Entrevista con Enrique Gil, al frente de UNIEPI, especializada en equipos de protección individual - El Sol Digital
Entrevista con Enrique Gil, al frente de UNIEPI, especializada en equipos de protección individualEnrique Gil

Entrevista con Enrique Gil, al frente de UNIEPI, especializada en equipos de protección individual

Vicente Almenara.- En 2006 echó a andar UNIEPI, una empresa familiar que pronto destacó en el sector de los equipos de protección individual, producto de la ley de prevención de riesgos laborales y que tanto ha cambiado la realidad de las empresas españolas. Enrique Gil, que es presidente de la Federación del Comercio de Málaga (FECOMA), es quien está al frente de la empresa, situada en el polígono El Viso.

¿Cómo surgió la idea de crear la empresa?

Viendo la precariedad, la falta de oferta de equipos de protección individual que existía en Málaga, entendimos que había que cubrir una necesidad para dar seguridad a los trabajadores de la provincia, de las empresas de nuestra provincia. Vimos que era un buen momento para ofrecer este material, contando con la novedad que era la ley de prevención de riesgos laborales, y aprovechando esta idea que surgió de la conversación con diferentes amigos y compañeros del mundo empresarial pues decidimos embarcarnos en comprar una nave comercial y situarnos en un polígono industrial o comercial como es el Polígono El Viso. Por cierto, es el más antiguo de Málaga y ha cumplido 50 años y ha tomado un cierto dinamismo, entre otras cosas, porque estamos allí instalados y UNIEPI, que es el nombre comercial registrado, hoy es un referente en la prescripción y la oferta de productos de equipos de protección individual y colectiva. La idea surge cuando la necesidad aparece.

¿Cuáles son los productos?

Principalmente, de lo que nos preocupamos es de la salud de los trabajadores. No podemos olvidar que somos una empresa centro especial de empleo, y lo que intentamos conseguir con esto son dos cosas importantes, negociar con los proveedores un mejor precio, las condiciones más ventajosas, y conseguir un 1 o un 2 por ciento en la forma de pago, en las negociaciones de facturación, que repercuta en el precio del producto final y, por otra parte, la prescripción, contamos con un técnico en prevención de riesgos laborales que a solicitud de las empresas le recomendamos un producto u otro. Nuestro factor más importante es la seguridad de los trabajadores por encima de todo.

¿Las empresas privadas representan el mayor volumen de contratación respecto a las administraciones públicas?

Nuestra facturación respecto a las empresas  privada es de un 85 por ciento, y 15 por ciento, aproximadamente, de las empresas públicas, sobre todo administraciones locales y provinciales. También tenemos clientes que son ayuntamientos de diferentes localidades de España, porque trabajamos a nivel internacional y con una página web, uniepi.com, a través de un consorcio que tenemos del sector de la ferretería y suministro industrial a escala nacional y vendemos online y tenemos nuestro escaparate internacional. Hay muchos ayuntamientos de España que son clientes nuestros, nosotros negociamos de una manera que no damos créditos, no compramos a crédito y es la única opción que nos planteamos en cuanto a la forma de pago y compra.

¿Por qué se plantean esa opción?

Los costos financieros son importantes, realmente nacimos en septiembre de 2005, pero abiertos al público fue en febrero del año 2006, por tanto en aquel año los gastos financieros fueron desorbitados, nada importante si comparamos esa fecha con las de ahora, pero entendimos que teníamos que evitar esos gastos, y no compramos a crédito y no pagamos intereses de ninguna forma, como pago de demora, o todos aquellos errores que podamos cometer, y por otra parte tampoco doy crédito porque tenemos el mejor precio y el producto de mejor calidad.

¿Qué es lo que perdéis con esta opción?

Pues no nos perdemos nada, porque todo lo que sería conseguir lo que no tenemos sería correr un riesgo, y no estamos dispuestos a correrlo.

Una parte de eso no sería riesgo y la otra sí.

El riesgo comienza cuando aceptas el pago aplazado, y como no tenemos necesidad de hacerlo…, porque entendemos esto de una forma casera, lo que no está en la estantería está en la caja registradora y el no estar en ninguno de los dos sitios es un problema. Hay algo que siempre he comentado y es que a los comerciantes la música que más nos gusta es la de la caja registradora.

¿Qué productos vendéis más?

Curiosamente, desde hace unos años empezamos a especializarnos en el calzado laboral, somos muy exigentes con los fabricantes, con los importadores de calzado en España y, por cierto, contamos con algunos fabricantes españoles con mucha calidad en los productos y, naturalmente, son proveedores nuestros y otros de nuestro entorno más cercano, italianos, por ejemplo, que son muy buenos. Somos muy exigentes con los fabricantes, exigimos modelos, tallaje… En España, solo hay tres fabricantes de calzado laboral, que yo conozca, y el resto son importadores o son extranjeros, como los italianos, y en España, en Alicante, Rafael Paredes, ellos nacieron en el año 1955 con calzado deportivo.

¿Qué otros productos vendéis?

El calzado laboral es una gran apuesta, como te he comentado. El resto de productos está acorde a lo establecido en la ley de prevención de riesgos laborales. Un recepcionista, por ejemplo, tiene que llevar un zapato homologado, otros  tienen protección en la puntera y en la planta. También hay que considerar el vestuario, la imagen corporativa hay que trabajarla, personalizamos cualquier tipo de imagen corporativa, y en cualquier modalidad, vinilo, pintura o bordado.

¿Qué es lo más aconsejable en cuanto a esa personalización, qué técnica?

La serigrafía es lo más utilizado, pero lo más elegante es el bordado, lo hace una máquina con un operario, tiene que tener en cuenta el tamaño del logo, los colores que lleve…, tenemos un diseñador informático que hace unas pruebas en el ordenador. Por ejemplo, para un camarero, el bordado es un logo pequeño, es lo más aconsejable, y todo ello no supone un costo elevado, no es caro. Si te pones a buscar en souvenirs una prenda con un dibujo en el pecho o en la espalda o en la manga…, naturalmente la prenda vale lo que vale.

¿Cómo es la competencia en el sector?

En Málaga tenemos competencia, lo que no hay son prescriptores, estamos hablando de riesgos laborales, una cosa es que tu lleves la moda, y ésta puede variar en cuanto a tendencia, pero cuando hablamos de la protección de la persona no podemos hablar de moda, tenemos que hablar de seguridad y eso lo hacemos nosotros, no hay en Málaga nadie que ofrezca la garantía que ofrecemos en cuanto a los productos que vendemos.

¿Sois un centro homologado?

Somos un centro homologado, sí. No existe una homologación oficial de la Junta de Andalucía, para empresas de distribución de equipos de protección laboral homologan las propias asociaciones del sector, como es, por ejemplo, la Asociación Española de Fabricantes de Equipos de Protección Individual, que es quien nos homologa a nosotros, y también somos clientes de los productores o distribuidores de estos equipos y que se fabrican muchos fuera de España.

 

 

 

 

 

Deja un comentario

El email no será público.