Eugenio Griñán. Fotógrafo. - El Sol Digital
Eugenio Griñán. Fotógrafo.

Eugenio Griñán. Fotógrafo.

Hemos visitado esta semana un curioso y casi desconocido museo de fotografía y cine, y entrevistado, brevemente, a su propietario y conservador: el fotógrafo malagueño Eugenio Griñán. RICHERDIOS.

El museo o exposición está situado en la Alameda de Capuchinos 10 y, si queréis visitarlo, gratuitamente, hay que llamar al propietario, Eugenio Griñán, para concertar una cita al teléfono 657-64-34-80, pero os aseguro que merece la pena si sois aficionados a la fotografía o el cine.
En la exposición y a la entrada hay dos vitrinas con cámaras fotográficas de todas clases: réflex, compactas, telemétricas, de fuelle, de formato medio. Y de muchas nacionalidades: alemanas, japonesas, rusas… En otra vitrina hay una colección de fotómetros. En el interior, montadas en sus caballetes se exponen dos cámaras antiguas de madera y fuelle y una cámara de cine. En otra habitación hay una colección de tomavistas, proyectores, empalmadoras…. Y luego un pequeño lugar con ampliadoras, cubetas y un equipo de revelado. Arriba, una exposición de fotografías que hizo a estrellas del cine o la música como Frank Sinatra, Yul Brinner, John Lennon, Marisol, Carmen Sevilla, Antonio Banderas y un largo etcétera. Además, tiene cientos o miles de negativos, que podrían constituir, una vez revelados, una magnífica exposición que haría las delicias de los cinéfilos y de cualquier otra clase de público.

Le preguntamos:
-Eugenio, ¿cómo surgió la idea?
-Como sabes, somos una familia de fotógrafos desde mi abuelo, mi padre y mis hermanos hasta mí. Hemos cubierto varias décadas de la actualidad de esta ciudad. Tú lo sabes bien pues tuviste de ello experiencias personales. Desde entonces mi interés por coleccionar los medios para fotografiar y las fotografías ya hechas, bien en papel o en negativos. Conservo miles de éstos.
En efecto, puedo atestiguar que los Griñán son una saga de fotógrafos de élite, que dieron fe de los acontecimientos que hubo en esta ciudad, y de su desarrollo turístico y en otros ámbitos desde que se tiene memoria. Eran muchos los eventos que cubrían para gran parte de la prensa local y nacional, además de las celebraciones personales, empresariales o familiares. Y tenían muchas tiendas abiertas en la ciudad.
-¿Y no se te ha ocurrido, con la cantidad de fotos y todo lo que hay aquí expuesto, pedir una gran sala de exposiciones para poder ofrecer todo esto al público con más amplitud y difusión?
– Algo he intentado pero he chocado con el poco interés de las instituciones y sus responsables para acometer esta iniciativa, que indudablemente costaría dinero, pero que satisfacería un área expositiva que no se ha cubierto en nuestra ciudad. A ver si surge un mayor interés institucional que haga posible el exponer todo lo que tengo al público en general, sea o no aficionado.
Felicitamos a Eugenio, al que conocemos hace muchos años, y le deseamos que se cumpla su deseo, al tiempo que hacemos un llamamiento a las autoridades locales o provinciales para que se interesen por hacer posible a los malagueños y foráneos tener acceso a esta exhibición ahora tan limitada. Y también ofrecerle alguna sala y medios donde efectuar una magnífica exposición de fotos de estrellas de cine, realizadas por él, que fue el primer paparazzi de Málaga, aunque siempre dando la cara y sin ocultarse tras unos arbustos.

Deja un comentario

El email no será público.