Golpe de calor. ¿Qué es? - Dra. Ana María Ríos Sanagustín. Médico del Trabajo. Grupo ANP - El Sol Digital
Golpe de calor. ¿Qué es? – Dra. Ana María Ríos Sanagustín. Médico del Trabajo. Grupo ANP

Golpe de calor. ¿Qué es? – Dra. Ana María Ríos Sanagustín. Médico del Trabajo. Grupo ANP

Consiste en un aumento de la temperatura corporal debido a una exposición prolongada al sol (insolación) o a altas temperaturas, o por hacer ejercicios en ambientes calurosos.

Normalmente, regulamos la temperatura corporal mediante la sudoración, en las situaciones anteriores el organismo puede verse sobrepasado y se produce un aumento de la temperatura corporal. El golpe de calor se puede producir en el momento o después de varios días de la exposición a altas temperaturas.

¿Quién es más vulnerable? En principio cualquier persona puede sufrir un golpe de calor. Pero presentan especial sensibilidad:

  • Bebes, niños y personas mayores (tienen mayor dificultad para regular la temperatura corporal).
  • Personas con enfermedades crónicas.
  • Personas con la piel quemada por el sol.
  • Personas que abusen de alcohol o drogas.

¿Qué síntomas presenta?

Temperatura superior a 39 grados (medida en axila)

Sed intensa y sequedad en la boca

Piel seca

Sensación de calor sofocante

Agotamiento, cansancio y debilidad.

Mareos, desmayo, vértigo.

Calambres musculares, agitación.

Dolores de estómago, náuseas, vómito.

Dolores de cabeza (sensación de latido u opresión).

Estado de confusión, desorientación, delirio o incluso coma o convulsiones.

¿Cómo prevenir su aparición?

  • Evitar comidas pesadas.
  • Evitar bebidas muy frías o muy calientes.
  • Evitar bebidas con cafeína.
  • Evitar bebidas con alcohol (aumenta la temperatura corporal y las pérdidas de líquido)
  • Evitar actividad física intensa.
  • Hidratarse bien.
  • Procurar estar en lugares ventilados o con aire acondicionado.
  • Vestir con ropa holgada.

¿Qué hacer ante un golpe de calor?

Trasladar a la persona a un sitio fresco y ventilado.

Quitar la ropa y refrescar progresivamente la piel.

Colocar compresas de agua fría en la cabeza, cara, cuello, la nuca y el pecho e ir cambiándolas a medida que se calienten.

Llamar a urgencias.

 

Dra. Ana María Ríos Sanagustín. Médico del Trabajo. Grupo ANP

Deja un comentario

El email no será público.