Entrevista con Rubén Manso, diputado de Vox por Málaga en el Congreso - El Sol Digital
Entrevista con Rubén Manso, diputado de Vox por Málaga en el CongresoRubén Manso, diputado de Vox

Entrevista con Rubén Manso, diputado de Vox por Málaga en el Congreso

Vicente Almenara.- Rubén Manso es un diputado tranquilo. Pone orden en sus ideas y las expresa con naturalidad y sin atropellarse. Acaba de llegar a la política organizada, es decir, a un partido, Vox, y le toca vivir uno de los momentos más decisivos del futuro de España nada más y nada menos que desde el Congreso de los Diputados. Y no ha habido que esperar mucho para ver por dónde van los tiros. Todos nos jugamos mucho, ¿y Vox cuánto?

Ya hemos tenido investidura, pero ¿cuál es tu pronóstico? ¿Qué duración va a tener esta legislatura?

La veo corta, porque creo que va a tener muchísimos problemas para sacar los presupuestos, y esta no deja de ser una coalición de intereses muy variopintos, es decir, no son homogéneos los partidos que forman la coalición gubernamental. Unos intereses son los del PSOE, otros los de Podemos, podrían encontrarse ¿por qué no?, pero si incluyes en el cóctel la supervisión financiera de Europa ya es totalmente imposible, entonces creo que los intereses son tan encontrados que no auguro una larga vida a esta legislatura.

Y puede haber incidencias en el camino con ERC, como ya ha sucedido a propósito de la Junta Electoral Central.

Creo que los que tienen un problema son los que le han dado la confianza para cobrarse las promesas que les han hecho. Es muy difícil que las cumplan, no ya por las dificultades que todos nos imaginamos, presupuestarias y de ese tipo, sino que es muy difícil exigirles el cómo, porque claro ¿cómo le exiges a alguien que te incumple y lo has investido? ¿Qué arma tienes tú? La única arma que tendrías es la moción de censura.

O incendiar la calle.

O incendiar la calle, que Podemos puede entrar en eso. A Sánchez hay que cobrarle al contado, porque si no lo más probable es que no cobres. Y acepta cualquier cosa porque no hay precio caro para el que no está dispuesto a pagar. Pero dicho esto, y por poner un poco de orden en mis ideas, además Sánchez va a querer jugar a lo institucional con Europa, en ese sentido creo que va a intentar cumplir con Europa, engañar a sus socios, luego lo va a vender como muestra de inteligencia, o sea lo va a vender como hombre de Estado. Y lo va a intentar vender en España como la prueba de que es un hombre serio y moderado. Creo que va a hacer ese juego. Otra cosa es que el electorado se lo compre porque, claro, todos queremos que el Presidente sea moderado y un hombre de Estado, pero también queremos que sea una persona moral. El comportamiento de Sánchez está demostrando que es un inmoral y, si luego se modera, porque se ve muy seguro en el poder, salvo incendiarle la calle, poco más pueden hacer sus socios. Me da lo mismo que sea moderado, vamos, como si coge mi programa, el de Vox, es que no lo quiero por inmoral. Creo que les va a dar una sorpresa a sus socios, una sorpresa negativa, porque viendo el Gobierno va a tirar por la vía moderada, institucional, respetuosa sobre todo con Europa, algunas tonterías para la galería, como los desplantes al Rey y esas cositas.

Disuelve la vicepresidencia de Iglesias con otras, asegura que Calviño que viene de Europa es la que lleva las cuentas…

Está Calviño y ha nombrado a Escrivá en Seguridad Social, es un tándem muy moderado.

Escrivá trabajó con el PP.

Sí. En Exteriores la persona que ha nombrado yo no la conocía, pero todo lo que me ha llegado es de mucha moderación. Creo que la radicalidad que pretende Podemos se va a quedar en lo anecdótico, no sé si los de Podemos se aburguesarán tanto como para aceptarla, a lo mejor luego nos dan una sorpresa. Esquerra indudablemente no se lo va a aceptar. Pero, bueno, él luego nos lo intentará vender como ¿ven que no se ha roto España? Va a intentar mostrar que es un socialdemócrata moderado. Pero indudablemente no podemos aceptar en el Gobierno una persona con una inmoralidad tan alta. Si usted ha engañado a sus socios, ¿por qué no me va a engañar a mí? Ha demostrado lo tremendamente ambicioso que es y que sólo le interesa el poder.

Ha sido muy poco clara la operación española en la embajada de México en Bolivia, con GEOs incluidos, y la oposición española callada, parece como si no quisiera molestar.

Vamos a suponer una explicación razonable a favor del Gobierno. No son territorios a lo mejor muy seguros, hay protestas en las calles, es una Embajada que está rodeada por gente, vale, pero lo que no parece muy razonable es que se diga que es una visita de cortesía a las ocho de la mañana. Es que hay pequeños detalles que crujen, a esa hora está usted importunando. Y luego llegan dos coches y cuatro GEOs, oiga, si con un coche para negocios y dos GEOs para proteger y el conductor va que chuta… Nosotros, como sabes, somos los únicos que los hemos denunciado, estuvo Hermann Tertsch, nuestro eurodiputado, y Víctor González, nuestro vicepresidente y diputado por Salamanca, estuvieron allí, en fin…, ya veremos cómo acaba eso. Bolivia lo que está demostrando es que, aunque sea un país más pobre, tiene muchísima más dignidad de la que estamos demostrando nosotros en esa actuación.

¿Os habéis reunido el grupo parlamentario en Madrid para estudiar las líneas estratégicas por donde vais a discurrir en los próximos meses?

La dirección sí se ha reunido para eso, imagino, que no lo sé, nosotros estamos esperando las reuniones de todos, pero lo que nos va llegando es que la línea no va a ser muy distinta a la que hemos mantenido hasta ahora. Sí es más dura, más frontal, por el tipo de Gobierno que se ha constituido, y porque nos hemos convertido en los únicos que creen en el Estado de derecho y que además excita la acción de la Justicia, porque es que aquí todos los que tenemos un cargo público, hemos jurado defender y hacer cumplir las leyes, y claro, la actitud del gobierno, a veces, es como la de no hacer cumplir las leyes. Cuando una Junta Electoral Central o un Tribunal sentencia algo, esa sentencia tiene que ser ejecutada. Y si las personas a las que va dirigida una sentencia no la aceptan, como está pasando en el caso de Cataluña, con Torra, entonces el Ejecutivo tiene que prestar apoyo al judicial para que ejecute la sentencia.

¿No cree que, en cierto modo, en Cataluña es muy evidente que el principio de legalidad se ha roto? En el conjunto de España no del todo. Recientemente, a Jordi Pujol le ha prescrito la causa del dinero en Andorra. Es solo un apunte. Hay sospechas en el ciudadano de que no está precisamente en un Estado de derecho en toda su magnitud.

Mira, antes de meterme en política, unas declaraciones que hice en televisión en fechas próximas a octubre del 2017, a raíz de los sucesos de octubre de ese año, dije una cosa y la sigo diciendo, Cataluña no es un territorio que haya sabido controlar el Estado español. No podemos hablar de independencia plena, pero…, porque la gente se cree que la independencia es un acto jurídico, puede serlo, puede haber una firma, pero no necesariamente es un acto jurídico.

Y las independencias suelen implicar violencia, casi necesariamente.

Es difícil que se rompa una Nación sin violencia, pero muchas independencias primero son de facto, y el Estado español no ha tenido soberanía plena sobre este territorio porque no hace cumplir las sentencias.

¿Cómo se acomete esta “batalla”, la de Cataluña? ¿Sirvió de algo el 155? ¿Es una experiencia a no repetir?

El 155 no es una experiencia a no repetir, lo que es una experiencia a no repetir es el 155 presente. Lo que había que haber hecho es suspender la autonomía catalana por mucho tiempo.

¿No el Estado excepción?

El Estado excepción no hace falta. De momento, creo que no. Otra cosa es que tú puedes declarar el 155 y otra cosa es si necesitas quizá algunas medidas de orden público adicionales, ese es otro tema. En su momento, cuando aplicó el 155 Rajoy, estoy convencido de que simplemente con un 155 largo, sin elecciones inmediatas, y los mossos intervenidos…, el 155 de Rajoy falló básicamente porque Rajoy se empeñó en lo de siempre, en tener el apoyo de Ciudadanos y PSOE, que fueron mojigatos los dos, el uno le pidió que convocara elecciones, y era precisamente lo que no tenía que haber aceptado.

Y ahora el cambio de liderazgo en el PP con Casado, ¿cree que endurece su línea? ¿o es exactamente lo mismo?

Creo que ha cambiado poco. El PP sigue siendo todavía una derecha muy acomplejada, y que además tiene miedo a sostener posiciones fuertes. Lo hemos visto en las declaraciones de Casado durante la investidura del presidente Sánchez, lo hemos visto incluso en el trato que nos ha dado a nosotros para el cuarto puesto en la Mesa del Congreso, y es que Vox iba a tener los mismos miembros en la Mesa que el PP, será mejor que los constitucionalistas tengamos cuatro, que no como estamos ahora que tenemos tres, Podemos tiene tres en la mesa, que es más pequeño que el PP y que Vox. Mucha España suma, mucha unidad, pero no piensan en esos términos, piensan en términos de ser más que nosotros. Claro que nosotros queremos sorpasarlos, ser más que ellos, pero pensamos mucho más en el conjunto que ellos, como demostramos, por ejemplo, presentando al Senado una sola persona. Ahora mismo si hubiésemos presentado tres personas en el Senado, ya veríamos cómo estaba el Senado y qué tendría el PP en el Senado. Y nos presentamos con otra idea, lo que pasa es que no quisieron seguirnos, uno uno uno, que si nos hubieran seguido, ahora mismo entre los tres partidos tendríamos mayoría en el Senado.

¿Abogáis por esa coalición de las fuerzas constitucionalistas de España Suma?

No lo sé. Es una pregunta que no me atrevo a contestar porque creo que es más una estrategia de alguien más implicado en la dirección del partido que de un diputado de a pie.

“Lo que está pasando en toda Europa va a nuestro favor”

¿Qué haríais con el sistema electoral?

El sistema electoral, al margen de que hay que revisarlo, por ejemplo si los partidos independentistas tienen cabida dentro de la Constitución, lo que hay que hacer es reformar el sistema electoral para que no estemos siempre prisioneros de pequeños grupos independentistas, que a veces eran regionalistas, yo creo que han sido independentistas siempre. Es para que no estemos siempre pendientes de los regionalismos vascos y catalanes, porque estamos totalmente vendidos a ellos. Los dos grandes partidos se echan mucho en cara que los dos han pactado cualquier cosa con Convergencia y Unión antiguamente, ahora con  Junts per Catalunya y Ezquerra Republicana, con el PNV siempre, y que hemos llegado a esta situación por la necesidad que ellos han tenido siempre del apoyo de éstos cuando no sacaban  mayoría absoluta. Están clarísimamente sobrerrepresentados, y les han dado un poder inmenso, y el PSOE debería abandonar, con Sánchez va a ser muy difícil, esa idea de que todo me vale para gobernar yo, y sentarse junto con los otros tres partidos, por lo menos para hacer una reforma de la ley electoral, y funcionarían mucho mejor las cosas.

¿Qué le ha pasado al pueblo español en tan poco tiempo que en el Congreso se sientan varios diputados de Bildu, de las CUP, de formaciones revolucionarias? ¿De dónde vienen estos males?

Vamos a ver, Bildu siempre ha estado, con menos fuerza. El PP y el PSOE son dos partidos que han hecho mucho populismo y lo vemos en muchos asuntos. Por ejemplo, las pensiones. Llevamos muchos años hablando de las pensiones, nunca hacen reformas, porque el partido que está en el Gobierno y tiene la responsabilidad empieza a hablar de pensiones y el otro, automáticamente, le acusa de que las va a recortar o usted va a hacer no sé qué. Y si luego cambia el partido gobernante, el otro va y dice que ya han quebrado ustedes la caja, acaban de llegar y ya no hay para pensiones, lo hemos visto. El PP se echa carreras a socialdemócrata con el PSOE. Hemos visto recientemente a Rajoy presumiendo de que bajo su administración creció la deuda pública y los impuestos. Se ha creado todo un electorado que piensa que toda su suerte depende del Estado. No es un individuo sumiso al Estado, es un individuo muy curioso, eso está muy bien, yo lo alabo, pero, por otro lado, exige al Estado que le pague ese precio.

Rubén Manso
Manso cree que esta legislatura será breve

¿Tu óptica es liberal, en lo económico y en las libertades? Porque en Vox hay distintas procedencias.

No lo sé, nunca he estado en política, creo en la libertad de mercado, está claro, y creo en la tradición occidental. A mí se me da mucho el adjetivo liberal, a veces el adjetivo conservador, creo en el Estado de derecho, creo que no hay democracia verdadera si no hay Estado de derecho. Pero los adjetivos me gustan poco.

Se habla mucho acerca del suelo y el techo de Vox, pero va a depender de lo que pase en España.

Me imagino que tenemos un techo, porque pienso que a la gente con determinada mentalidad nunca llegaremos a convencerla, eso lo tengo claro. ¿Qué es lo que va a hacer que nosotros sigamos creciendo? Creo que nosotros estamos ahora mismo con la corriente a favor. Lo que está pasando en toda Europa va a nuestro favor, y en ese sentido creo que vamos a crecer, y creo que los acontecimientos de España están acelerando nuestro crecimiento, también lo creo. Igual que en las urnas hemos pasado de 24 a 52, simplemente porque han empezado a conocerse nuestros líderes en las televisiones, entonces ven que es gente moderada, que no son los monstruos que se dice, eso nos ha hecho subir. Según vayamos tocando poder efectivo, ejecutivo, no legislativo, que es lo que tenemos ahora, y además en la oposición las cosas irán a más. Mucha gente nos ve con resquemor, con miedo, un poco como se veía a González antes del 82. ¿Cuál es el techo de González? Había una generación que a los socialistas se les daba bien. Creo que va a haber un momento en el que para nosotros ese miedo va a desaparecer, cuando toquemos un poco de poder, gobernemos alguna comunidad autónoma, ayuntamientos… No ha habido ningún otro movimiento desde entonces, desde el 82, que haya generado tantas ilusiones como el nuestro. Alguien me diría que Podemos, yo creo que Podemos rápidamente se vio que fue un suflé. Nosotros no somos un suflé porque llevamos una travesía al desierto muy larga. Ese día vamos a experimentar una eclosión que nos va a permitir acceder al Gobierno. Techo tenemos seguro, pero no uno que nos imposibilite llegar a gobernar, vamos a ver a Santiago Abascal presidente.

Todo está en manos de vosotros mismos.

Espero que no cometamos grandes errores. No me gusta ponerme adjetivos porque una cosa es lo que yo soy y otra lo que es el partido, que es muy inclusivo.

También puedes ser un libre pensador y te quedas con unos planteamientos estrictamente conservadores y en otros aspectos más liberal.

El partido es bastante amplio, lo que sí intenta lógicamente es que no haya contradicciones, y no las hay. Siempre se puede encontrar algo, pero el partido no tiene contradicciones. Por eso me ha gustado, lo que te he dicho antes, esto es el pensamiento occidental, el libre mercado, la democracia occidental, la responsabilidad individual, la asunción de responsabilidades por los actos. Es sorprendente en una parte muy grande de la izquierda, el odio que tienen a lo que son realmente. Si usted vive en el territorio del mundo donde mejor se vive, lo que tendrá que plantearse es cómo ese territorio lo ha conseguido, y es gracias a los valores que tenemos, pero es que los valores en los que está sustentado esto es lo que usted combate, que si el patriarcado, y ponen sus ojos en otros territorios que no han llegado a donde nosotros. Realmente, tienen una confusión mental tremenda. A mí me parecen auténticamente bárbaros, esa izquierda de la CUP, una parte de Podemos…

 

Deja un comentario

El email no será público.