“Eslovaquia es la gran desconocida de Europa y un pequeño país lleno de grandes oportunidades” - El Sol Digital
“Eslovaquia es la gran desconocida de Europa y un pequeño país lleno de grandes oportunidades”El cónsul, Jesús García Urbano

“Eslovaquia es la gran desconocida de Europa y un pequeño país lleno de grandes oportunidades”

Brenda Saavedra Casiano.- Jesús García Urbano es cónsul de la República Eslovaca desde julio de 2013. Su cariño incondicional a este país del centro de Europa se palpa a distancia de la misma manera que muestra sus ganas de ayudar a todo aquel eslovaco que precise sus servicios. Urbano describe el territorio como un paisaje único de montañas sublimes donde esquiar o entre las que perderse para hacer senderismo, así como el lugar donde se encuentran algunos de los castillos más espectaculares del mundo. A su lado, la secretaria consular, Denisa Pálkova, asiente las explicaciones del cónsul mientras asegura que es necesario que los consulados tengan personas originarias del país representado para ofrecer una visión más personal y un mejor acercamiento a la cultura y las tradiciones. Así, la joven residente en España, lleva un blog de periodicidad semanal –‘Eslovaquia te saluda’- en el que acerca a sus seguidores a la forma de vida y a los lugares más escondidos y también conocidos de Eslovaquia, “un país entero por descubrir”, señala.

Asegura que la República Eslovaca plantea importantes oportunidades de  gran proyección, ¿cuáles son en la actualidad?

Eslovaquia es un país que está en un proyecto de crecimiento espectacular en los últimos años, debido a que es nuevo y joven con tan solo 25 años de vida. Nuestro embajador dijo hace unos días en Madrid, celebrando el 25 aniversario, que es una joven con grandes oportunidades para Europa como país miembro. Tiene mucho futuro, ya que recientemente, en los últimos cinco años, se están haciendo nuevas infraestructuras y, además, es un país que viene de la época de los países comunistas, donde las cosas eran diferentes y lo que ha llevado a la constitución de un país entero con todo lo que tiene Europa.

Empezar de cero es positivo y hace que se amolde a lo existente actualmente.

Claro, la renta per capita es un poco más baja que en España y va en aumento. Hoy en día, es uno de los países donde se centra el punto de vista de empresas tecnológicas como, por ejemplo, la central de IBM a nivel europeo que está allí. Económicamente, el crecimiento es espectacular, ya que se han heredado grandes factorías de maquinaria pesada que fueron compradas por grupos automovilísticos importantes donde se fabrican coches como Audi o BMW, entre otras. Además, es un lugar con una proyección importante para la juventud que quiera ir a pasar un poco de fresco.

Denisa Pálkova: También se invierte mucho en el turismo. Como es un país nuevo tiene mucho que ofrecer porque es bastante desconocido. Destaca por ser la superficie más montañosa del centro de Europa y, considerando que es muy pequeño, hay una gran área frondosa con rutas de senderismo, centros de esquí y con más castillos per cápita de Europa, con muchos tesoros escondidos que ofrecer y que se están abriendo.

¿Es un territorio caro?

Es muy barato, de los que más de Europa. Va creciendo, teniendo la media europea, pero es perfecto para pasar allí unas jornadas de esquí o vacaciones familiares recorriendo los castillos espectaculares como el de Bojnice, de los más bonitos del mundo, con siglos de antigüedad y en perfecto estado de conservación.

Cuando habla de la posibilidad de que los jóvenes españoles se marchen al país que representa, ¿se refiere para vivir?, ¿ofrece oportunidades?

Bratislava está a dos horas de Málaga, a media hora en coche de Viena y a orillas del Danubio, a través del cual puedes recorrer media Europa navegando. Además, ocupa un triángulo perfecto entre Praga, Budapest y Viena. Lo cierto es que cada vez hay mas estudiantes extranjeros que pasan con una beca Erasmus o de otro tipo, puesto que crecen las relaciones estables entre Eslovaquia y otros países como consecuencia de la oferta de estudios de alto nivel en inglés enfocados también a prácticas en empresas. Un alto porcentaje se quedan para trabajar, porque hay muchas compañías que buscan gente con un alto nivel de idiomas y, sobre todo, aquellos que hablan español. Así, hay una gran comunidad de españoles y latinoamericanos tanto estudiando como trabajando. Otra opción es ir a hacer turismo con la ventaja de vuelos directos entre Bratislava y Málaga.

¿Existen otras líneas de colaboración con Andalucía, al margen de los estudios?

Entre países, la colaboración hoy en día es muy clara. De hecho, el consulado cada año organiza una misión comercial y reúne a empresarios de Andalucía que estén interesados en llevar acciones comerciales con Eslovaquia, y viceversa. En la última celebrada invitamos a 120 empresas con interés en vender allí productos o comprar maquinaria.

¿Qué sinergias hay en este momento?

El Parque Tecnológico de Málaga da facilidades e incentivos para que empresas eslovacas vengan. Actualmente, hay una que está estudiando implantarse aquí para desarrollar un software, una empresa informática con un primer salto de 60 informáticos a los que tienen previsto incorporar cuando decidan la apertura de la sede.

¿En qué consiste su misión como cónsul en esa área?

En facilitar las gestiones que sean necesarias, así como ayudar, presentar y poner en contacto a distintas asociaciones u organismos oficiales, o cualquier cosa que un empresario eslovaco necesite de Andalucía.

¿El consulado actúa como puente?

La palabra cónsul hay que prolongarla a consulado, porque significa estar al lado de quien lo necesita. Así, con el mundo global, hoy se puede estar aquí o allí sin problemas, incluso están aquellos que viven de lunes a viernes aquí y se va a Bratislava los fines de semana.

Además, son apoyo y refugio para los eslovacos que están aquí.

Claro, nuestra función es ayudarlos cuando tienen algún problema o necesitan algo, como poderes, salvoconductos de salida, pasaportes en caso de pérdida, robo o extravío, etc. Así, nuestra prioridad es la ayuda al ciudadano. Este consulado está siempre activo, porque los vuelos directos mencionados anteriormente hacen que Málaga sea la ciudad donde más eslovacos residen, con un censo de 600 más el turismo y el que viene por negocios, por lo que todas las semanas tenemos algo que atender.

¿En Eslovaquia también hacen recomendaciones sobre Andalucía?

La embajada tiene un departamento que se dedica a esto y tiene agregados comerciales, económicos, culturales, sociales, etc. Además, cada año organizamos la semana eslovaca en Andalucía con actividades para los eslovacos que están por aquí. En esta edición disfrutaron de un ciclo de cine con una película semanal durante un mes, la exposición de un pintor, otra de manuscritos y una fiesta de eslovacos con bailes, dos conciertos y la presencia del embajador y los responsables de las distintas áreas.

¿Desde cuándo es cónsul de Eslovaquia en Andalucía?

Desde el 18 de julio de 2013.

¿Qué le une a dicho país?

Mi historia con Eslovaquia viene desde el año 1987. Estudiando en Madrid, vivíamos en el colegio mayor de Antonio Nebrija, de la Complutense, y allí conocimos a una profesora de eslovaco. Desde entonces, empezamos a viajar al país y se fueron aunando vínculos y lazos entre la familia y el territorio, hasta que nos eligieron para ayudar a todos los que estén por aquí de vacaciones.

¿Qué cree que hace única a esta nación?

Tiene muchas cosas y no podría responder solo con una. Entre ellas, la cadena montañosa espectacular que ofrece, que es uno de los países con más balnearios y que es espectacular para coger un coche y perderse por esta pequeña joya del centro de Europa donde quién va repite.  Es un pequeño país lleno de grandes oportunidades y la gran desconocida de Europa.

Deja un comentario

El email no será público.