Entrevista con Inmaculada Villanueva, de Villanueva Asesores - El Sol Digital
Entrevista con Inmaculada Villanueva, de Villanueva AsesoresLos dos hijos junto al padre fundador de la empresa

Entrevista con Inmaculada Villanueva, de Villanueva Asesores

Vicente Almenara.- Inmaculada Villanueva estudió Económicas, su hermano Derecho y el padre fundó la firma allá por 1962. Estamos en una empresa familiar. Desde aquel entonces, han cambiado mucho las cosas en el asesoramiento empresarial y, además, llegó la pandemia, que ha venido a poner patas arriba el mundo de los negocios. Este es un ejemplo de cómo una empresa ha llegado a tener 19 trabajadores desde que dio sus primeros pasos.

-Mi padre estudió Graduado Social, lo que hoy se conoce como Relaciones Laborales, y fundó el despacho en 1962. Por aquella época estaba todo por hacer, estamos en la transición, y se dedicaba al tema laboral, confección de nóminas, seguros sociales… y luego a negociar convenios colectivos, que en aquella época estaban en auge. Nosotros somos tres hermanos, de los cuales dos somos los que hemos elegido la senda del despacho, el mayor que es Francisco estudió en Madrid en ICADE, hizo Derecho y cuando terminó se incorporó al despacho y entonces se amplió el tema jurídico y laboral, él es experto en laboral. Asesoramos a empresas, no a trabajadores. En el caso de que hubiera conflicto con algún trabajador, pues en los juzgados mi hermano representa a la empresa, yo que soy la más pequeña, ya que tengo otro hermano que es médico, también estudié en Madrid, en el CEU, e hice Económicas, la rama de Empresa,  también hice auditorías de cuentas, y luego me incorporé al despacho y ampliamos asuntos en materia fiscal, asesoramos a empresas en esta materia, de contabilidad, y si alguna vez surgen temas de auditorías, como estoy especializada en ello pues suelo hacerlo, pero mi mayor especialización está en el asesoramiento fiscal y contable. En el despacho también elaboramos contabilidad de empresas, de aquellas que no tienen esa estructura administrativa para llevar la contabilidad. Así hemos crecido y en la actualidad somos 19 empleados en el despacho. Ahora, en la pandemia, al dedicarnos a las empresas pues tuvimos que hacer los ERTES y estuvimos bastante desbordados porque no pudimos hacer teletrabajo ni nada, estuvimos aquí todo el personal, y los abogados y el departamento fiscal y contable, al final no solamente se trataba de hacerlos y enviarlos sino que, como estaba el tema como estaba, tuvimos que comunicar a todos los empleados que iban a estar en ERTE para que pudiesen cobrar la prestación, en fin, una situación un poco complicada. Hemos sido los sanitarios de las empresas durante la pandemia, veníamos aquí todos los días y a ver el real decreto que se publicaba, había que analizarlo, estudiarlo… No teníamos hora de salida, incluso fines de semana.  La verdad es que ha sido un poco triste, y con mucho estrés.

-Con una historia tan amplia en el tiempo, los clientes ya vienen por el boca a boca…, ¿cómo es la incorporación, normalmente, de un cliente a este centro asesor?

-Suelen buscarnos por el boca a boca, pues se nos conoce en Málaga, y también a veces hacemos publicidad en revistas de tipo empresarial, pero mayormente, pienso, que es porque somos conocidos por nuestra trayectoria profesional

-La complejidad del asesoramiento de una empresa no tiene nada que ver con el de los años 60, porque esto ha cambiado mucho en cuanto que hay normativas mucho más extensas que antes, ¿no?, este trabajo se ha sofisticado bastante.

-Pues sí, porque estamos constantemente estudiando, no dejamos de estudiar, todos los días hay muchas reformas, muchos reales decretos y la verdad estos dos últimos años han sido complicados y desde que empezó el estado de alarma pues si no es a nivel nacional es a nivel autonómico,  y ahora también con este nuevo Gobierno, que lo quiere cambiar todo de la noche a la mañana, está modificándolo todo constantemente. Ahora, por ejemplo, en lo que a mí respecta pues han modificado el Plan General Contable y todo lo concerniente a los impuestos y demás, pues están sacando todos los días nuevas normativas y esto nos obliga a estar todo el tiempo a estudiar e intentar interpretar dichas normativas. También se está legislando tan rápido que muchas veces no se entiende lo que se pretende legislar y son momentos de mucha incertidumbre porque está claro que la crisis sanitaria ha llevado a una crisis económica y el empresariado no termina de levantar cabeza, ahora se cierra, ahora se abre, etc. Hoy incluyo personas en el ERTE, luego las saco…, y tampoco hay ayudas suficientes, porque las que dan no sirven para sacar adelante un negocio.

villanueva
Interior de Villanueva Asesores

-¿Cuánto tiempo creen ustedes que puede durar esta crisis?

-Creo que con la llegada de la vacuna todo irá mejor, lo que sí es verdad es que, como siempre, no se planifica adecuadamente y parece ser que el tema de la vacuna va a ir más lento de lo que se pensaba, pero imagino que cuando esto se alivie un poco, pues indudablemente la economía subirá. El empresariado tiene ganas de hacer cosas, lo que pasa es que tiene incertidumbre y no se atreve. Pienso que este año 2021 va a ser parecido al 2020 y en el 2022 la situación cambiará, tiene que cambiar, la economía es cíclica, imagino que cuando haya garantías de que el turismo se vaya desarrollando, ya que Málaga vive del turismo, pues esto se tendrá que reactivar, poco a poco.

-¿Y el cliente medio que tienen ustedes es del sector servicios?, ¿es una empresa consolidada o recientemente creada?

-Actualmente, no vienen clientes que constituyan una sociedad o que empiecen un negocio nuevo, es evidente, estamos en una situación de incertidumbre y la gente no se atreve a hacer nada y los clientes que tenemos son clientes consolidados, fundamentalmente del sector servicios, porque es lo que hay en Málaga, pero tocamos de casi todos los sectores, transporte, restauración, hoteles…

-¿Cuáles creen ustedes que son las cuestiones que más preocupan al empresario medio?, ¿las fiscales, las laborales…?

-Son todas, porque la gran mayoría de empresarios han hecho ERTEs, al final servicios esenciales eran muy pocos, entonces todos se vieron obligados a hacer ERTEs, por tanto, el problema que tienen ahora es que como no hay negocio pues no tienen ingresos, y tienen que mantener este personal, porque no se puede despedir y, claro, muchas veces se les explica y no lo entienden, pero está legislado que si tu despide a un trabajador que ha estado en ERTE  todas las bonificaciones que has obtenido decretadas por el Gobierno las pierdes, y esto no lo llegan a entender, y a nivel fiscal también, es verdad que he visto en estos últimos trimestres que los ingresos han disminuido y todas las cuentas de resultados dan pérdidas pero, por ejemplo, a la hora de liquidar el IVA han salido cuotas a pagar y  he tenido que solicitar muchos aplazamientos porque no tienen liquidez para hacer frente al pago de estos impuestos, y el Gobierno tampoco ha facilitado mucho las cosas, sacó una batería de medidas pero era para solicitar el aplazamiento en el segundo trimestre, no es tampoco un aliciente para estos tiempos que corren.

-Ustedes son una empresa familiar y han pervivido a lo largo de los años,  ¿cuáles serían los principales retos?, ¿qué debería hacer una empresa familiar para tener ordenada la sucesión y encarar un futuro con cierta garantía?

-Nosotros lo tenemos bien organizado, porque tanto mi hermano como yo al tener especialidades diferentes, pues cada uno está en su tema y a la hora de tomar alguna decisión en relación al despacho como tenemos la suerte de que nos llevamos bien pues no hay ningún conflicto.

-En general, ¿qué consejo le daría usted a otras empresas familiares?, ¿hay que diferenciar muy bien los cometidos de cada miembro?

-Sí, pues ese es el principal consejo, llevarse bien y que cada uno tenga definidas sus parcelas y estén de acuerdo. Es lo principal.

 

 

 

 

Deja un comentario

El email no será público.