Vicente Almenara.- Eugenio Moltó está desde el primer minuto en Vox y procura en todo momento cumplir con sus responsabilidades en el Parlamento andaluz, principalmente en agricultura, ganadería y aguas, para algo es veterinario. Tiene claro el ideario del partido, incluso algo más importante aún, cree en él, y se considera una pieza de un engranaje mayor, lo que no deja hueco a ningún personalismo. En esta conversación repasamos la situación política de Andalucía y su próximo futuro si hay adelanto electoral.
¿En qué momento se encuentra el grupo parlamentario de Vox en la cámara andaluza?
Te puedo contar mi actividad diaria. En el grupo parlamentario de Andalucía tenemos 11 diputados, un presidente que es Macario Valpuesta, parlamentario por Sevilla, un secretario general que es Curro Cañas, parlamentario por Granada, y un portavoz, esa es la estructura. El portavoz es Manuel Gavira, que actualmente lleva la voz cantante del partido, hace las ruedas de prensa y es nuestra cara visible. Funcionamos por comisiones, cada comisión está asociada a una Consejería, yo soy el portavoz de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, entre otras cosas, por el perfil de cada uno, mi profesión de veterinario era la que más se acercaba a las características que podía tener. También como somos sólo 11 y hay muchas comisiones pues estamos en más comisiones. De la comisión de Empleo soy el vicepresidente. Estas funcionan con un presidente, vicepresidente y un secretario para la organización de la comisión, y hay un letrado en cada comisión del Parlamento, y en la de Empleo pues soy el vicepresidente, pero no soy el portavoz ni el vocal, y en la Comisión de Salud y Familia soy el vocal, siendo la portavoz mi compañera María José Piñero, por Sevilla. Tenemos un equipo de asesores, yo les llamo documentalistas, son los que nos facilitan documentación para hacer luego las intervenciones, tanto en la comisiones como en los plenos, y hay un equipo de comunicación con periodistas y fotógrafos. Esta es la estructura interna, y en cuanto al funcionamiento tenemos una reunión semanal, organizamos los plenos o las comisiones y vemos qué argumentos hay para esos plenos.
Más allá de esta estructura, ¿qué política venís haciendo?
No tenemos ninguna estructura autonómica puesto que no creemos en la autonomía, lo decimos siempre y, de hecho, el programa máximo sería eliminar las autonomías, habría que cambiar la Constitución, claro. Lo que estamos intentando ahora es devolver competencias al Estado, y reducir el elefante autonómico pues tenemos una estructura nacional. Las estrategias nos llegan directamente de la dirección nacional, donde hay un Comité de Acción Política, un departamento que se llama de Política Parlamentaria y Municipal para que tengamos una política homogénea en toda España. Cada vez que hay un pleno, todas las comparecencias se estructuran a través de la dirección nacional, que nos marca un poco las pautas, de votación o de posicionamiento.
¿Pero si hablamos, por ejemplo, de la desviación de un río en Córdoba también la política se decide en Madrid y no en Córdoba?
Bueno, hablamos del Plan Hidrológico Nacional. Y hay también una cosa que es competencia de la Junta, por ejemplo el Tajo-Segura, la Junta le pide más hectómetros para regar en la Axarquía, ahí hay unas decisiones que hay que tomar, pero en función de que sea más por la autonomía o por la parte nacional. Todo esto es para evitar decir una cosa aquí y otra en Murcia. Hay muchos asuntos que están relacionados para que las políticas sean homogéneas y seamos coherentes. Uno de los grandes valores que tiene Vox es la coherencia, y le achacamos a los otros partidos que tengan incoherencias en distintas autonomías.
¿Qué política concreta sigue Vox en Andalucía?
Es muy fácil y clara. Para hacer presidente de la Junta de Andalucía a Juan Manuel Moreno Bonilla, que lo es gracias a nosotros, y el gobierno es del Partido Popular y Ciudadanos, Vox apoya la investidura. Hicimos un pacto de investidura del gobierno con el Partido Popular, creo que tiene 34 o 35 puntos, a su vez el Partido Popular hizo otro pacto con Ciudadanos. Entonces, nosotros no estamos en el gobierno pero apoyamos al gobierno, y hacemos acuerdos puntuales, por ejemplo, presupuestarios, hemos hecho tres presupuestos 2019, 2020 y 2021, ahora se está hablando de 2022. Para negociar los presupuestos del próximo año pedimos y le exigimos al gobierno que cumpla esos pactos: primero, el pacto de investidura, que hay muchos puntos que no se han cumplido; segundo, de los tres acuerdos presupuestarios algunos se han ido cumpliendo y otros se han ido posponiendo, por ejemplo, acuerdos del presupuesto de 2019 no se han cumplido.
Los más importante serían los menas y el pin parental, son señas de identidad propias, de Vox.
Efectivamente, hay algunos puntos fundamentales. El tema de menas está relacionado directamente con la emigración ilegal, uno de los puntos es: la Junta de Andalucía no tiene competencia en temas de emigración, claro y lógico, pero sí tiene datos en la Consejería de Salud, los centros de Salud y los hospitales atienden a muchos emigrantes, bueno, a todos los que entren por la puerta de un centro de Salud, entonces tiene datos de emigrantes ilegales, y es lógico que cuando una persona está enferma la curen, pero si tienen datos de personas que están ilegalmente en nuestro país tienen obligación de comunicarlo a quienes sí tienen competencias, en este caso a los cuerpos de Seguridad, y ese es uno de los puntos que está firmado, es decir, el señor Moreno Bonilla firmó para ser presidente entre los treinta y tantos puntos que cuando tengamos datos de emigrantes ilegales que sean asistidos en centros de Salud u hospitales los haremos llegar a quienes tengan las competencias y el Estado que haga lo que tenga que hacer. Ese punto no se ha cumplido y de ahí viene el tema de los menas. Hay un efecto llamada. La Junta de Andalucía lo que ha hecho ha sido incrementar el efecto llamada de tal manera que como ya no tienen sitio donde meterlos están utilizando los centros de Intur Joven, aquellos sitios para que los jóvenes andaluces, o españoles en general, puedan ir a pasar un verano, o unas vacaciones, o hacer unos cursillos de lo que sea, o hacer deporte, y no los pueden utilizar porque están ocupados por los menas. Estos cuando cumplen la edad, se podría entender que se les diera una formación, que fueran a un instituto o se les diera recursos para que estudiaran una carrera, pero cumplen sus 18 años y se les pone en la puerta de la calle y ahí se acaba el tema. Y ahora hay gente sin formación, sin un sitio donde ubicarse, sin vivienda etc., etc. Por tanto, estamos generando un problema para la gente. A raíz de esto, la Consejería de Presidencia ha hecho un plan estratégico para el problema de la emigración y uno de los puntos que se han dejado fuera -han previsto todo, darles de comer, darles alojamiento, dinero etc.-, no lo han previsto, es que una vez que lo tienes aquí e identificado como extranjero, cómo se le devuelve a sus familias. Nosotros creemos que los menores tienen que estar con sus familias, si la familia está en Marruecos, pues tienen que irse a Marruecos. Ese es uno de los puntos con los que estamos diciéndole al gobierno que cumpla con lo que está contemplado en el pacto, que todos los pactos están por escrito y con luz y taquígrafos.
Hasta ahora, aunque no han cumplido estos puntos, sin embargo les habéis apoyado en los anteriores presupuestos. Y decís basta ya.
Esta es la situación. Hemos tenido mucha paciencia. Son cosas que no son fáciles de hacer de un día para otro, y así nos lo han dicho, que estos temas son muy complicados, por eso hemos sido pacientes, pero siempre y cuando se vea una evolución, y han pasado tres años y estamos en la misma situación.
¿Y el pin parental?
La Consejería de Educación, que es donde está el señor Imbroda, muy afable y con muy buena voluntad, con el que se puede dialogar perfectamente…, pero es una Consejería de mucho peso y en la que está muy asentada una política progre y globalista y le está costando mucho trabajo hacer las cosas. Hemos conseguido en proposiciones no de ley en el Parlamento de Andalucía que se termine con el lenguaje inclusivo en las aulas, pero llevarlo a la práctica no está siendo fácil, y lo del pin parental que me preguntas pues hay mucha polémica con esto. Nosotros lo vemos muy fácil, lo que son las actividades curriculares pues están ahí y tienen sus leyes, y no hay ningún problema, pero las actividades extra curriculares, es decir, cosas en clases que se dan y que no debían ser obligatorias nosotros entendemos que los padres tienen el derecho de decir que un hijo no va a esa clase. Y ahí la izquierda tiene una incongruencia, si va a venir la asociación de LGTB a enseñarle a un niño de seis años o cinco años cómo funciona el mundo pues yo quiero que mis hijos no vayan a eso. ¿Por qué se le llama pin parental? Cuando se conecta la tele a determinados canales tienes que ponerle un pin para que tu hijo no los vea. Mire usted, yo no quiero que mi hijo vaya a esa clase, no tiene nada que ver con el currículum. Hemos llegado a un acuerdo con la Federación Andaluza de Caza para que se den unas charlas en los colegios de la caza, para conocimiento, para biodiversidad etc., pues ahí entrarían también que los padres que no quieran que sus hijos asistan a estas clases pueden utilizar el pin parental. Ahí hay una incongruencia por parte de la izquierda, a ellos también les vendría bien el pin parental. La conclusión es que quieren adoctrinar a nuestros hijos, sí o sí y sólo desde su punto de vista, entonces yo no quiero. Tú le vas a enseñar lo que te dé la gana, ideología de género, lenguaje inclusivo etc., ¿y luego tú no puedes venir aquí a dar charlas sobre caza o tauromaquia? Pero hay partidas presupuestarias que se han acordado que luego no se han llevado a cabo.
¿Qué va a pasar entonces con estos presupuestos?
¿Por qué pedimos adelanto electoral? Es verdad que las urnas te dan un mandato para cuatro años pero, lógicamente, el devenir de la legislatura y las encuestas te van diciendo por donde van las cosas. Y Ciudadanos es un partido que ha demostrado que no es fiable, lo ha demostrado con la moción de censura de Murcia y de Madrid y de Andalucía, que también estaba, luego no ha salido o ha quedado en el aire pero tenemos conversaciones y conocimiento de ello para que fuera una cadena, Castilla-León, Madrid, Andalucía y Murcia, ayer mismo Ciudadanos ha votado cosas en el Parlamento de Andalucía en contra del Partido Popular. Yo creo que no es un socio fiable, lo que creemos es que la realidad de Andalucía ahora mismo no es la de hace tres años y habría que actualizar. Vox tiene unas expectativas electorales y el Partido Popular también y creemos que habría que actualizar el apoyo ciudadano. ¿Por qué creemos nosotros que el Partido Popular quiere pero no puede adelantar las elecciones? Porque para el Partido Popular es más cómodo gobernar con Ciudadanos, son los que nosotros denominamos el mundo progre, ellos son parecidos y todas las consejerías más progres están en manos de Ciudadanos. Educación e Igualdad, donde está Rocío Ruiz, con la que ayer tuvimos un roce, por una pregunta que le hizo mi compañera Ana Gil sobre un cursillo que costaba 70.000 euros, un cursillo para enseñarle masculinidad a los hombres, y lo van a hacer obligatorio para todos los hombres de la Administración, la pregunta era si no hay cosas más importantes en qué gastar el dinero que en esto. El Partido Popular todas estas políticas progres las deja en manos de Ciudadanos. En un escenario futuro, en unos meses, en el que el gobierno fuera Vox y Partido Popular, o Partido Popular y Vox, lógicamente el Partido Popular se iba a encontrar con un socio más exigente en temas ideológicos, esto es a nivel personal mío. Pienso que de alguna manera están queriendo alargar la legislatura con la esperanza de que Ciudadanos se pueda recuperar y repetir ese gobierno PP y Ciudadanos con Vox fuera. De hecho, ayer dijo Marín en unas declaraciones que espera que en las siguientes elecciones esté en el banquillo, como en una cancha, por ahí creo que van los tiros.
Pero si no se recuperara Ciudadanos, también se beneficiaría el PP, que podría asumir el electorado de Ciudadanos.
Entonces, el siguiente escenario sería el de Madrid, el PP casi con mayoría absoluta y con un apoyo minoritario de Vox que no entraría en el gobierno porque no tiene suficiente fuerza, o una cosa más equilibrada y que tuviéramos que entrar en el gobierno y que es nuestra expectativa.
En la legislatura en la que estamos no queríais estar en el gobierno andaluz, pero ya sí queréis tocar poder.
Efectivamente. Nuestra llegada al Parlamento fue de 0 a 12 y todos los que llegamos no teníamos ninguna experiencia política ni, por supuesto, de gobierno, yo he estado en partidos políticos, pero no en gobiernos, no teníamos ninguna experiencia como para llegar el primer día y ser consejeros, no era lógico, queremos ser lógicos, objetivos y coherentes.
¿No hay nadie del PP en Vox, cargos públicos en ayuntamientos?
En toda España sí, y en el Parlamento. Yo he pertenecido al PP durante diez años y tuve cargos orgánicos, pero no electos, era secretario de Organización en Estepona. Es una anécdota que cuento siempre, me voy a remontar al 2008, al famoso congreso de Valencia en el que ya el PP de Rajoy empieza a girar, había dicho en Elche que el que no esté de acuerdo que se vaya al partido liberal o al conservador, y como partido conservador no había pues lo fundamos. Yo vine de ese congreso de Valencia en el que Santi Abascal, Vidal Cuadras y María San Gil hicieron una enmienda a la totalidad a la ponencia política y ahí es donde yo empecé con Santi Abascal. Este argumento es el que a mí me convence más, más que el que tiene el PP actual, y empiezo a fijarme en la figura de Santi Abascal y a seguirlo por las redes sociales y en 2011 se funda DENAES, Asociación para la Defensa de la Nación Española, y ahí me afilié. El día que se presentaba, el 8 de enero de 2014, cundo se presentaba Vox a los medios de comunicación, Santi Abascal, Ortega Smith y Vidal Cuadras, yo llamé al actual alcalde de Estepona, José María Urbano, que lo tenía de presidente local, y le comenté, José María has oído que se presenta un partido nuevo, Abascal y Vidal Cuadras, me contestó que sí, que algo había oído, pues me voy con ellos, y en ese momento me di de baja en el Partido Popular y me apunté a Vox, es decir, estoy desde el primer momento. Hay cargos en Andalucía…, parlamentarios ninguno, bueno, miento, Rodrigo Alonso es nuestro parlamentario por Almería y había sido hace tiempo concejal de Hacienda en un pueblo de Almería, luego tenemos a Curro Cañas, que es piloto de aviones, que es de Granada, Rafael Segovia es de Huelva y es médico en activo y tiene la compatibilidad, no cobra por el Parlamento, es médico privado, Benito Morillo de Jaén es guardia civil retirado, Ángela Mura y Gavira los de Cádiz son abogados.
¿Por qué se produjo el cambio en el grupo parlamentario en Andalucía de Vox?
En estos tres años hemos ido madurando, nuestra estructura nacional vio por la forma, los perfiles o las habilidades de cada uno que era el momento de hacer un cambio. Alejandro se ha incorporado a las condiciones en que tiene que estar, nosotros somos piezas de un engranaje, no hay egos. Hoy puedes estar aquí y mañana en otro sitio.
Si se convocaran elecciones después de Navidades ¿qué sería de Vox en Andalucía?
No te puedo decir una cifra exacta pero creo que crecemos en el Parlamento andaluz. No tenemos una bola de cristal. Según lo que saque el Partido Popular y lo que saque Ciudadanos se podría hacer un gobierno de coalición razonable, lo digo a título personal y por mi experiencia, no soy el portavoz del partido.
Me parece interesante que no siendo del gobierno estemos modulando la acción del gobierno por negociación, no por presiones ni chantajes sino por pura negociación. Tenemos unas expectativas, unos objetivos y en negociaciones hemos conseguido cosas, muchos temas han sido a nivel presupuestario.
En mi comisión, la que yo llevo, la de Agricultura y Pesca, hemos realizado el pacto del agua, la Consejería de Agricultura puso sobre la mesa un pacto sobre el agua, nosotros tenemos una idea del plan hidrográfico nacional, y esto se parece mucho a escala andaluza, y es conectar todas las cuencas y todas las depuradoras que faltan por hacer. Se hizo un grupo de trabajo que duró varios meses y vinieron todos los implicados, regantes, agricultores, ganaderos, colegios profesionales… se hizo un documento que tiene unas líneas de trabajo y sobre esas líneas de trabajo estuvimos aportando nuestros puntos de vista. El documento tiene cien medidas, por ejemplo, de los famosos millones del canon del agua, del recibo del agua, que estaban ahí sin tocarse, se están haciendo ya 300 actuaciones, depuradoras que estaban pendientes, por ejemplo las EDAR, estaciones depuradoras de aguas residuales de la Axarquía, que afecta a cuatro pueblos de la Axarquía. Son aguas regeneradas para regar y con ese pacto por el agua quisimos hacer una declaración institucional en el Parlamento de Andalucía, para impulsarlo y que el gobierno lo desarrollara. Sin embargo, la izquierda no quiso hacerlo como declaración institucional y fue como proposición no de ley y es la única que se ha hecho por los tres partidos, por el partido del gobierno, Ciudadanos y Vox. Yo hice la presentación en el Parlamento de esa proposición no de ley. Hay algunas cosas que son más visibles y otras menos, hay cosas que quizá el gobierno no se atrevería y nosotros le estamos impulsando a hacerlas.
-Llegasteis al Parlamento sin conocer muchos asuntos, ahora ya empezáis a dominarlos…
– Lo que te contaba antes de la inexperiencia con la que llegamos, una anécdota personal. Yo voy el primer día a la Comisión de Agricultura y viene el presidente de la Cámara de Cuentas a explicar las auditorías que se han hecho a la lonja pesquera, yo he trabajado mucho en la lonja pesquera y digo pues muy bien, que venga, no, tú tienes que contarle algo. Que viene la consejera de Agricultura ¿y qué le digo?, fue el primer día. Hombre, pues como habla ella primero pues ya te inspirará algo. Afortunadamente, el tema de la lonja lo conocía y me pude defender, quiero decir con esto que cuando entramos los 12, sin ningún tipo de experiencia, con un grupo de asesores también recién llegados, gente muy joven, con una preparación genérica, no son especialistas, pues al principio vas tirando un poco de las cien medidas y cuatro ideas muy básicas, pero luego te tienes que centrar en temas más técnicos. El otro día estuve en La Coruña en unas jornadas que ha organizado Vox sobre el lobo, porque toda esa zona tiene muchos problemas con la ganadería extensiva y ahora resulta que en Andalucía todas las organizaciones ecologistas tienen convocadas para el día 16 en Sevilla una concentración para recuperar el lobo en Andalucía. Es decir, no tenemos ese problema aquí y quieren meter el lobo para que nos genere problemas con la ganadería. En resumidas cuentas, estamos mejorando unas estructuras con unos asesores más consolidados y en este punto que comento estamos formando a un grupo de veterinarios en toda España para asesorar al partido en temas técnicos y de otras profesiones y ya tenemos un equipo jurídico…”.