Juan A. Gómez. Vicente Ruiz del Valle (Almagro, 1976) es el actual director del Parador de Málaga Gibralfaro. Lleva siete años en la provincia y, antes de Gibralfaro, pasó un año fogueándose en el Parador Málaga Golf. No oculta su satisfacción por residir en una “gran ciudad con una increíble calidad de vida” que es, al mismo tiempo, “cuna del turismo”. Es Licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid y cuenta con el Programa de Perfeccionamiento Directivo (PPD) por San Telmo Business School. Entró en esta profesión “por amor” siguiendo los pasos de su mujer que trabajaba en el sector hotelero. En 2002, el grupo Paradores buscaba una persona con perfil de economista y fue seleccionado. Desde entonces, ha pasado por diversos establecimientos de la cadena en Almagro, Toledo, Albacete y Carmona. También ha estado en la Dirección de Explotación de Servicios Centrales y la Dirección Regional de Paradores, en Sevilla. Posteriormente, fue destinado a Málaga donde ha vivido alguno de sus momentos profesionales más brillantes y donde espera quedarse “muchos años”.
El pasado año, el Parador Málaga Gibralfaro recibía el Premio ‘Loved by Guests’ que otorga el portal Hoteles.com de Expedia. Está basado en comentarios y experiencias reales de clientes. ¿Cómo se sintieron?, ¿en qué les ha ayudado en promoción y consolidación del establecimiento?
Una reputación online positiva genera negocio, qué duda cabe. Hoy día, los usuarios navegan e investigan mucho por internet. Si tienes buenas calificaciones, el cliente confiará en ti. El aspecto más valorado por los usuarios de Hoteles.com fue la ubicación y las vistas. Solemos decir, con cierta sorna, que cobramos por las vistas. El resto de los servicios son gratuitos. En cierta manera, este parador es un oasis enclavado en el centro de Málaga.
Paradores eligió a varios establecimientos de la provincia (Nerja, Ronda, Málaga Golf y Gibralfaro) para estrenar el proyecto ‘Restaurantes con Identidad’, ¿en qué consiste esta iniciativa?
La idea es implementar una oferta gastronómica muy identificada con el entorno y la comarca donde se levanta cada establecimiento. También se quieren potenciar los vinos de la región, incluso cervezas de la zona. La diferencia frente a fórmulas anteriores es que busca impulsar una oferta más informal que incluya la opción de compartir con sugerencias diarias y variadas. El proyecto ha arrancado básicamente en Andalucía.
¿Cómo han respondido los clientes?
Pues la aceptación está siendo muy positiva. Su puesta en marcha ha coincidido con la reforma del bar y la cafetería. Se han remozado tanto el mobiliario como las instalaciones. El pasado año tenía lugar la renovación de las habitaciones y durante el invierno llegará la de la piscina. En realidad, un hotel como éste vive una actualización permanente. En el caso de la cafetería y la terraza queríamos darle una entidad como segundo restaurante.
¿La gastronómica es uno de los santo y seña de Paradores?
Paradores es la única cadena donde gastronomía y alojamiento tienen un peso similar en su cifra de negocio. Le digo que eso no sucede en ninguna otra compañía. En nuestro caso, la oferta culinaria incluye ingredientes como el Tomate Huevo de Toro del Guadalhorce, la Zanahoria Morada de Cuevas Bajas, los quesos cien por cien de Cabra Malagueña o los pescados frescos de la Bahía. Entre los platos, figúrese, gazpachuelo, cazuela de fideos, ajoblanco, incluso arroz de los montes. Al final, todo esto se traduce en que seamos líderes en turismo experiencial. De este modo, los clientes descubren la gastronomía española a través de sus estancias en la cadena.
¿Qué balance hace del verano, en términos hoteleros?
Pues para Gibralfaro ha sido una temporada récord. Llevamos cuatro años en constante crecimiento.
¿A qué lo atribuye? Pues al repunte de la ciudad de Málaga como nuevo destino emergente y al reposicionamiento del propio parador. La renovación de las habitaciones ha generado más atractivos de cara al cliente. ¿Cuál es el perfil del cliente que elige el Parador de Málaga Gibralfaro? El 90 por ciento está compuesto por extranjeros. Normalmente, vienen a conocer la ciudad y registran una estancia media de dos días. Las nacionalidades están muy segmentadas, aunque sobresale el británico. ¿Por qué predomina el viajero foráneo? La imagen de marca de Paradores, más allá de nuestras fronteras, seduce al extranjero. Nuestros clientes se caracterizan por cierto poder adquisitivo. ¿Qué piensa del Brexit?, ¿les afectará en algún modo? Nos mantiene alerta, es obvio. Sin embargo, gracias a la alta segmentación no prevemos demasiado impacto. ¿Cuáles son las grandes fortalezas de la Costa del Sol para competir con otros destinos? Sobre todo, el clima, la seguridad, la oferta cultural y las infraestructuras. Aquí debo incluir también las instalaciones sanitarias y las coberturas médicas. Se dice que Málaga está moda, ¿qué opina? Coincido con la afirmación. Fíjese que el parador encabeza la ocupación en la provincia. Debo decir que los políticos lo han hecho muy bien Se ha promocionado acertadamente tanto la ciudad como la provincia a nivel internacional. ¿Qué se puede mejorar en el destino Málaga capital? Las viviendas turísticas representan un nuevo jugador que ha venido para quedarse. Echo de menos una mayor regulación y que jueguen con las mismas reglas. ¿Cuáles son las mejores bazas Gibralfaro? Una ubicación única en Málaga, la tranquilidad y el hecho de que es un hotel exclusivo de 38 habitaciones. Y todo, secundado por una oferta gastronómica de alto nivel. ¿Cómo pueden competir con una oferta hotelera cada vez más numerosa? La mejor manera de competir es tener un hotel diferente. No ser un commodity. Esto nos lo brinda la singularidad del edificio, la estupenda ubicación y una buena reputación online. ¿Qué piensa que ha aportado desde que está al frente del hotel? Cuando llegué, Paradores estaba ejecutando un ERE importante. Fue la peor época que viví en la cadena. De cualquier modo, había que asegurar la supervivencia de la compañía. Hoy día, se ha mejorado bastante la rentabilidad. También se ha elevado su reputación online, actualizado la infraestructura del establecimiento y se ha reorganizado la oferta gastronómica. “Solemos decir que cobramos por las vistas. El resto de los servicios son gratuitos”