Extenda refuerza la posición de las empresas andaluzas en África Subsahariana - El Sol Digital
Extenda refuerza la posición de las empresas andaluzas en África SubsaharianaColaboradores de la misión a Etiopía

Extenda refuerza la posición de las empresas andaluzas en África Subsahariana

Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera ha desarrollado tres misiones comerciales en Kenia, Angola y Etiopía con el objetivo de reforzar el posicionamiento de las empresas andaluzas en estos mercados estratégicos para la diversificación de las exportaciones andaluzas hacia el África subsahariana, una región hacia la que las exportaciones andaluzas crecen un 22% interanual en el acumulado de 2021, situándose Andalucía como segunda comunidad exportadora de España.

Tras el impacto provocado por la Covid-19, las perspectivas de recuperación del África subsahariana se están fortaleciendo, según el Banco Mundial, debido a una propagación más lenta del virus, un fuerte crecimiento agrícola y un repunte del precio de los productos básicos más rápido de lo previsto. En esta línea, en sus últimas previsiones, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza los pronósticos de crecimiento para la región, situando el avance del PIB en el 3,7% para 2021 y en una décima más, el 3,8%, para 2022.

Precisamente, los tres destinos hacia los que se han dirigido las misiones comerciales de Extenda destacan por su dinamismo económico y creciente apertura al exterior. Su diversificación de sectores productivos hace que las oportunidades para las empresas andaluzas sean muy variadas, entre las que destacan las dirigidas al sector agroalimentario, bienes de consumo, infraestructuras, vivienda, sanidad o bienes de equipo relacionados con grandes proyectos e industria auxiliar de la agricultura.

En estas tres misiones comerciales han participado un total de 14 firmas de la región de diferentes sectores de actividad. Concretamente, seis empresas se han sumado a la dirigida a Etiopía, cinco a la de Kenia, y siete a la de Angola, esta última, desarrollada en formato virtual, frente al carácter presencial de las otras dos.

En todas ellas las empresas han tenido la oportunidad de conocer las características de los respectivos mercados e identificar las oportunidades de negocio que ofrecen, así como contactar con potenciales clientes, distribuidores, integradores o socios, tanto del sector público como privado, para darles a conocer la alta competitividad de la oferta andaluza en la amplia variedad de sectores en los que operan.

El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, ha valorada las buenas perspectivas que presenta el continente africano, especialmente la región del África subsahariana, lo que significa un “estímulo para el comercio exterior andaluz y una gran oportunidad para la diversificación del destino de nuestras exportaciones”. Bernal ha señalado que “según los datos recabados por la división de Operaciones e Inteligencia de Negocio de Extenda, las importaciones del continente africano crecerán un 11,3% en 2021, por encima de la media prevista para el comercio mundial (10,8%), y un 8,2% para 2022, casi el doble de la media mundial (4,7%)”. “Un dinamismo –ha dicho— que se refleja en las propias exportaciones andaluzas a África, que, en los primeros ocho meses del año, han crecido hasta un 22%, hasta alcanzar los 1.689 millones, hasta dos puntos por encima de la media de crecimiento de nuestras ventas en todo el mundo, lo que supone avanzar en diversificación”.

Por ello, ha indicado que la región “África-Oriente Medio es uno de los mercados que hemos señalado como prioritarios en las nuevas estrategias de promoción puestas en marcha por Extenda en su nueva etapa, con el objetivo de desarrollar un Mapa Global de Oportunidades de Negocio para las empresas andaluzas”. “Un trabajo –señaló— que hemos reforzado con la expansión de la Red Exterior de Extenda, precisamente, hacia el África subsahariana, con lo que, actualmente prestamos servicios sobre el terreno en Angola, Kenia, Costa de Marfil, Ghana, Nigeria, Senegal y Sudáfrica”.

 

Empresas andaluzas en las misiones comerciales

En la misión comercial a Angola han participado seis firmas de Andalucía de los sectores agroalimentario y su industria auxiliar, de las cuales dos son de Almería (Luxeapers y Ritec); otras dos de Sevilla (Torres y Ribelles e Irretec Iberia); una de Córdoba (Laboratorios Econatur); y una de Málaga (DVA Iberia).

Por otro lado, de las siete empresas de la comunidad que se han entrevistado con operadores de Kenia, pertenecientes a los ámbitos de la agricultura y su industria auxiliar e industria general, dos son de Córdoba (Pérez Barquero e Hiansa Panel); dos de Jaén (Cotexa Alcalaína y Bandesur); dos de Almería (Luxeapers y Ritec Hidro) y una de Málaga (Deltalene Ejido).

Finalmente, cinco compañías andaluzas de los sectores agroalimentario, industrial y consumo han formado parte de la misión a Etiopía, dos de Almería (Luxeapers y Ritec); una de Granada (Emporio Granada); una de Jaén (Alvic); y una de Córdoba (Hiansa Panel).

La organización de estas acciones por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta acción.

 

Deja un comentario

El email no será público.