Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera ha desarrollado una misión comercial en Kenia y Tanzania con el objetivo de reforzar el posicionamiento de las empresas andaluzas en estos mercados estratégicos, para avanzar en la diversificación de las exportaciones andaluzas hacia África, un continente que ha registrado un gran crecimiento de las exportaciones andaluzas, del 24,4% interanual en 2021, situando a Andalucía en cifras récord y como segunda comunidad exportadora de España.
Kenia y Tanzania, los dos destinos hacia los que se ha dirigido la misión de Extenda, son dos países de la región de África Subsahariana que destacan por su dinamismo económico y creciente apertura al exterior. La diversificación de sus sectores productivos hace que las oportunidades para las empresas andaluzas sean muy variadas. Asimismo, destacan las dirigidas al sector agroalimentario, sanidad, vivienda, maquinaria industrial, obras públicas, productos químicos y agrícolas o aparatos eléctricos.
Las cinco empresas andaluzas que han viajado a este encuentro celebrado, entre el 4 y el 8 de abril, en las ciudades de Nairobi y Dar es-Salam han tenido la oportunidad de conocer las características de los dos mercados y explorar las oportunidades de negocio que ofrecen. Han podido contactar con potenciales clientes, distribuidores e integradores o socios, tanto del sector público como privado, para darles a conocer la alta competitividad de la oferta de la comunidad en la amplia variedad de sectores en los que operan, que son algunos de los que más se han desarrollado en Andalucía en las últimas décadas.
El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, ha valorado las buenas perspectivas que presenta el continente africano, lo que significa un ‘’estímulo para el comercio exterior andaluz y una gran oportunidad para la diversificación del destino de nuestras exportaciones, como ya lo está siendo, al haber crecido un 24,4% la factura de nuestras ventas a África en 2021, hasta alcanzar un récord histórico de 2.704 millones, lo que supone avanzar en diversificación de nuestra factura exportadora’’. “Una tendencia que puede continuar –según Bernal—, ya que la previsión de crecimiento en este continente es del 8,2% para 2022, casi el doble de la media mundial (4,7%)”.
El responsable de Extenda indicó que ‘’África, y especialmente la región subsahariana es uno de los mercados que hemos señalado como prioritario en las nuevas estrategias de promoción puestas en marcha para generar un mapa global de oportunidades de negocio diferencial para las empresas andaluzas’’. “Nuestra área de desarrollo de mercados ha detectado que, en Kenia y Tanzania en concreto, Andalucía tiene destacadas oportunidades en sectores como el de la maquinaria industrial, alimentación, sanidad o infraestructuras públicas; y el principal aval con el que cuentan nuestras empresas para aprovecharlas es, precisamente, el haber protagonizado la modernización de Andalucía en estos campos en las últimas décadas”, añadió.
En la misión comercial de Kenia y Tanzania han participado firmas de industria auxiliar de la agricultura, frio industrial y tecnología, de las cuales tres son de Sevilla, Riegos y Tecnología, AGQ Labs International y DVA Iberia; una de Málaga, Internalia Group; y otra de Córdoba, Infrico. Todas ellas han tenido una media de ocho reuniones en ambos países. Para ello, Extenda ha contado con la colaboración de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Nairobi (Icex).
La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta acción.