Feliciano Macías Bermejo, director de Renta 4 en Málaga
Semana con un buen comportamiento de la renta variable europea y americana, con una revalorización del Eurostoxx del +3,7%, alcanzando +9,9% de mínimo a máximo semanal y del S&P 500 de +2,6%, el Ibex por su parte algo más rezagado que el centro de Europa por la incertidumbre presente.
La volatilidad estuvo muy presente en el mercado del crudo que se ha movido con los rumores de noticias ligadas al sector. Así, asistimos a un descenso el martes cuando Arabia Saudí y Rusia alcanzaban un acuerdo para congelar la producción en los niveles de enero si son seguidos por otros grandes productores en un movimiento coordinado para controlar el exceso de oferta y detener la caída de precios. Acuerdo en el que en principio Irán e Irak no formarían parte y que el mercado no terminó de ver con buenos ojos por no reducirse la producción.
Por su parte, las actas de la última reunión del BCE reiteran su disposición, con amplio apoyo (de hecho, unanimidad), para aplicar nuevas medidas de estímulo monetario (próxima reunión, 10 de marzo), tanto por el deterioro del crecimiento económico global como por las presiones a la baja sobre los niveles de inflación. En este sentido, recordamos que las políticas monetarias por sí mismas no son capaces de impulsar el crecimiento económico, pero sí que “compran tiempo” para que las economías se recuperen.
Otro evento significativo sobre el cual el mercado tiene puesta su atención son las negociaciones que se están llevando a cabo para evitar la salida de Reino Unido de la Unión Europea (“Brexit”). En nuestra opinión el mercado no estaría apostando por dicha salida, si bien es verdad que hay que estar pendientes de las cotizaciones de las compañías con exposición a Reino Unido en caso de incrementarse los riesgos al respecto (Santander, Telefónica, Ferrovial, IAG, Aena,…). Para el resto de semana esperamos sigan los rebotes, pues los diferentes índices mundiales han “testeado” satisfactoriamente sus soportes: Dax directriz alcista en 8.750 puntos, Sp500 más claro aún con un soporte horizontal desde 2014 en sus 1800 puntos. Esto parece confirmarse por caídas en activos de refugio como el Oro y la Plata.
Respecto a nuestra cartera de inversión, deshacemos a la hora de hacer este artículo posiciones en la plata a 15.20 dólares, con una rentabilidad en la posición del 8.80% y del 1.76% para la cartera (un 20%), y entramos en el Algodón a 59.549 dólares.
Estamos pendientes DIA supere los 5,11€ pues podría subir a 5,50€. En Telefónica la referencia está en los 9,80€ para llegar al menos a los 10,50€. Sacyr superando los 1.60 € ponemos objetivo en los 2 €. Mientras que de las dos materias primas en cartera, “queremos” que el trigo llegue a $ 520 y el algodón a $ 63.