Vicente Almenara.- Todos pintamos nuestras casas, o nos las pintan, y los edificios en los que vivimos o las empresas en las que trabajamos, pero rara vez nos acordamos de esta necesaria labor y de los materiales y colores que se utilizan. Pinturas Andalucía lleva 40 años vendiendo productos de pintura y aconsejando a sus clientes sobre cómo hacer mejor las cosas, sean particulares o profesionales. Con Manuel Espíritusanto, responsable de marketing de la empresa, hablamos de la historia de ésta y de su evolución.
¿Cuál es la historia de la empresa?
El año pasado y este estamos hablando mucho de Pinturas Andalucía con motivo del 40 aniversario, que no ha sido muy celebrado por el motivo que todos sabemos, y seguimos la misma línea, pero hablamos un poco de futuro teniendo en cuenta la experiencia de cuarenta años.
¿Quiénes fueron los fundadores y por qué dieron ese paso?
El fundador de la empresa es Antonio Carvajal Florido, con 63 años en la actualidad y activo. En el año 1980 abrió una pequeña tienda de pintura, como la mayoría de los emprendedores hacen, en los Boliches, Fuengirola, y es la tienda donde empezó todo. El por qué…, pues en aquella época empezaba el boom de construcciones en la Costa y fue la parte visionaria que tuvo este hombre, ya tenía en su cabeza estar presente en toda Andalucía, como ha sucedido.
A lo largo de estos cuarenta años habrá habido momentos mejores y peores, ya que ha habido crisis económicas y ahora estamos viviendo una crisis única. ¿Creen ustedes que la pandemia puede haber sido el momento más crítico de la empresa?
Sí, ha habido varias crisis, como bien dices, y de muchas índoles, pero esta es la más crítica en cuanto que es desconocida. La crisis de la construcción estaba muy focalizada, afectaba a un grueso de nuestro mercado, pero al estar focalizada puedes luchar contra algo que conoces. La incertidumbre era mucho menor que la que estamos sufriendo con esta pandemia. Durante la pandemia ha habido varios momentos de cierre total, en los que solamente los canales web y televenta han funcionado, y luego la improvisación con la que hemos tenido que vivir estos meses, con todas las noticias de cierre, las normas, los toques de queda, que no puedes abrir al tener 50 tiendas en más de 30 localidades diferentes…, hemos tenido que adaptarnos con una gran celeridad; por otra parte, la improvisación la ha tenido todo el mundo, las mismas inquietudes… no había forma de hacerlo de otra manera.
En estos cuarenta años han evolucionado mucho las pinturas, los productos que ustedes venden, ¿qué ha cambiado?
Sí, ha habido una evolución tremenda, además del mismo producto, lo que ha cambiado mucho es la forma de utilizar la pintura, porque los hábitos del consumidor han cambiado y en el sector nuestro siempre digo que antes se pintaba por temas de higiene en todos los pueblos andaluces, por ejemplo, cuando llegaba Semana Santa todos encalaban la pared por fuera, incluso por dentro se utilizaba para hacer limpieza, blanquear las paredes, y hoy en día es también para la decoración. En este último año se mira más el interior de las casas, convertirlas en un hogar, un sitio agradable, el cambiar cada equis tiempo la decoración hace que influya en el estado anímico de las personas y que el humor cambie. En este sentido, ha habido una gran evolución desde el punto de vista técnico; de todos los productos que hoy en día se utilizan, hemos pasado de utilizar muchos disolventes a pinturas al aceite. De diez productos que vendemos siete son acrílicos, excepto en la parte más industrial o más de construcción, en la que hay productos con una tecnología un poco más avanzada y componentes más químicos quizás, pero siempre con un objetivo de no solo mirar el medio ambiente sino a las personas también, los productos ecológicos y los productos al agua hacen que sea mucho más fácil pintar, por ejemplo, una habitación, y que no tenga ningún olor, y eso da facilidad para pintar y comodidad de limpieza.
La mayoría de sus productos están destinados a la pintura del hogar y pinturas industriales, ¿hay más grandes especialidades?
Sí, el mundo de la pintura es inmenso, porque todos conocemos la pintura de bricolaje, la pintura para pintar una pared, una silla… con métodos y productos cada vez más fáciles de utilizar. Pero la pintura, en todos los ámbitos, tiene una capacidad y características que dependen del uso y del soporte donde pintamos y tenemos diferentes casuísticas, por ejemplo, si pintas una pared de una oficina tiene cierta dificultad porque hay que tener en cuenta muchos elementos, y es lo que nos ha hecho fuertes a Pinturas Andalucía porque siempre hemos acompañado la venta de pintura con asesoramiento profesional para que uno mismo lo haga y le sea más fácil. Esta necesidad de información existe, todos pensamos que es fácil pintar bien, pero no lo es, hacerlo bien es más complicado, la limpieza, cuidar los detalles, el saber recortar, el saber utilizar las dos capas dependiendo del producto…, entonces el asesoramiento es uno de los factores que nos han hecho fuertes.
¿Sus clientes principales son particulares que van al establecimiento a comprar pinturas porque quieren pintar su casa, por ejemplo, o son profesionales que se provisionan en sus establecimientos?
Hemos sabido manejar bien las dos líneas de clientes, tenemos un equipo comercial compuesto por más de 25 asesores comerciales. En nuestros establecimientos el personal está perfectamente preparado para vender al público particular y a los profesionales, ya que en nuestros mostradores las dos líneas o tipologías de clientes, cada una con sus necesidades, son atendidas según sus particularidades. Es un éxito por parte de nuestro fundador, porque el manejar y no poner todos los huevos en el mismo canasto, por decirlo de forma popular, es diversificar, tanto en cuestión de clientela como en la cuestión geográfica con los establecimientos, 50 en toda Andalucía, y también diversificar en cuanto a producto, nuestro slogan “somos mucho más que pintura” dice mucho.
Hay productos en cuanto a decoración que se van complementando con una parte de pintura y papel pintado, con suelos decorativos, con revestimiento de paredes para decorar una estancia, el césped artificial tan de moda actualmente…, y esto es lo que nos ha permitido crecer en cuanto a clientes. Por ejemplo, uno de los canales que más está imponiéndose actualmente es el canal horeca, la hostelería. Somos proveedores del 70 por ciento de las cadenas de hoteles de la Costa del Sol, surtimos de una gran cantidad de productos a un hotel para mantenerlo adecuadamente en cuanto a instalaciones, y en esta parcela hemos crecido mucho en cuanto a conocimiento y a nivel de producto.
“Fuimos los primeros en incorporar las máquinas de colores”
A lo largo del tiempo habrán evolucionado los gustos de las personas y también los colores, de tal modo que habrá unos colores de tendencia y otros estarán más olvidados y responden más al pasado. ¿Se puede decir que hoy mandan unos determinados colores sobre otros?
Obviamente, nuestra propia imagen de marca ha ido evolucionando en función de varios factores, sobre todo en Andalucía el color blanco era predominante en cualquier casa, tanto en el interior como en el exterior, los pueblos blancos del interior de Málaga son muy conocidos a nivel turístico. Con el tiempo ha ido evolucionando el color de una manera muy importante en el sector de la pintura, antes el color se hacía con tierra, con tintes que se hacían manualmente, nosotros fuimos los primeros en incorporar las máquinas de colores, que hacen color a medida, gracias a la mecanización y a ordenadores, y esa evolución ha supuesto que dependiendo en Andalucía de las zonas se requieran pinturas diferentes. Por otra parte, no cabe duda que los colores tierra han sido unos colores muy demandados y han llamado mucho la atención, si te vas al norte de España hay unos colores diferentes, más agresivos, azules oscuros, amarillos, verdes…, pero nosotros seguimos con la línea de Andalucía, el color terracota, el salmón, el color marfil… son tonos muchos más acordes con la panorámica que tenemos en nuestros paisajes. Sí es cierto que hoy en día el cambio de color es fundamental, ya hemos pasado al interior de la casa y aparte de los gustos de cada consumidor todos los años hay una tendencia que es la que marca el sector de las decoraciones en todos los aspectos, hay una firma que se llama Pantone que es la que marca un poco la línea de los colores en el mundo de la decoración y de la moda incluso y hace que esa tendencia que marcan los grandes gurús de las líneas de influencias se vayan usando esos colores, hoy día son colores muchos más pasteles a nivel de interior y que transmiten mucho también, porque el color se relaciona con las emociones y dependiendo de lo que se quiera conseguir se puede jugar con el color para nivelar los ánimos y así alcanzar tranquilidad, paz, o más agresividad con colores más fuertes.
Muchas veces tendrán que asesorar a la persona que llegue a su establecimiento y que no tiene muy claras las cosas en cuanto a los colores o al tipo de pintura que quiere utilizar para pintar su casa, ¿cómo les asesoran?
Lo primero es escuchar, muchas veces no nos escuchan cuando vamos a consumir algo. Normalmente, nos vienen a comentar problemas, por ejemplo, tengo una pared en casa en la que se está deteriorando la pintura, qué tengo que hacer para solucionarlo, o tengo un problema porque quiero cambiar la decoración de mi tienda y no sé por dónde empezar. En la compañía hay personas relacionadas con el mundo de la decoración que, además, forman continuamente a todo nuestro personal. Lo que hacemos es aconsejarles; por ejemplo, si es interior o no, si hay luz, no es lo mismo pintar una habitación con una ventana pequeña que con mucha claridad, porque los tonos van cambiando, o si pintas un techo y la habitación no ha cambiado de metros cuadrados pero parece más pequeña…, en otras ocasiones es solo decorar, pero la luz es muy importante, el entorno y, sobre todo, el estado anímico de las personas. Decidimos tener más de 10.000 colores para elegir pero, al final, está el gusto del cliente, aconsejamos pero el cliente es el que decide, pero sí orientamos hacia ciertas pautas que consideramos importantes a tener en cuenta en base a la decisión o resolución de un problema.