Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera ha presentado el Club Extenda América Latina, el tercero de los foros ideados por la empresa pública junto al de Reino Unido y Asia para acercar a las empresas andaluzas las oportunidades negocio que ofrecen los mercados estratégicos para la internacionalización de la comunidad. En este caso, el club persigue mejorar el posicionamiento del tejido empresarial andaluz en América Latina con el fin de que pueda participar en las oportunidades que la región presenta en digitalización, transición energética o integración de la economía circular.
El Club de América Latina fue presentado por el consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal en Sevilla, en compañía de la directora general de la Fundación Euroamérica, Luisa Peña, y de su vicepresidente, José Ignacio Salafranca, quienes explicaron a los asistentes el cometido de la fundación y analizaron la situación actual y perspectivas de futuro en América Latina.
En el encuentro también participaron representantes de varias de las empresas que conforman el club, entre las que están González Byass, Mandarin Centers, Interoliva, Inerco, Torres y Ribelles, Evenor-Tech, Claroflex, Hudisa, Alsur, Track Global Solutions, Aceitunas Torrent, Asociación, Instituto Iberoamericano de Movilidad Internacional, Hortalan Med, Ritec, las Autoridades Portuarias de la Bahía de Algeciras y Bahía de Cádiz o la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA). Al finalizar las ponencias, las firmas participaron en una ronda de presentaciones que finalizaron con una sesión de networking.
América Latina es uno de los principales socios comerciales de Andalucía, con el que desarrolla sólidas relaciones de negocio que en el año 2021 se tradujeron en un intercambio de bienes con un valor superior a los 5.000 millones de euros. De ellos, 1.129 millones corresponden a exportaciones de Andalucía, un registro que supone un crecimiento del 28,5% respecto al año anterior, y que coloca a la comunidad entre las cinco regiones más exportadores de España a América Latina.
La región latinoamericana se encuentra inmersa en un proceso de transformación hacia una economía circular y digital que abre oportunidades a la participación de empresas con experiencia en transición energética, digitalización y desarrollo sostenible. Igualmente, destaca por su actividad en el mercado multilateral, que mueve anualmente un volumen de negocio mundial de 200.000 millones de dólares, y en el que América Latina es un destino preferente para proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial o la ONU. Sólo el Banco Interamericano de Desarrollo cuenta con una cartera activa de más de 600 proyectos con una inversión superior a los 50.000 millones de euros.
Una transformación a la que, en opinión del consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal,“las empresas andaluzas pueden presentar el aval de todo el conocimiento y la experiencia que han atesorado participando en el propio desarrollo de Andalucía en las últimas décadas, actuando en ámbitos en los que somos referencia internacional como la modernización de infraestructuras, la digitalización, la eficiencia energética o la aplicación de alta tecnología a todos los sectores económicos, desde el aeroespacial, hasta las renovables o el agroalimentario”.
Bernal indicó que actualmente hay en Andalucía 4.586 empresas que exportan a América Latina,” un número importante que supone el 16% de todas las firmas exportadoras de la comunidad”. “Es una cifra que no ha deja de crecer, suponiendo unas 500 empresas más que en 2020 y 1.400 más que hace 5 años”, detalló. No obstante, aclaró que, “de ellas, sólo un 18%, es decir, unas 800, son exportadoras regulares, lo que nos insta a consolidar la presencia de todas esas exportadoras esporádicas en la región, fomentando la implantación, el desarrollo de alianzas con socios locales y la diversificación de mercados, aspectos que trabajaremos con ahínco a través del Club de América Latina”.
En este sentido, explicó que la iniciativa de los Clubs de Extenda “nace del nuevo enfoque a mercados que desarrolla Extenda para reforzar el posicionamiento de las empresas andaluzas en los ámbitos geográficos con mejores perspectivas de crecimiento”. Así, explicó que “las empresas que formen parte de estos clubs participarán en redes de networking y contarán con recursos de inteligencia de negocio para la planificación estratégica, así como un canal comercial para acceder a nuevas áreas de negocios”.