Entrevista con José Enrique Rodríguez Zarza, abogado y socio fundador de Icired - El Sol Digital
Entrevista con José Enrique Rodríguez Zarza, abogado y socio fundador de IciredJosé Enrique Rodríguez Zarza

Entrevista con José Enrique Rodríguez Zarza, abogado y socio fundador de Icired

J. Alberto Gómez Muñoz.- José Enrique Rodríguez Zarza es un prestigioso abogado granadino, profesión que comparte con su otra gran pasión: el emprendimiento. En 2013, fundó la start up Icired que se ha convertido en una de las firmas semilla más interesantes del escenario fintech de nuestro país. Se trata de una plataforma especializada en la reclamación de impagos que ha despertado el interés de dos grandes compañías como son Informa D&B y Everis. Tanto es así que, recientemente, ambas anunciaban su entrada en la tecnológica tras detectar un enorme potencial de crecimiento.

Icired ha revolucionado la lucha contra la morosidad gracias a un novedoso modelo tecnológico. Su mayor baza es que ofrecen el primer registro online, cuya principal virtud es la de dar acceso libre a cualquier persona física, empresa o entidad financiera. Rodríguez Zarza es un abogado con 19 años experiencia profesional a nivel internacional en las ramas de lo mercantil y financiero dentro de la firma Agaz Abogados y Consultores. Asimismo, ha sido presidente y fundador de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Granada. Zarza nos recibe en su oficina de Granada y nos explica las posibilidades de Icired.

¿Exactamente qué servicios ofrece Icired en el campo de los impagados?

Somos la primera plataforma digital de España creada para reclamar, cobrar y publicar impagos en nuestro fichero de morosidad online, una base de datos conectada al sistema financiero español de crédito. La principal novedad es que incluye deuda no financiera en una web abierta y accesible a cualquier persona física o jurídica que quiera usar nuestros servicios. Esto supone la democratización y revolución de los ficheros de morosidad y sistemas de información de riesgo crediticio.

 ¿Qué soluciones ofrecéis que no daban otras empresas similares en el sector?

La principal ventaja es que se trata de un nuevo modelo de negocio adaptado a las oportunidades que ofrece la digitalización, lo que posibilita hacer uso de nuestros servicios de reclamación o consulta de deudas de una manera ágil y sencilla, cumpliendo, eso sí, con la Ley de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales y garantizando la seguridad jurídica. A ello se suma los grandes beneficios que ofrece la economía colaborativa a la hora de compartir información sobre impagos, de forma legal y absolutamente confidencial. Es, por tanto, también un fichero para mejorar la información de riesgo de insolvencia de empresas y personas físicas.

Su registro de información crediticia online en modo abierto supone la democratización de los ficheros de morosidad y sistemas de riesgo crediticio… pero aclare esto.

Al ser gratuitas las consultas, cualquier particular, autónomo, empresa o entidad financiera podrá tener conocimiento de la solvencia de la persona o empresa con la que quiere interactuar a nivel comercial o contractual. Además, este fichero viene a revolucionar la ratio de solvencia de empresas y particulares, ya que ahora los bancos también dispondrán de la información de solvencia no bancaria si desean conceder créditos o préstamos. Por último, si el deudor está incluido en un fichero de morosidad online, abierto y accesible, sufre una gran presión social en su reputación y ello puede facilitar la recuperación de la deuda.

“Un fichero de morosidad online, abierto y accesible, ejerce una gran presión sobre el deudor”

La entrada de Everis e Informa D&B, ¿qué beneficios les comporta?, ¿mantienen la independencia que tenían?

Con este importante acuerdo sellamos una alianza estratégica con Informa D&B (compañía filial de CESCE), líder en el suministro de información comercial, financiera, sectorial y de marketing, y la consultora multinacional de negocio Everis. Ambos socios vienen a sumar y optimizar esfuerzos en la lucha contra la morosidad aportando con su experiencia y su trabajo un valor añadido a la empresa conservando su independencia.

En su caso, han tenido éxito al atraer la inversión de dos grandes compañías. ¿Es ese el camino que deben seguir las empresas semilla?

Cuando se pone en marcha un negocio como éste, es muy importante contar con el apoyo de las grandes compañías. En este caso, pueden aportar valor añadido a tu empresa. De nada sirve una idea, si ésta no cuenta con la financiación suficiente para convertirte en referencia del sector.

José Enrique Rodríguez Zarza
José Enrique Rodríguez Zarza, abogado y socio fundador de Icired

 A las start ups que tienen buenas ideas y servicios revolucionarios, ¿qué consejo les daría?

Lo primero, que confíen en su proyecto y no tiren la toalla en los momentos más duros. Les diría también que tener una gran idea no basta. Lo verdaderamente importante es elaborar un buen plan de negocios que te permita captar la financiación necesaria para poder desarrollarla. El camino no es fácil, pero si se trabaja, con una hoja de ruta clara, los resultados acabarán llegando. Y si se fracasa, es cuestión de levantarse y empezar de nuevo. El miedo paraliza. Por este motivo, hay que tener mucha ilusión, paciencia, muchas ganas de trabajar y un equipo dispuesto a dar lo mejor de sí.

¿Cuáles son las principales dificultades que ven en el sector de las start ups andaluzas?

Hablamos de un modelo de negocio muy novedoso en una nueva era digital que ofrece grandes oportunidades, si se saben aprovechar. El problema es que avanza a velocidad de vértigo mientras las administraciones van a un ritmo mucho más lento. Las start ups aportan la innovación que requiere un mercado laboral cambiante como consecuencia de la irrupción de las nuevas tecnologías. Y eso exige una apuesta firme por parte de las administraciones. Le pongo nuestro propio ejemplo.  Reclamar, cobrar y consultar deuda a golpe de clic, con todas las garantías legales, y de una manera sencilla, era impensable hace tan sólo unos años.

Yéndonos a la parte positiva, ¿qué ventajas ofrece el ecosistema emprendedor y tecnológico andaluz?

Nuestra comunidad cuenta con un enorme talento y debemos apostar por un sector que está en expansión y constante crecimiento. Andalucía es la tercera comunidad autónoma en número de empresas tecnológicas y eso hay que aprovecharlo. Y, si hablamos de empleo, considero fundamental apostar por la formación. No en vano, estas empresas están creando los nuevos puestos de trabajos que hay que cubrir. Andalucía tiene el potencial para ser el Silicon Valley europeo y lo estamos demostrando.

Algunas pinceladas del origen e historia de Icired

Precisamente, Icired surgió tras ver las oportunidades que ofrecían las nuevas tecnologías en la lucha contra la morosidad. Nace ante la demanda de los empresarios que reclamaban una herramienta fiable y eficaz que aportara información sobre morosidad de las personas o entidades con las que se contrata y prevenir así los impagos. Y todo ello con una política cien por cien legal y cien por cien confidencial. Gracias a esta potente herramienta, hoy es posible requerir, cobrar y publicar deuda desde 29,90 euros, además de poder consultar el fichero de impagos de forma totalmente gratuita.

Deja un comentario

El email no será público.