Extenda fomenta junto a la D.O el conocimiento de los “vinos de Málaga” en Japón - El Sol Digital
Extenda fomenta junto a la D.O el conocimiento de los “vinos de Málaga” en JapónVinos malagueños de la cata en Japón

Extenda fomenta junto a la D.O el conocimiento de los “vinos de Málaga” en Japón

Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera ha realizado un seminario complementado con cata para reforzar la introducción de la oferta de los vinos de Málaga con Denominación de Origen Protegida en Japón, que en 2020 importó más de 256.000 kilolitros de vino tranquilo, espumoso y generoso por valor de 1.364 millones de euros. En esta acción semipresencial han participado ocho bodegas de Málaga, las cuales han tenido la oportunidad de dar a conocer su producción única en el mundo, ante medio centenar de importadores, profesionales de la restauración y prescriptores locales.

El seminario con cata ha sido organizado por Extenda en colaboración con el Consejo Regulador de las D.O.P. Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga. A través de una experta conocedora de los vinos andaluces, Yoshiko Akehi, se ha desarrollado una presentación de las características principales de estas denominaciones. Posteriormente, se llevó a cabo una cata de los vinos de la DOP Sierras de Málaga de las ocho bodegas participantes, además de otros dos genéricos de la DOP Málaga cedidos por el Consejo.

Con el objetivo de atraer la máxima participación posible, la acción se ha desarrollado de forma semipresencial, de manera que cinco profesionales de medios de comunicación nipones han seguido el evento en persona, mientras que 45 importadores y profesionales de restaurantes y comercios lo han hecho de manera virtual. Paralelamente, se ha elaborado un catálogo online con todas las referencias de vinos andaluces disponibles en el mercado nipón y los datos de sus importadores para facilitar su compra.

Para el consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, el Acuerdo de Partenariado entre la Unión Europea y Japón “trae enormes oportunidades de expansión para los vinos andaluces en el país”, incluidos especialmente los amparados en alguna Denominación de Origen Protegida, “ya que este acuerdo, además de eliminar los aranceles para una gran cantidad de productos agroalimentarios europeos, como el vino y los cárnicos, implica el reconocimiento en el mercado nipón de las denominaciones de origen europeas, lo que supone una gran ventaja para su comercialización y su distinción como productos de calidad”.

En esta línea, Bernal destacó la importancia de que “uno de los mercados más importantes del mundo, con más de 126 millones de habitantes con alto poder adquisitivo y capacidad de prescripción en Asia, se abra para los vinos andaluces, máximos exponentes de la calidad que la marca Andalucía despliega en sus siete DOP vinícolas, con características exclusivas de sus respectivas zonas geográficas, como son en este caso los de Málaga”. “Además –apuntó—, el mercado ofrece interesantes perspectivas, como la incorporación de consumidores más jóvenes que apuestan por nuevas tendencias, lo que fomenta la diversificación tanto de los tipos de vino como de los mercados de origen”.

Bernal destacó la competitividad del sector vitivinícola andaluz en el exterior, “que experimenta un importante impulso en el año 2021, exportando cerca de un 20% en el primer cuatrimestre respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar los 29 millones de euros”. “El vino andaluz se recupera a pasos acelerados y desde Extenda vamos a darle apoyo para que siga creciendo con acciones en sus mercados de interés como este seminario con cata, que se suma al que ya realizamos para los vinos de la DOP Montilla-Moriles en el país a finales de 2020”.

Bodegas de Málaga en la cata

En el seminario con cata organizado por Extenda han mostrado su oferta ocho bodegas de Málaga de la DOP Sierras de Málaga, como son Bodegas F. Schatz, Descalzos Viejos, Chinchilla, Jorge Ordóñez, Bodegas Morosanto, Bodega Pérez Hidalgo, Ecobodega Kieninger y Bodegas Sedella.

La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta acción.

Deja un comentario

El email no será público.