su día el Imperio Británico se encargó de trocearla y establece la famosa línea Durand que monta en su día el ministro británico de turno y corta Pakistán por un lado, se respeta lo que el gobierno británico quiere que se respete, fue poner un colchón, unos estados tapón entre la India, que era su imperio, luego no le salió tan bien porque la realidad nos está demostrando que el reparto que se hizo en su día es un avispero, no estaba inventado para dejar a aquella gente como una nación independiente. Todo esto pasa como en otras descolonizaciones que se han hecho en África, la descolonizaciones se hacen aprisa y corriendo, en aquel momento fueron empujadas por la situación de la India, todos querían salir de allí y salieron. Dejaron aquello como lo dejaron, un país a medio hacer, con esta división de estados y el posterior estado de Pakistán y Bangladesh. Aquello fue otra de las grandes tragedias, ese conglomerado, toda esa situación de problemas de tribus y de facciones y te encuentras con que, al final, Pakistán siempre apoyó a los talibanes. De hecho, si te acuerdas, a Bin Laden se le descubre en Pakistán, protegido y apoyado por el gobierno de Pakistán, que sabía que estaba allí. De otro lado. Pakistán es un aliado de Estados Unidos, es decir, tienen un doble juego, juegan a dos bandos. Sacarán a gente de Afganistán, han buscado ese resquicio para intentar sacar gente de allí, porque se han quedado bastantes colaboradores en Afganistán, antiguos intérpretes que han trabajado en las bases españolas, yo creo que se han quedado muchos porque no pudieron llegar hasta el aeropuerto. Trump hace unos acuerdos con los afganos, con los talibanes, pero no se esperaban que Biden llegara y adelantara tres meses la retirada y, claro, cuando dejas ese vacío ¿qué sucede?, pues que el gobierno de Afganistán no es un gobierno con unas bases sólidas, ¿por qué?, sus tropas, tenían más de 200.000 hombres y los servicios de policía y seguridad tenían 50.000 o 60.000, estaban bien entrenados por parte del ejército español y de una serie de países que participaron. Lo que pasa, en el fondo, es que esta gente, el afgano, no estaba convencido, quizás habría hecho falta unos veinte años más para convencerles de que podían ser independientes y consolidar una democracia. Es muy difícil con la mentalidad europea querer implantar allí una democracia, en cambio los Estados Unidos no querían implantar una democracia, los Estados Unidos lo que pretendían era acabar con el terrorismo, luego el terrorismo se ha ramificado y se ha extendido por otros sitios. Acabaron con los centros terroristas que había y, al final, acabaron con Bin Laden. Lo que sí es cierto es que los europeos estamos empeñados en poner allí una democracia, pero los talibanes no entienden la democracia como nosotros, porque para ellos todo está orientado a la religión, para ellos lo más importante es el Islam. De hecho, si te fijas, todos estos países son repúblicas islámicas, este es el título que ponen, para ellos lo primero es la religión y en este caso en Afganistán dan un paso más porque lo que persiguen es la aplicación de la sharía, quieren volver a la dominación total de la mujer, todos sabemos que para ellos la mujer es una señora que va detrás y que está ahí. En Marruecos lo hemos visto, el señor montado en un burro y la mujer de pie cargando. Pues fíjate, Marruecos o Túnez son países más occidentales, aunque Túnez ha dado un paso atrás, y Marruecos va dando pasos hacia adelante, pero lentos. Porque Mohamed VI, la verdad, es que es un gran político, pero los afganos todos son extremistas, después tienen el problema de que dentro del Islam te encuentras con los chiitas y los sunnitas, las dos ramas del Islam, pero estos mayoritariamente son sunnitas y son muy radicales. Pasa como en Arabia Saudí, allí son de la rama sunnita, a las mujeres las dejan conducir si van acompañadas de un pariente o familiar, hasta ahora no conducían, la mujer en todos los países islámicos tiene el mismo tratamiento, en unos un poco más suave y en otros, como en Afganistán, más duro. Nosotros, los europeos, estamos empeñados en que allí se podía montar una democracia a la europea, y desde mi punto de vista no se puede, se han montado unas elecciones en las que las distintas facciones y tribus se han manejado mientras Estados Unidos mantenía allí sus fuerzas, están un poco más ordenados y se han construido muchos hospitales, se ha invertido mucho dinero, se han creado escuelas, las niñas iban a los colegios, las mujeres daban clases, incluso había mujeres en el Parlamento, pero todo esto desaparece totalmente y es uno de los problemas que yo veo, la gran perdedora de esta guerra es la Unión Europea, no ha conseguido el objetivo que se proponía, que era modernizar Afganistán con la implantación de una democracia. A Estados Unidos le tenía sin cuidado si era democracia o no, el objetivo era acabar con el terrorismo, y les ha costado mucho dinero y muertos. La Unión Europea vamos siempre a remolque de Estados Unidos. La gente piensa que Estados Unidos pone los muertos, entonces llegan los europeos y después se quejan los europeos que las empresas que están en Afganistán todas son americanas, claro, si alguna sacó algo fue una empresa británica, que ha aportado su granito de arena, pero el resto no tienen nada que hacer.
¿Cree que este final era inevitable?, ¿podría haber sido otra la historia de Afganistán?
Si Estados Unidos hubiese mantenido allí tropas durante 10 o 15 años más, probablemente habrían evolucionado más porque la democracia se habría consolidado, habría entrado en su mentalidad y los talibanes se habrían cansado un poco, es decir, se habrían agotado.
¿Los talibanes agotarse?, ¿antes que los norteamericanos?
Si se quedan 10 o 15 años más, probablemente, se habría consolidado más la democracia, no digo que fuese a triunfar, pero se habría consolidado, en realidad aunque Hamid Karzai fue presidente desde el principio realmente aquello estaba mantenido por las tropas de Estados Unidos. Cuando se celebran las primeras elecciones, si te das cuenta, aquello está cogido con alfileres. Estados Unidos dice que yo me tengo que ir algún día porque esto ya resulta impopular, como resultó en su día Vietnam, porque hay ya muchos muertos y los americanos no tienen una finalidad de seguir allí, ya hemos acabado con el terrorismo, ya hemos tomado medidas para que no se infiltren más terroristas, y entonces hay que irse, de hecho, fueron desalojando tropas pero mantenían un importante contingente allí. Para mí, es muy difícil pensar que en un país islámico se monte una democracia a la europea, a lo mejor están 15 años más y pasaría lo mismo, también retirarían las tropas y estaríamos en la misma situación.
¿Por qué tenemos que exportar la democracia?
Bueno, ahora viene la segunda parte, ellos se quedan allí y vamos a ver a qué acuerdos llegamos, yo pienso que no tenemos que llegar a ningún acuerdo, han ganado y allí se quedan ellos. Borrell quiere llegar a acuerdos. Creo que no son países preparados para una democracia como en Europa.
Después está el “colonialismo” humanitario, no creemos que son países soberanos para las duras y para las maduras.
¿Por qué no hacemos lo mismo con Arabia? Es un reino dictatorial y no existe la democracia, allí manda una familia que es la que gobierna y, de vez en cuando, se pegan una puñalada entre los distintos príncipes y se acaba el tema. Arabia no es una democracia.
Acaban de desclasificar documentos en Estados Unidos del 11-S, después de 20 años, y hemos conocido que desde el consulado de Arabia Saudita dos individuos habían ayudado a los terroristas del 11-S.
Yo creo que estuvieron implicados en el 11S, indirectamente o en un nivel segundo, probablemente. Bin Laden era saudí, todo el movimiento de Al Qaeda sale de Arabia.
La doctrina wahabita es mucho más radical que el Corán que se enseña en otros países.
Arabia, como he comentado, no es una democracia a la europea, ni la quieren ni la piensan porque no va con ellos. Tú dices que estamos los europeos empeñados en exportar la democracia, un tipo de colonialismo, pero no sirve, choca con ellos, va contra sus más íntimos principios. Ahora están entrando en juego, por un lado, China, y Qatar, que está operando el aeropuerto.
En Qatar se celebraron las conversaciones de paz con Trump. Y no olvidemos a Turquía, un país OTAN pero con una política propia y un gobierno islamista moderado
Es un país OTAN porque a ellos les interesa. Los turcos tienen un gran ejército, de hecho la guerra de Siria se les metía en la frontera y arrasaron allí, no tienen ningún problema cuando los aviones soviéticos han sobrevolado la zona y derribaron aviones, se creó un conflicto diplomático, pero se acabó, y ya no se acercaron aviones soviéticos a la frontera turca.
Afganistán puede afectarnos si el país vuelve a ser un centro de terrorismo internacional. Ya atentaron en Atocha, Barcelona
Yo creo que volver a intervenir allí es impensable.
¿Aunque ataquen en Estados Unidos?, ¿se quedaría de brazos cruzados?
No, no, qué va, pero no mandarán tropas terrestres, tropas de infantería, yo estoy convencido de que no. Estados Unidos tiene permanentemente aviones espías localizando objetivos para ejecutarlos en el momento que les interese. Si te fijas, una de las cosas que dijo el presidente Biden es: hemos descubierto uno de los jefes que atacó… probablemente después, no digo que no, y fue eliminado. Lo cierto es que Estados Unidos siempre tiene objetivos localizados para el momento que le interese actuar. El potencial que tiene Estados Unidos, ya sea en satélites o en drones espías, es impresionante, pueden actuar en el momento que quieran contra alguien y así lo tienen previsto. Pueden atentar contra Estados Unidos pero pueden alcanzarles con drones, dependiendo de lo que les interese, si es un objetivo localizado, o si les lanzan un bombardeo y planchan una zona determinada.
Europa no haría eso, nosotros miramos.
Europa tiene un problema desde siempre, desde la fundación de la OTAN. En varias ocasiones se ha intentado que Europa tenga lo que denominados el pilar europeo de la OTAN. El famoso pilar europeo de la OTAN es que Europa tuviese un poco más de importancia dentro de la OTAN y Estados Unidos le dijo en un momento determinado que de acuerdo, entonces aporten más capital y más medios, claro, si usted quiere mandar en la OTAN pues tiene que aportar más, cosa que no ha hecho ningún país. En España se hicieron en su momento unos estudios para tener unos batallones preparados para intervenir, ¿cuál es el problema?, se habla ahora otra vez del ejército europeo. Hay un cuerpo de ejército europeo, un cuartel general, el jefe va rotando entre los distintos países, España lo ha mandado en dos o tres ocasiones y va rotando, ese cuerpo de ejército está en Estrasburgo, no tiene soldados, está para montar o para llevar a cabo operaciones pero no tiene ninguna unidad debajo de él. Lo que pretenden ahora es crear un ejército europeo, no va a ser posible, de momento lo único que existe por parte de los franceses y los alemanes es una brigada franco-alemana, el general es francés y el jefe del Estado Mayor alemán y ahora lo han ampliado a una división. Los franceses y alemanes han decidido que se tienen que llevar bien, pero no dejan entrar en ese juego a nadie más porque si quieres participar tienes que poner tus tropas ahí. Tú tienes que mandar al sitio que sea esta brigada o este batallón y va a participar permanentemente y es como si fuese de ellos y lo van a manejar a su forma. De momento, esa idea yo creo que no va a cuajar a corto plazo, ¿por qué?, porque crear un ejército europeo supone ponerse de acuerdo Francia, Alemania, Italia y España, los cuatro países más importantes en cuanto a ejércitos, de los demás, Polonia tiene un ejército muy respetable, sería el quinto.
Francia es muy importante, tiene 5.000 paracaidistas en Mali y se van a ir retirando.
Es mucho dinero y hombres que mueren. España sí tiene un batallón ahí. Pero no entran en combate. Las tropas españolas están en una zona determinada en la que no intervienen porque el acuerdo que hay con Francia es que yo estoy para darte apoyo y para protegerte pero no me pidas que entre a pegar tiros.
Esa fue la lección del 11-M, en Atocha, aquí se asustó todo el mundo, la derecha y la izquierda. En España, la opinión pública está educada contra la guerra.
Fíjate, cuando Aznar le da ese apoyo inicialmente, España no entra en la guerra de Irak, lo que hace es darle apoyo, es apoyo diplomático. Inglaterra pone tropas en Irak. España, cuando ya han ocupado el país es cuando manda un buque con los primeros soldados que van inicialmente, de infantería de marina, para colaborar allí pero no participar en operaciones. Aznar en ese momento consigue una posición muy importante, estando Bush de presidente, y es tener el representante en el Consejo de Seguridad, España cobra un papel importante a nivel internacional, y de ahí parten esos contratos que se barajaron al principio, pero claro, cuando llegó la retirada había una serie de empresas que estaba previsto que participaran en la reconstrucción de Irak. ¿Qué sucede?, pues cuando llega Zapatero se acaba aquello, los norteamericanos lo vieron como una traición, sobre todo por la forma en que se hizo la retirada, fue de un día para otro. En la mentalidad española como tú dices ha entrado el antibelicismo, ese anti americanismo fomentado siempre.
Aquí hemos tenido bases americanas y movimientos pacifistas, pero que desde el gobierno se alentara, que no se levantara un presidente cuando pasaba la bandera de las barras y estrellas en el desfile de las Fuerzas Armadas, ese fue un gran error.
Eso para los americanos es una ofensa, para los americanos la bandera es muy importante, para el americano no hay ni izquierda ni derecha, hay derecha o más a la derecha, en Estados Unidos no hay gente de izquierdas. La gente piensa que ha ganado Biden, pero Biden no es de izquierdas, no es ni siquiera lo que sería el Partido Popular en España, está más a la derecha. Igual que cuando ganó las elecciones Barak Obama, la gente en España creía que era de izquierda. A Zapatero no lo recibió nunca, solo le invitó a un desayuno
Y ahora Pedro Sánchez y Biden se dieron un paseo…
Y después se ha descubierto que era un acuerdo que tenían para que se le viese.