EREs, un desvío de fondos “progresista” - El Sol Digital
EREs, un desvío de fondos “progresista”

EREs, un desvío de fondos “progresista”

La sentencia de los EREs tiene una lectura muy amena acerca de cómo se ha gobernado la autonomía de Andalucía desde que dio sus primeros pasos, siempre con el PSOE al frente. La impunidad con la que se han movido, hasta ahora, al menos dos presidentes de la Junta, Chaves y Griñán, a los que hay que sumar a Susana Diaz, mujer del aparato desde que echó los dientes en las Juventudes Socialistas y después también presidenta, provocada por un fortísimo régimen clientelar y un envalentonamiento como pocos se conocen han dado al traste con este partido hegemónico en nuestra Comunidad.

No hay que olvidar que quedan más de 150 juicios por celebrar y 500 imputados. Se trata, sin duda, del mayor caso de corrupción de la historia de la democracia española desde su restablecimiento en 1978, y protagonizado por el partido que se atreve a dar lecciones de honradez a los demás y que, incluso, articula una moción de censura contra el anterior presidente del Gobierno, moción que lo aúpa a la Moncloa. Pedro Sánchez, que así se llama el presidente en funciones, se ha escondido de esta crisis como si no fuera con él, y le acompaña la cuadrilla de periodistas sectarios que no censuran el saqueo de las arcas públicas y que sirven de lacayos justificadores a los responsables del delito. Pero no debe ser generalizada la censura social de repartir arbitrariamente las ayudas a parados y empresas cuando todavía hay una parte del pueblo español que sigue votando, aunque menos, al partido al que pertenecen los ahora condenados. Los burgos podridos, que llamaba don Ramón María del Valle Inclán.

Solo con la ejemplar actuación de la Justicia y la condena de los que se apartan de la ley, y mucha conciencia ciudadana y educación, podremos limitar la corrupción que, como un iceberg, solo se deja ver en una parte menor de su calado.

Deja un comentario

El email no será público.