Fundación Unicaja vuelve a respaldar la Temporada Lírica del Teatro Cervantes que contará con obras como ‘Fidelio’ o ‘La casa de Bernarda Alba’ - El Sol Digital
Fundación Unicaja vuelve a respaldar la Temporada Lírica del Teatro Cervantes que contará con obras como ‘Fidelio’ o ‘La casa de Bernarda Alba’Presentación de la temporada lírica con el alcalde en el uso de la palabra, segundo por la izquierda

Fundación Unicaja vuelve a respaldar la Temporada Lírica del Teatro Cervantes que contará con obras como ‘Fidelio’ o ‘La casa de Bernarda Alba’

Fundación Unicaja apoya la XXXI edición de la Temporada Lírica del Teatro Cervantes de Málaga, cuya presentación se realizó el pasado 18 de julio y dará comienzo el próximo mes de noviembre, reflejándose una vez más el respaldo ofrecido por la institución a estas obras operísticas con las que colabora de forma ininterrumpida desde hace más de veinte años.

La presentación de la Temporada Lírica tuvo lugar en el Salón Rossini del Teatro Cervantes, en un acto en el que estuvieron presentes Rafael Muñoz, director de Actuaciones Socioculturales de la Fundación Unicaja; Francisco de la Torre, alcalde de Málaga; Noelia Losada, teniente de alcalde delegada de Cultura, y Juan Antonio Vigar, director-gerente del Teatro Cervantes.

Este acuerdo, que vincula a la Fundación Unicaja con el Teatro Cervantes, encuadra en el interés de la institución por promover contenidos de calidad y facilitar el acceso a la cultura en los territorios de su ámbito de actuación. Así, el convenio se suma a la larga lista de colaboraciones y proyectos musicales propios que impulsa en la provincia de Málaga, como la programación que realiza de manera estable en la Sala Unicaja de Conciertos María Cristina.

En esta ocasión, la nueva Temporada Lírica está compuesta por cinco espectáculos: un repertorio de cuatro óperas y un recital de canto que atienden a diversos estilos, comenzando por el clasicismo de la ópera de Beethoven ‘Fidelio’, a la que seguirá el recital lírico del tenor Javier Camarena; ‘La Favorita’, de Gaetano Donizetti; ‘La Casa de Bernarda Alba’, del compositor y director Miquel Ortega, y, como broche final, ‘Il barbiere di Siviglia’, de Gioachino Rossini.

Un programa de cuatro óperas y un recital lírico

El arranque de temporada tendrá lugar los días 1 y 3 de noviembre con  ‘Fidelio’, un drama lírico con una gran dificultad técnica, debido a la calidad de voces que requiere, así como por precisar de orquesta. Una obra encuadrada en el género ópera de rescate, que ensalza los valores de la justicia y la razón.

Tras ésta, la siguiente cita será el día 31 de enero, con el recital lírico del cantante mexicano Javier Camarena, quien interpretará temas de Manuel García, Gioacchino Rossini y Niccolo Antonio Zingarelli, acompañado por la Orquesta Filarmónica de Málaga.

El ecuador de la temporada llegará con ‘La Favorita’, los días 4, 6 y 8 de marzo, contando con el gran barítono malagueño Carlos Álvarez, que hará el papel del rey de Castilla.

La cuarta cita la ocupará, los días 25 y 26 de abril, la famosa obra ‘La casa de Bernarda Alba’ con una versión de cámara del drama original del escritor granadino Federico García Lorca, contando con la interpretación en el papel de Bernarda de la mezzo Nancy Fabiola Herrera.

Por último, la clausura vendrá de la mano de ‘Il barbiere di Siviglia’, los días 3, 5 y 7 de junio, con la presencia del bajo Carlos Chausson haciendo de doctor Bartolo, siendo ésta una de las óperas bufas más singulares.

El éxito de la lírica

La Temporada de Ópera del Teatro Cervantes sigue en auge, atrayendo cada vez a más espectadores y gozando de una favorable acogida, tal es así que cada año se ve incrementado su número de abonados, llegando la cifra a más de 1.200 personas en la pasada edición.

Una edición que, además, rememoraba sus 30 años de representaciones de ópera y zarzuela en el espacio escénico, y que nos hizo disfrutar de tres obras maestras de Verdi como fueron ‘La Traviata’, ‘Aida’ y ‘Otello’.

Asimismo, fruto de esta colaboración entre Fundación Unicaja y el Teatro Cervantes, se han puesto en escena títulos tan importantes como ‘El holandés errante’, ‘Semiramide’, ‘Romeo y Julieta’, ‘Fausto’, ‘Madame Butterfly’ o ‘La flauta mágica’, entre otras muchas. Y se han escuchado voces estelares del panorama lírico internacional como las de Juan Diego Flórez, María Bayo, Cristina Gallardo-Domás o Ainhoa Arteta.

Deja un comentario

El email no será público.