ESD
Recientemente se han reunido los miembros del Foro de Saneamiento, quienes insisten en la necesidad urgente de finalizar y poner en marcha las depuradoras de la provincia de Málaga. Al respecto, han manifestado en un comunicado que “no es de recibo que los ciudadanos de la provincia de Málaga tengan que hacer frente al pago de cerca de 47 millones de euros en concepto de sanciones de la Unión Europea por la dejadez de las distintas instituciones políticas”, y han recordado que “estas sanciones las pagaremos todos los ciudadanos con nuestros impuestos”.
En este encuentro, los asistentes recordaron que “la provincia tiene cuatro asignaturas pendientes”. Son la finalización de la depuradora de Nerja, paralizada desde hace meses y que aún no tiene establecida fecha en la cual se retomaran las obras. También la depuradora del bajo Guadalhorce, donde tendrán que depurar los municipios de Cártama y Alhaurín el Grande. La tercera se trata de la depuradora de Guadalhorce, que recogerán las aguas residuales de Pizarra, Coín y Álora. En último lugar está la del Valle del Genal, que depuraran las aguas de 17 municipios de la serranía. Todos estos municipios pagan un canon de vertidos y un canon autonómico. En este punto, el foro muestra sus dudas ante “la legalidad” de este doble pago al que se está sometiendo a los municipios mencionados.
Desde el foro también señalan la lentitud en la gestión y desconocer el destino que se da al dinero recaudado. “Muchas son las acusaciones que se vierten entre unos y otros, mientras tanto desconocemos el destino de los más de 330 millones de euros recaudados por la Junta con el canon autonómico hasta diciembre 2015”.
El foro, además, entiende que no debe hacerse política con el saneamiento, y no considera de recibo que a punto de comenzar el 2017, la Costa del Sol se encuentre en semejante situación que clasifican de vergonzosa. “Pero claro, las tuberías que van enterradas no venden políticamente”, apuntan los responsables del foro.
También critican que “en invierno seguimos sufriendo el mismo problema de saturación, aunque tengamos menos población. Como se ha demostrado con las últimas lluvias, las depuradoras han quedado saturadas, ya que el 90 por ciento de los municipios no tienen separadas las tuberías de pluviales y fecales, con lo cual las aguas de lluvia van a las depuradoras”.
Otro grave problema, afirman desde este foro es “la mala distribución de los recursos hídricos”. Así, aseguran que “resulta esperpéntico que mientras la presa de la Concepción desembalsa agua, el pantano de la Viñuela está al límite de sus recursos y nadie parece querer buscar una solución”.