Entrevista con Carmen Vera, directora de Comunicación y relaciones institucionales de la Fundación Manuel Alcántara - El Sol Digital
Entrevista con Carmen Vera, directora de Comunicación y relaciones institucionales de la Fundación Manuel AlcántaraCarmen Vera

Entrevista con Carmen Vera, directora de Comunicación y relaciones institucionales de la Fundación Manuel Alcántara

“Queremos abarcar lo máximo posible en este año tan importante”

Sergio Rodríguez Acosta.- La Fundación Manuel Alcántara continúa mostrando un compromiso elogiable ante la cultura y el periodismo. La muerte del gran periodista y escritor, sentida más allá de su querida Málaga, potenciará aún más las actividades, eventos y premios de la Fundación con el afán de seguir mejorando. Carmen Vera, su directora de Comunicación y relaciones institucionales, explica su actividad en estos primeros meses del año.

¿Qué han hecho en este primer trimestre de 2019?

El primer trimestre de 2019 nos ha ido muy bien. Aunque de puertas para fuera no parezca muy movido porque no hacemos muchas actividades en el primer trimestre. Como Fundación sin ánimo de lucro lo que hacemos es recabar esa financiación que vamos a utilizar en el resto del año. Es un trimestre de mucho trabajo interno con esas entidades tanto públicas como privadas que nos apoyan. Estamos recabando cada vez más colaboraciones y alianzas, este 2019 más aún, pues Manuel Alcántara ha sido nombrado autor del año por el Centro Andaluz de Letras. Se agradecen los apoyos. Hemos renovado acuerdo con La Canasta. Hemos creado el premio del Jurista del Año junto con el Colegio de Abogados, que se entregó el pasado 11 de marzo a Javier Orduño en una gala que tuvo gran repercusión y asistencia de personalidades…

Es ahora en el segundo trimestre cuando comienza esa actividad…

Empieza a ser atareado (risas). Lo primero es la cuarta edición del programa Sala de Columnas, que consiste en mesas de debate en torno a temas relacionados con el periodismo. El año pasado ya lo vinculamos con el feminismo y tuvo un gran éxito por parte del público, instituciones y prensa. Nuestro presidente se comprometió a que este año repetiríamos con el feminismo, que está de actualidad y es necesario. Queremos hacerlo en distintas áreas como el periodismo deportivo o el cultural. Son tres mesas en lunes consecutivos del mes de mayo. Traemos pesos pesados. El año pasado trajimos a personas como Lucía Méndez o González Sinde. Estamos trabajando nuestro Congreso Internacional de Periodismo. Este año será la séptima edición. Ahí también traemos figuras de nivel internacional. El premio Poesía de Manuel Alcántara se convoca ya. El certamen de Literatura en las Aulas que hacemos con La Caixa está ya cerca también. Son talleres de columnismo literario que se imparten en centros educativos por columnistas profesionales. Los alumnos de ESO y Bachillerato elaboran sus propios artículos de opinión, que posteriormente van a un certamen para finalmente publicar en prensa los ganadores. Ya elegimos y anunciamos en nuestra web a los tres ganadores. La entrega es siempre un acto muy solemne que se realiza en la sede de Caixa con su alta directiva y nuestro presidente. Vamos a hacer algo también con el Ayuntamiento del Rincón de la Victoria, que están muy implicados con nosotros. Tenemos colaboración también con el Colegio de Médicos. Estamos cerrando convenios de colaboración con varias localidades. El Ayuntamiento de Estepona todos los años apoya, con ellos en 2018 hicimos algo sobre novela negra con Lorenzo Silva y Juan José Téllez hablando sobre el Campo de Gibraltar. El Premio de Periodismo Deportivo fue una novedad el año pasado, cuyo ganador fue Alfredo Relaño. También se premió a Laura Marta Morientes, periodista deportiva de ABC. No nos aburrimos.

¿Cómo sobrellevan semejante volumen de trabajo?

Ahora mismo, con la estructura pequeña que tenemos el fin es hacer nuestra aportación cultural. Los fondos que recibimos de entidades públicas o privadas están encaminados a la realización de una actividad. Muchas veces necesitamos ayuda externa de forma puntual, pero ojalá todos los problemas fuesen esos, que tenemos mucho que trabajar.

¿Qué tal este año el segundo Certamen de Viñetas periodísticas?

Este mes se hace todo y el próximo 3 de mayo se hace la entrega. Siempre se intenta coincidir con la conmemoración del día  la libertad de prensa. Le tenemos un especial cariño por la relación que Manuel tenía con Edgar. El propio Edgar estaba muy involucrado con el premio el año pasado, cuando falleció justo antes de poder presentarlo. También tenemos el Premio de Periodismo de la Universidad de Málaga. El año pasado la premiada fue Carmen Sarmiento. En el de poesía del año pasado ganó Poveda. Este año se está habilitando una vía telemática para enviar las poesías. Será un plazo más corto, pero más eficiente.

¿Cuál es el balance de los cinco años de Antonio Pedraza como presidente?

Fantástico. Antonio es una persona muy comprometida con la Fundación. Está disponible 24 horas para nosotros a pesar de su agenda. Con Literatura en las Aulas ha venido conmigo a los municipios a hacer la presentación. Su gestión es maravillosa, pues es una persona con muchos conocimientos financieros que ha optimizado nuestros recursos. Ha conseguido también nuevas colaboraciones y esperamos que continúe muchos más años con nosotros. También esperamos que la colaboración con el escritor Pablo Aranda dure. Es nuestro director de actividades y se ha convertido en un pilar fundamental.

¿Hay algo en desarrollo que vayan a descubrir dentro de poco?

Tenemos en esbozo un par de publicaciones que van a salir este año. Tenemos colaboraciones que daremos a conocer antes del verano. Todo lo que venga bienvenido sea. Es verdad que tenemos muchos proyectos que abarcar, pero seguimos empeñados en hacer lo máximo posible en este año tan importante. Se van a crear al menos dos premios más con el nombre de Alcántara este año.

 

Deja un comentario

El email no será público.