Guillermo Rocafort: “Cuando la cabeza está podrida el resto se corrompe más rápidamente” - El Sol Digital
Guillermo Rocafort: “Cuando la cabeza está podrida el resto se corrompe más rápidamente”Imagen de la salida de la Universidad de Salamanca de Millán Astray y Unamuno tras el controvertido incidente

Guillermo Rocafort: “Cuando la cabeza está podrida el resto se corrompe más rápidamente”

Conversaciones de El Sol Digital (LI)

Guillermo Rocafort, economista y legionario

Vicente Almenara.- Guillermo Rocafort es profesor universitario en Madrid, doctor en Economía, veterano legionario, autor de varios libros –Claves para que España recupere Gibraltar, Malas prácticas de los fondos buitre en Epaña– y buen amante de la historia, principalmente de la Edad Media y el Renacimiento. Pero es seguro que ha sido la defensa del nombre de algunas calles de Madrid, como la de Millán Astray, la que le ha llevado a un mayor conocimiento público. Sus palabras son valientes y no se casa con nadie, lo que le hace muy estimable en estos tiempos tan forzadamente correctos.

¿Por qué su interés en los fondos buitre?

Como soy doctor en economía todo lo que sean paraísos fiscales y fondos buitre me interesan ya que hacen mucho daño a la economía nacional.

 

¿Cree que estos actores tienen más importancia en España respecto a otros países europeos?

En España nos están depredando en colaboración con la casta política. Aquí en Madrid la empresa municipal del suelo vendió todo su patrimonio de pisos de protección oficial a fondos buitre. Son los propios políticos los que para hacer caja venden mucho a estas entidades, también los bancos y las cajas de ahorro para conseguir liquidez y luego no informan al propietario de que su crédito ha sido vendido a un tercero. El mundo de la transparencia no se promociona. Eso ya lo solucionaban los romanos con el derecho de recomprar tu deuda al precio al que ha sido transferida, pero aquí se oculta sobremanera y es lamentable. La casta política se ha dado cuenta de que ahí tiene negocio. Están los negocios que se hacen con la contratación pública y ahora estos.

Pero estas prácticas también están generalizadas en otros países

Van asociadas a la crisis económica de una nación. En una nación robusta y fuerte, Rusia, por ejemplo, no se les ocurre entrar porque se lo impedirían, pero en naciones con una economía paupérrima o con un sistema bancario con pies de barro como el nuestro este tipo de entidades se aprovechan de las debilidades para comprar activos tóxicos a precios ridículos. Cuando, por ejemplo, compran a un 3 por ciento de su valor nominal deudas asociadas a una hipoteca al banco le interesa la garantía de esa deuda, por eso van a por los pisos y los embargan. Tengo un par de libros escritos y he dado varios cursos en colegios de abogados, como el de Logroño, Baleares o Madrid, en este último presenté mi último libro. Intenté dar un curso en el ámbito de la escuela jurídica del CGPJ, pero me estuvieron mareando y finalmente me confesaron que la formación de los jueces la llevan a cabo CUNEF, que es la universidad de los bancos, los bancos explicándole a los jueces cómo tienen que aplicar la ley, lo que es en sí una contradicción. Es un tema que sigo investigando y he salido en varios medios de comunicación advirtiendo de que estos actores son un peligro y están interviniendo en sectores estratégicos de la economía. Por ejemplo, en el turismo intervienen ya que actualmente un tercio de los hoteles en España está en mano de este tipo de entidades. Es algo muy preocupante porque estas entidades son especulativas y no buscan inversiones a largo plazo, sino que juegan al póquer con los empleos y la estabilidad económica de millones de españoles pero, bueno, es en lo que nos hemos convertido, en despojos.

rocafort
Guillermo Rocafort

¿Qué opinión tiene sobre de la sentencia del Tribunal Supremo acerca de las hipotecas?

Precisamente, es un tema que he planteado como un caso práctico en una de las asignaturas que imparto y que ha propiciado un animado debate. Es una situación que demuestra la pésima calidad de la jurisdicción española y de sus leyes. Esto demuestra por qué otras jurisdicciones como la alemana o la suiza son muy valoradas y por qué la española es tercermundista sin seriedad en las leyes y en los procedimientos jurisdiccionales, ya que no hay un reglamento que diga que ese impuesto lo tiene que pagar el banco que es quien se beneficia. Hay millones de hipotecas y, además, se va a colapsar el sistema jurisdiccional español, pero es obvio que a los jueces del Tribunal Supremo les importa poco esto. Hay una burocracia instalada pero ellos estarán muy contentos siendo jueces de un Tribunal Supremo tercermundista.

¿Cuáles podrían ser las soluciones para paliar este problema? ¿Hay división de poderes?

Aquí entran en colisión varias cuestiones. Lo primero es que la banca española es artificial, con una estructura piramidal, solamente tienen obligación de mantener el 1 por ciento de los depósitos del dinero que les han prestado sus cuentacorrentistas y depositarios. Cualquier convulsión de esta naturaleza hace que pierdan valor, como ha sucedido en la bolsa. Por otro lado, ha habido un abuso brutal que hemos visto con el tema de las cláusulas suelo y multidivisa. Ha sido la propia Unión Europea quien las ha tumbado al igual que ha hecho con el procedimiento ejecutivo español, el procedimiento hipotecario es una vergüenza que no permitía defenderse cuando tenías cláusulas abusivas. La Justicia es tercermundista y los bancos han abusado de una forma muy cruel. Ahora va a ser difícil poner solución a esto porque hay mucho dinero en juego y los bancos son castillos de arena. Luis de Guindos dijo que era difícil que la crisis originada en 2007 volviera a repetirse porque se habían hecho reformas para evitarlo, con medidas como incrementar el coeficiente de caja, pero desde el punto de vista económico la banca en España es una falacia. Luego, la Justicia está al lado del poderoso y es muy lenta, corruptible y alejada de la realidad de los problemas de los españoles. Hay que tener en cuenta que los banqueros y jueces de esta naturaleza han venido para quedarse, por lo tanto, cualquier medida que se tome va a encontrar resistencia. España no es un lugar de seguridad jurídica, cualquier inversión está sometida al arbitrio de este tipo de comportamientos.

¿Atisba un punto de luz al final del túnel? Una reacción política, del pueblo…

Pasa un poco como con la invasión napoleónica en España, ya que España tiene una casta vigente enemiga de la nación. Cuando digo casta me refiero a toda, no solamente los jueces, también los políticos, incluso algunos obispos también son enemigos del español. Antes esos obispos estaban entregados a Napoleón, ahora no saben ni a que vicio ni Dios pagano están entregados. Cualquier cambio que se produzca deberá ser desde la base, y dada la resistencia que ofrecerá la cúpula supondrá que el cambio sea más dramático.

¿El pueblo español no es corrupto al igual que sus dirigentes?

Es cierto que cuando la cabeza está podrida el resto se corrompe más rápidamente. Por lo general, el pueblo español es trabajador, sano y digno, aunque siempre hay amplias capas que no. Confío y estoy seguro de que la mayoría de la gente es normal. La corrupción política, económica, financiera y judicial afecta al devenir de los españoles.

 

Usted ha destacado en Madrid por la defensa del callejero en una batalla con el Ayuntamiento.

Esto comenzó hace dos años a raíz de enterarnos de que iban a hacer una depuración del callejero de Madrid. Un grupo de veteranos legionarios detectamos que entre esas calles estaba la de Millán Astray cosa que ni sabíamos que existía. Empezamos a organizarnos para defenderla y tuvimos la suerte de contar con el teniente coronel Recena, que supo coordinarnos con capacidad y determinación resolutiva. Tuvimos varias reuniones con miembros del comisionado de la memoria histórica, entre ellos un cura rojo que se llama Santos Díaz Ibañez, que es mano derecha del obispo, ahí nos dimos cuenta por dónde va la iglesia en la capital de España. Totalmente entregada a la memoria histórica, quitándole calles a obispos y reconocimientos a religiosos. Se han pasado con armas y bagajes al enemigo, a los que quemaban iglesias, violaban monjas y asesinaban a frailes. Cuando vimos que con conciliación no se podía conseguir nada convocamos movilizaciones y nos dimos cuenta de que el 90 por ciento de los vecinos no quieren cambiar el nombre de la calle, que es solo un capricho político de gente que lo único que quiere es imponer su orden. Descubrimos que la calle tiene su origen en 1924, además cuando el alzamiento se produce este hombre estaba prácticamente retirado y en la vejez, ¿cómo van a aplicar la ley de memoria histórica a una calle previa al franquismo? Planteamos nuestros argumentos al Ayuntamiento de Madrid y nos dimos cuenta de que solo les mueve el odio y la sinrazón por una venganza basada en mentiras y reproches. Millán Astray estuvo luchando por España 16 años en Filipinas, ya quisiéramos que muchos políticos hubieran tenido ese arrojo en su juventud, además fundó La Legión en 1920 y fue distinguido por cuatro mutilaciones de guerra por la patria. Nos manifestamos y les enseñamos información, pero no la querían ver, llegaron a decir que el general se sublevó el 18 de julio de 1936 en España, cuando en aquel momento estaba en Argentina. Son unos mentirosos compulsivos y hay mentiras como el mito del enfrentamiento con Unamuno, allí no pasó lo que han dicho. Unamuno fue con ganas de ‘montar un pollo’ y hubo un intercambio de palabras, pero luego se saludaron de forma cordial y tenemos hasta una foto que lo demuestra. Después un tal Luis Portillo se inventa un mito en el año 41 con un monólogo que es una ficción literaria. Hace menos de un año se publicó en El País el estudio de Severiano Delgado, que es de la Universidad de Salamanca, diciendo que ya está bien, que eso no es como lo han dicho. Hay un documento histórico que hemos localizado y que es la crónica de varias páginas del diario de El Adelanto en Salamanca. Quienes hicieron los discursos incendiarios son los catedráticos de la Universidad de Salamanca. Además, la Universidad de Salamanca pretende con esto limpiar su propia culpa, pues al final la ley de memoria histórica habría que aplicarla a la Universidad de Salamanca por haber hecho una apología al franquismo. Nosotros desacreditamos esa mentira y hemos ganado la sentencia en los tribunales de justicia y les da igual. En Oviedo está la Hermandad de los Defensores de Oviedo, que han ganado las 21 calles y ha salido el Gobierno a decir que no van a renombrar las plazas. Son gobiernos de extremistas insumisos que no van a hacer caso al poder judicial y lo han dicho abiertamente. Si ya no reconocemos la independencia del poder judicial vamos camino de una dictadura. Fue lamentable que Ciudadanos votará a favor de cambiar el nombre de las calles, es que les da igual todo. El PP tuvo el papel indigno de abstenerse. No tenemos representación política pero, al menos, es bueno saberlo.

 

¿No se puede pedir la ejecución de sentencia para que se haga efectiva?

Se ha recurrido en el Tribunal Superior de Justicia, en cuanto a la ejecutabilidad nos dio la razón en primera instancia pero luego dijo que si hubiera daños el Ayuntamiento era solvente para indemnizar después. Menudo papelón también el del Tribunal Superior. Paralelamente, hay dos sentencias más, una que nos da la razón y otra que nos la quita. Hay un juez socialista que fue mano derecha de Zapatero y ahí está, ha dictado una sentencia de tres líneas, probablemente le meteremos una querella por prevaricación, ya que en una sentencia se tienen que demostrar las cosas. Decir que actuó o participó en un acto de represión el fundador de La Legión, que fue un soldado intachable y con sentido del honor, debe contestarse. Mientras tanto, la derecha solo va a pillar pasta mientras esta gente hace lo que quiere.

 

Deja un comentario

El email no será público.