Durante la pandemia del coronavirus se ha incrementado la demanda de información por parte de la población, debido a la preocupación por su salud y con el objeto de resolver todas sus dudas. Como respuesta, se ha generado una sobrecarga de información sobre el virus, compartida por distintos espacios de comunicación. Es importante tener en cuenta, que de toda la información que se publica solo una pequeña parte es veraz.
Con el objeto de no caer en bulos, es muy importante saber elegir bien las fuentes que generan la información a la que queremos acceder, pues son muchas las noticias falsas que circulan procedentes de los distintos medios de comunicación y redes sociales.
Para hacer un seguimiento riguroso de la pandemia, hay que acudir a fuentes oficiales y de referencia en el ámbito científico, que generan información veraz y lo más actualizada posible, la cual se puede encontrar en sus canales oficiales de comunicación.
Entre las principales fuentes de información más fiables:
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y EUROPEAS:
- Organización Mundial de la Salud (OMS)
- El Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades (ECDC)
- Centers for Disease Control and Prevention (CDC)
- Comisión Europea
- La página dedicada al coronavirus de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OECD)
- El mapa de los casos globales de COvid-19 de la Universidad Johns Hopkins (JHU)
ORGANIZACIONES NACIONALES
- Ministerio de Sanidad
- Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
- Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
Junto a todas estas fuentes, se puede encontrar información ofrecida por parte de las consejerías de salud de las distintas comunidades autónomas, de los colegios profesionales y de las sociedades científicas. Estas sociedades han creado canales oficiales de información, siendo los más activos:
- Sociedad Española de Medicina Interna(SEMI)
- Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria(SEMERGEN)
- Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia(SEMG)
- Asociación Española de Enfermería y Salud(AEES)
- Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias(SEEIUC)
- Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria(SEFAC)
- Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria(SEFH).