Feliciano Macías Bermejo, director de Renta 4 en Málaga
Semana corta en los mercados europeos donde la atención se ha centrado en los comentarios de Yellen, que reiteró que el proceso de subida de tipos será muy gradual, y en los datos macro donde el mercado recogía el viernes los malos datos publicados en Japón, en los que el índice manufacturero grande Tankan del primer trimestre ha defraudado, situándose en niveles de 6 respecto a 8 estimado y 12 anterior, haciendo caer el pronóstico para el próximo trimestre hasta niveles de 3, cuando se estimaba 7. No encontrábamos un dato tan bajo desde junio de 2013.
A pesar del incumplimiento por parte de España de los objetivos de déficit implantados por Europa, el mercado de renta fija no sufrió variaciones significativas, dando muestras del efecto por la intervención del BCE. La presidenta de la Reserva Federal se mostró prudente, afirmando que la Fed debe actuar con cautela a la hora de subir los tipos de interés, en tanto en cuanto cada vez existen más riesgos para la economía global, destacando la desaceleración del crecimiento en China y la caída de las materias primas.
Yellen también recordó que sigue disponiendo de herramientas para apoyar la recuperación económica, a la vez que sigue confiando en que la inflación vuelva gradualmente a acercarse al objetivo del 2%. El mercado ha retrasado las expectativas de subida de tipos, de tal manera que para encontrar una probabilidad superior al 50% tenemos que ir hasta noviembre (anterior estimación, septiembre), y de hecho las expectativas de dos subidas de tipos este año (vs 4 que esperaba la FED en dic-15) podrían convertirse en una sola, aunque siempre dependiendo evidentemente de los datos macro que vayamos conociendo.
Tras estas declaraciones, la moneda se depreció frente al euro para mantenerse en niveles de 1,14 dólares/euro. Así, los índices cerraron la semana ligeramente en negativo cuando la volatilidad ha sido la principal protagonista. Aun a pesar de que en el corto plazo podríamos asistir a una toma de beneficios de los inversores a la espera de que comience la temporada de publicación de resultados del primer trimestre en EEUU,
En cuanto a la cartera de inversión, con una parte de la liquidez hemos comprado DIA al llegar al precio de compra limitada en 4,46 €. Está semana seguimos con la venta en Inditex en 30,44 €, y las compras en las eléctricas alemanas RWE a 10.01 euros y EON a 7.84 €, y añadimos la francesa STMicroelectronics a 4.66 €. Y como comentamos la semana pasada, a partir de ahora cada vez que entremos en un valor le pondremos un stop de pérdidas del 2% para evitar que sean más importantes.