Vicente Almenara.- Todos los tiempos son de cambio pero estos que vivimos tienen signos desconcertantes, ¿Occidente se está suicidando como en otras épocas otras civilizaciones?, ¿qué hay detrás de los intentos de cargarse la memoria en la educación?, ¿son ciegas las élites?… Son muchas las preguntas que nos hacemos, aquí solo planteamos algunas respuestas para un necesario debate.
¿Por qué crees que existe tanto empeño en cargarse la memoria y menospreciarla en la sociedad actual española?
En mi opinión, para quitarles herramientas al común de los ciudadanos, para quitarles herramientas a la clase media y que se defienda de los abusos de los políticos y los poderosos. ¿Qué es la enseñanza memorística? Lo que hay que hacer es una comprensión, estoy totalmente de acuerdo, pero ¿cómo comprendes algo que ignoras?, si no tienes algo en la memoria, alguna formulación de lo que sea, de la fecha del descubrimiento de América, de la tabla de multiplicar o de la ley de Ohms, ¿cómo la vas a entender? No se puede entender lo que se ignora. Eso de que la enseñanza memorística es una tontería…, la enseñanza memorística es, por ejemplo, la que practicaban en muchos colegios de monjas hace 40 o 50 años y mi mujer me ha comentado muchas veces que ella no tiene idea de ciencia, de física, de química, porque las monjas que explicaban esas asignaturas eran absolutamente un desastre, eso es lo que yo entiendo que es lo que ocurre con la humanística, imagínate hoy que toca la Ley de D´Hondt y que dice la ley que v= i x r, podemos dejarlo ahí, no vale absolutamente para nada, es como aprenderte un teléfono al azar de la guía telefónica. La posibilidad de que eso te vaya a reportar algún beneficio en el futuro es computable en cero. Si tu dices, bueno, la ley de Dóndt es que v= i x r, v es la diferencia de potencial entre dos puntos de un conductor, i la intensidad de corriente y r la resistencia, bueno, ya parece que tenemos algo más, puede ser un pelín más útil, previamente te has enterado qué es la diferencia de potencial, la cantidad de energía para llevar la unidad de carga de aquí hasta allí, desde un punto a otro, y eso es igual a qué, a la intensidad, y la intensidad ¿qué es?, número de cargas que pasan de aquí a allá, y la resistencia alguna magnitud que se define, si ese v = i x r se engarza dentro de un conjunto que previamente unimos, trabamos unos con otros, entonces para empezar ya no hay dificultad alguna de mantenerlo en la memoria. Por eso, en primer lugar, cuando has comprendido algo, ya no tienes dificultad para que se te quede en la memoria, entonces si has aprendido que la Ley de D´Hondt es v= i x r, seguro que al cabo de 15 días ya ni te acuerdas, ni que existe la ley ni de cómo se llamaba, ni que era v y tal. Ahora, si has ido construyendo un armazón de conceptos interrelacionados, desde el más sencillo al más complejo, en donde las interrelaciones van siendo cada vez más complicadas, más amplias, con más camino para ir de unas a otras y tal, eso crea un armazón en tu mente que, en primer lugar, facilita el recuerdo, una vez que has entendido lo que es la Ley de D´Hondt, de verdad, ya no se te va a olvidar porque la comprensión es como ponerle la última piedra a un arco, la clave de arco, tienes que sujetarlo con un andamio hasta que pones la clave de arco, una vez que la pones ya puedes quitar los andamios, que no se cae. Pues esto es para aprender comprensivamente. Primero, tienes que memorizar durante un tiempo una serie de cosas que pueden parecerte más o menos aburridas, incomprensibles, poco útiles, pero una vez que encaja todo el armazón no solo se comprende sino que se favorece la memorización a largo plazo, pero eso pasa por la memorización previa, por ejemplo, que la ley de D´Hondt se llama así, que v= i x r y una serie de conceptos más.
¿Por qué crees que las élites gobernantes no favorecen la memorización? Porque a las propias élites les favorece la memorización, si no ellas mismas se estarían privando de un instrumento cotidiano de gobierno.
Las élites no van a los mismos colegios ni a los mismos institutos que va cualquier ciudadano común.
Habida cuenta del perfil académico de este Gobierno, por ejemplo, yo creo que van a perfiles de colegios más bajos que El Pilar de Javier Solana y Maravall.
En algunos casos, desde luego. El quitarles herramientas a la clase media facilita los abusos de los políticos y de los poderosos en general, y tienen un gran empeño con la memoria histórica, que es una ley de memoria histórica hemipléjica, habría que acordarse de lo bueno de un lado y de lo malo del otro. Mire usted, eso está en función de los historiadores, aparte que los historiadores no trabajan con la memoria, trabajan con documentos, la memoria es la que cada uno de nosotros guarda de su pasado, entonces ya no queda gente que tenga memoria histórica de la Guerra Civil porque se han muerto todos, bueno, algunos quedarán, pero muy pocos. Mi hermano, que murió hace cinco años, nació justo antes de empezar la Guerra Civil, o sea, que murió con 80 años. Lo que tratan es eso, precisamente, controlar la memoria es controlar el pasado y controlar el futuro.
¿Quién es el ideólogo que les dice, élites gobernantes, tenéis que tocar esto porque os conviene?, ¿cuál es el proceso de asunción de estas decisiones? ¿Las élites se dan cuenta porque son o están instruidas?
Porque si conviertes la historia en una forma de adoctrinamiento pues, evidentemente. Y, al mismo tiempo, pides que los chavales no practiquen la memoria y que tengan datos almacenados en el cerebro… Mira, ahora está todo en internet, es que mientras esté en internet no se produce ningún conocimiento nuevo, para que aparezca un conocimiento nuevo esos datos que están en internet tienen que pasar por el interior del cerebro humano y si ese cerebro humano relaciona esos diferentes datos de una manera nueva, de una manera creativa, pues aparecerá un conocimiento nuevo. En cualquier caso, si esos datos no están en ese cerebro, es posible que ese cerebro jamás se interese por buscarlos, se conforme con el adoctrinamiento sencillo y con que unos son buenos y otros malos, claro, que es una cosa que a la mente humana parece que le gusta mucho. Todos tendemos a hablar en términos de buenos y malos. Entonces, eso fomenta el predominio de un discurso cultural que no deja de ser una aplicación de las doctrinas de Antonio Gramsci. A mi entender, la izquierda actual está siguiendo el manual de instrucciones que inventó Antonio Gramsci para ocupar el poder, pero al pie de la letra, haz que tu discurso cultural sea predominante, hegemónico, y eso es lo que están haciendo, los de la izquierda están tratando de construir un discurso hegemónico y, al mismo tiempo que socaba las herramientas lógicas, las herramientas conceptuales, las herramientas intelectuales de las nuevas generaciones para impedir así que el grueso de la población busque por su cuenta respuestas.
Y ¿por qué la derecha u otra supuesta alternativa están castradas cultural e ideológicamente para promover otro modelo antagónico y neutralizador de este modelo actual?
A mi entender, son una casta extractiva de manual, como lo llama Robinson, la derecha echa sus cuentas y dice bueno yo no voy a ser tan integrista como la izquierda en estas cosas, pero voy a aceptar los presupuestos básicos de esta.
¿Y no saben que eso a la larga les pasará factura?
Pues, por lo visto, les da igual, pero son tan vagos, son tan perezosos, que dicen: bueno, de todas maneras, estos son más integristas todavía que nosotros, estos acabarán cayendo por su propia falta de lógica.
Es poco inteligente.
No lo discuto pero, a mi entender, es lo que están haciendo. Yo creo que, sencillamente, piensan que ya cuando estos hayan llegado al absurdo por completo, por los delirios de los que parten, ya nos caerá a nosotros el gobierno, entretanto nos viene bien compartir todas estas memeces, porque igual que la izquierda mete amiguetes y parásitos en la Administración pues nosotros tenemos nuestra cuota también de meter a amiguetes y parásitos en la Administración, vivimos a costa de los impuestos de los ciudadanos y aquí paz y después gloria.
Fíjate, ya hay multinacionales, como Lego y otras, que aplican políticas de género y LGTBQI, no quieren ser las últimas y se suman a estos nuevos discursos que luego les pasará factura en sus empresas porque tienen un coste.
Me imagino que tienen coste económico para esas empresas. Tal vez, los ciudadanos con más años se resistan a comprarles ciertos juguetes a sus hijos por motivos ideológicos pero, a la larga, parece que van triunfando.
La pirámide de población nos dice que la juventud es menor en número y la población mayor pues es más numerosa. Hay gente con capacidad de compra que es mayor y la juventud disminuye porque no tenemos hijos. Eso en cuanto a la demografía, pero es que, además, quien tiene el dinero es la gente que es mayor, no los jóvenes, y además es difícil que lo tengan. En tercer lugar, las propias empresas que están practicando estas políticas tienen problemas con el tema de los sexos porque tienen que reservar cuotas a los grupos sexuales minoritarios y eso les complica la vida y tiene costes, pero se han puesto una venda en los ojos y ya está.
Y eso disminuye la competitividad de las empresas a nivel internacional.
Y cuanto peor mejor, pensarán los revolucionarios. La tesis de los grapos, cuanto más pobreza haya, más conflictividad y más fácil será llegar al poder. Las empresas que participen en estas operaciones se están poniendo la soga en el cuello porque los nuevos bárbaros no les van a perdonar que sean empresas por mucho género y LGTBQI que anuncien.
Sí, desde luego. Parece que las grandes empresas, como siempre, tienen unas relaciones privilegiadas con el poder y, como digo, están entrando en un terreno muy peligroso, pero consideran que en el poder político si ellos hacen un buen servicio ideológico a través de sus productos les va a mantener aislados de la competencia, esa es otra. Las grandes empresas lo que intentan muchas veces es que los aíslen de la libre competencia por las influencias del poder político. Las grandes empresas tienen una fecha de caducidad ya que siempre hay momentos en que las empresas más pequeñas son más ágiles y acaban ganando. Esto aterra a las grandes empresas. Las grandes empresas tienen una relación íntima con el poder político y quieren conseguir que el poder político las blinde frente a la libre competencia.
No son ya solo las grandes empresas. Los valores, los nuevos discursos que se están asumiendo en la sociedad. Si el gobierno lo hace, yo debo hacerlo también, Iberdrola, Endesa, IKEA…, pero es que las pequeñas y medianas empresas dicen que yo no estoy a la moda si no hago esto y entonces imitan lo que ven. Claro, si lo hace El Corte Inglés… Y así se socavan los cimientos de la sociedad.
En eso estamos. Me parece que Occidente se está suicidando, primero culturalmente, y después acabará suicidándose económicamente o competitivamente porque, en primer lugar, ha asumido lo peor de sí mismo, ha asumido el marxismo o el neomarxismo, el mundo académico está ya completamente destrozado…
El Paraninfo de la Universidad de Málaga se llama Carlos Marx.
El sistema educativo, el sistema de enseñanza, ha sido colonizado por la ideología progre, primero fue la Primaria, luego la Secundaria que, por cierto, fuimos los únicos, los de los institutos, que plantamos cara al asunto, y ahora está siendo colonizada la Universidad. Primero, se les regaló un título de graduado escolar, luego el título de bachiller, luego se les va a regalar un título de licenciado o grado de lo que escojan, un título que no tendrá ninguna validez ya que no refleja ningún conocimiento.
Antes se decía que las empresas seleccionarían a los mejores, porque la enseñanza no los filtraba pero, ahora, no sé si las empresas los van a filtrar con el corsé ideológico que tienen puesto y con la escasa oferta de personas preparadas frente a las que no lo están. El primer nivel de socialización es la familia, después, la escuela y después las empresas, pero…. Yo creo que en las empresas ya están ya los malos profesionales, los que nos atienden mal, etc, etc. Hay un optimismo de la voluntad, pero también un pesimismo de la inteligencia. La inteligencia no te dice que el futuro es bueno, como las películas que terminan bien. En la vida no está decidido cuál es el final.
No queda nada. Eso está claro. En su conjunto, a nuestra especie le va estupendamente, otra cosa es que Occidente se esté suicidando, pero somos más de 7.000 millones de seres humanos en el planeta, tenemos una esperanza de vida como no habíamos tenido jamás, incluso en los países más miserables del planeta la esperanza de vida ha aumentado considerablemente en los últimos cien años, nunca ha habido tantos ciudadanos viviendo bien, no viviendo al borde de la miseria, entonces a nuestra especie, en principio, le va bien y, por supuesto, ha aumentado el nivel de vida. El capitalismo ha creado riqueza, y esto sucede a partir del siglo XVIII, la revolución industrial es la que nos saca de la miseria.