Vicente Almenara.- Gloria Lago (Vigo, 1960) es filóloga y escritora, fue presidenta de Galicia Bilingüe y desde 2017 de Hablamos Español, que defiende los derechos de los hispanohablantes en toda España. El fin primordial de esta asociación es conseguir la aprobación de una ley de ámbito nacional que garantice la libertad de elección de lengua, que las administraciones sean bilingües, y que no se prime el conocimiento de una lengua a la competencia profesional. El trabajo que tiene, tienen, por delante es inmenso porque, además de los nacionalistas, PSOE y PP se oponen a esta libertad básica en la que se concentra nuestra condición de españoles. Con ella hablamos de este reto y de sus trabajos, poco conocidos pero lentamente fructíferos.
¿Cómo surgió esta iniciativa?
Hacía tiempo que estaba trabajando a favor de los derechos lingüísticos de los hispanohablantes en Galicia y como el problema lo teníamos en varias comunidades autónomas, en las comunidades autónomas donde hay cooficialidad lingüística tenemos el mismo problema en mayor o menor grado, pues decidimos ampliar nuestro campo de acción y pusimos en marcha esta Asociación hace ya tres años con personas de diferentes lugares de España y, desde entonces, estamos trabajando sin parar.
¿Y qué balance hace de este tiempo?
Pues hemos conseguido aglutinar a mucha gente, nos hemos convertido en referente en España para las personas que tienen algún tipo de problema con el uso del español a nivel oficial y hemos conseguido informar a muchas personas. Lo que ocurre es que, por desgracia, los partidos que gobiernan no quieren arreglar este problema, cuando digo los partidos me refiero a todos los que han tenido responsabilidades de gobierno tanto en autonomías como en gobiernos centrales, o sea, a los que han gobernado hasta ahora.
En Galicia el Partido Popular…
Hombre, el Partido Popular fue el gran culpable de lo que ocurre en Galicia, por supuesto. Es el partido que aprobó las leyes que tenemos, que son de corte nacionalista, como puede haber en cualquier otro lugar donde gobiernan nacionalistas, y en este momento están gobernando y siguen igual. La diferencia que puede haber entre la situación lingüística de Cataluña y Galicia es que en la enseñanza aquí algunas asignaturas son en español, porque si no sería contrario a la doctrina constitucional, y en la administración pública es el lugar de España quizás junto con Baleares, no, es peor todavía que en Baleares, donde más se discrimina a las personas por no saber español, aquí la administración pública es monolingüe, y por otra parte, claro, tenemos el problema, de que como es el Partido Popular el que lo lleva a cabo, pues todavía es más dañino, porque se blanquea esta situación, parece que no pasa nada y es casi imposible que un medio de comunicación publique a nivel nacional algo que tenga que ver con Galicia, porque, por desgracia, el señor Feijoo se ha blindado, no sabemos cómo, y en cuanto mencionamos Galicia esa nota de prensa no llega a ninguna parte. Eso es lo que tenemos, pero de todas maneras en Baleares han hecho de las suyas y en la Comunidad Valenciana han hecho también muchísimo daño, y en relación a Cataluña cuando el Partido Popular gobernó en España con mayoría absoluta, y muchos años con Rajoy como presidente, no se arregló nada de lo que pasaba en Cataluña, y podían haber hecho muchísimas cosas, y el PSOE hace lo mismo, y ya sabemos lo que son, entonces con esta situación pues es muy difícil avanzar, pero vamos consiguiendo pequeños avances en los tribunales; hoy, por ejemplo, hemos recurrido una ordenanza en Galicia. Presentamos ante el Defensor del Pueblo todas las cuestiones que vulneran derechos en cualquier sitio de España, le enseñamos a la gente cómo es el chiringuito que hay detrás de esto, que hay mucha gente que vive de promocionar, entre comillas, las lenguas, en fin. Vamos abriéndole los ojos a muchas personas.
¿Podemos decir que hay una mayoría de españoles que quieren el español?
En los lugares donde no hay cooficialidad lingüística yo creo que es muy fácil de explicar, en los lugares donde hay cooficialidad, en las comunidades autónomas llamadas bilingües, yo creo que si nos permitiesen hacer debates, llegar con nuestra información estoy convencida de que la mayoría estaría de acuerdo con permitir que las personas eligieran lengua en la enseñanza, que es lo que pedimos nosotros, que se pueda elegir la lengua, no queremos impedir a ninguna familia que eduque a sus hijos en lengua regional, nos parece muy bien, y además pensamos que es muy beneficioso, lo que no puede ser es que nos quiten los derechos a nosotros. Lo que estamos intentando poner en marcha es una política lingüística como la que se aplica en todos los países en los que hay en todo el territorio o una parte de él lenguas regionales. Hay lugares donde hay más de una lengua oficial, por supuesto se elige lengua vehicular en la enseñanza y la administración es bilingüe, que es lo que pedimos nosotros. Lo que pasa es que como saben que nuestra argumentación es muy sólida y está amparada en el derecho comparado, no nos dejan participar en debates, estamos deseando que nos dejen debatir y que nos pongan enfrente a cinco nacionalistas o uno, estamos dispuestos. No quieren hacerlo porque saben que tenemos muchísimos argumentos, y ellos utilizan otros argumentos para conseguir otras cuestiones de tipo político de corte separatista; para conseguir sus objetivos los adornan con campañas muy costosas, y van de víctimas lo que, en definitiva, es una gran mentira. La sensibilidad que tienen con la lengua no la tienen con los niños, ni con las personas que quieren optar a un puesto de trabajo y encuentran una barrera por culpa de la lengua. Son personas que se quieren trasladar e ir a vivir a otros lugares de España y no pueden y se tienen que quedar donde están. O no pueden acceder a un puesto de trabajo por el requisito lingüístico. Todo esto está ahí y lo disfrazan, por ejemplo, como ecología lingüística, utilizan todo tipo de triquiñuelas para aparentar que son buenos cuando en realidad son malas personas, hay que ser muy malo para quitarle a un niño algo tan importante como la lengua materna.
Cada día que pasa la situación será peor.
Pues no sabría decirle, nunca se sabe con estas cosas, pasa algo y haces clip y la gente cambia la forma de pensar. Lo malo es que si vemos lo que está pasando, por ejemplo, en Cataluña, es evidente que este tipo de política cuenta con más apoyos ¿por qué?, porque durante muchísimos años en la enseñanza se adoctrina. El adoctrinamiento no está solamente en decir que los reyes aragoneses son catalanes o decir que Baleares y la comunidad valenciana pertenecen a los países catalanes. El adoctrinamiento también está en decirle a un niño que la lengua que hablan sus padres no es la que debería ser la suya porque la lengua del país es otra y sería una anomalía, y eso durante muchos años repetido una y otra vez tres veces por semana o cuatro veces por semana en la clase de lengua regional, pues tiene su efecto y algunos chicos se lo acaban por creer, de hecho usted verá que hay comunidades autónomas en que los jóvenes que tienen como lengua materna el español deberían hablar otra lengua, es una cosa muy frecuente y, además, los nacionalistas suelen hacer encuestas y las muestran, el equis por cien de jóvenes dicen que deberían hablar pero en su casa no se lo han enseñado, como si fuera un defecto y eso es fruto de un lavado de cerebro continuo durante muchos años. Tenemos en nuestra página web un trabajo, un informe que hicimos analizando libros de lenguas autonómicas de todas las comunidades autónomas y el adoctrinamiento se da en todas ellas, curiosamente donde menos encontramos fue en Cataluña porque esa fase ya la han superado. Ya está tan claro que la lengua, la única, es el catalán, la única para todo y ya no necesitan insistir, pero en las demás comunidades autónomas es continuo y no digamos el caso de Baleares y la comunidad valenciana, donde además quieren convertirse en una sucursal de Cataluña, una cosa inconcebible. Lo que se les enseña es que hay una especie de confederación de países catalanes y ellos son parte de la lengua que se hablaba tradicionalmente en Baleares, parece que no son de allí, que lo de allí es sólo el catalán. En la comunidad valenciana, donde cada vez el término valenciano se va relegando al término catalán, eso es algo que nosotros observamos y lo vemos muy de cerca y está ocurriendo, está claro que encima ni siquiera quieren conservar lo suyo, al parecer. Aunque nosotros tenemos muchos seguidores de la comunidad valenciana que están con nosotros y que están perfectamente de acuerdo en permitir que se les enseñe a sus hijos el valenciano de toda la vida y no el que les están poniendo ahora, que es otra cosa.
¿La Unión Europea se inhibe del problema de la lengua?
La Unión Europea le tiene pánico a este tema, de hecho nosotros hemos acudido y seguimos acudiendo, y llamando a la puerta y buscando resquicios y hablando con comisarios, enviándoles quejas y hasta ahora el silencio es tremendo, ¿por qué?, pues porque le tienen pánico a este tema, por un lado tienen a los nacionalistas catalanes haciendo lobby continuamente y, por otra parte, es un tema muy delicado, ya que saben que hay mucha controversia y ellos no se quieren involucrar, pero nosotros vamos a seguir dando la lata y buscando resquicios por donde colarnos.
Es evidente que este problema lingüístico de la marginación del español es consecuencia de las comunidades autónomas, si no se hubiera concebido el mapa nacional así no estaríamos hablando de esto, ¿no?
Bueno, hay muchas comunidades autónomas que solo tienen una lengua oficial, una cosa no tiene por qué ir asociada a la otra. Que en muchas comunidades autónomas la lengua la utilizan para hacerse más fuerte, en el sentido de tener una diferenciación, este elemento diferencial, de sentirse muy orgullosos, parece que les da más derechos a reclamar más autonomía, más transferencias y, al final, parece que están transmitiendo que por el hecho de tener más elementos diferenciados se va a vivir mejor. Países como Francia también tienen una buena sanidad, pero esas son funciones que trascienden la labor nuestra. Pero sí es verdad que la lengua la utilizan como elemento diferenciador para separar, por supuesto.