El teletrabajo es una modalidad laboral que permite realizar el trabajo fuera de las instalaciones del empleador, gracias al uso de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). De esta manera el trabajador puede desarrollar su trabajo desde casa sin necesidad de acudir a la oficina.
Con motivo de la pandemia ocasionada por el Covid-19, esta modalidad de trabajo se ha instalado en nuestro país casi de un día para otro. Antes de la pandemia, sólo una pequeña fracción de la fuerza laboral trabajaba de manera ocasional desde casa.
Trabajar desde casa puede ser muy positivo para el trabajador, pero para afrontarlo hay tener en cuenta la importancia del entorno y las herramientas que se utilizan, preparando para ello el puesto de trabajo desde un punto de vista ergonómico.
¿Qué debe tener el lugar de trabajo? Antes de empezar a trabajar, es importante seleccionar un espacio fijo de trabajo y, si es posible, que quede separado del resto de la casa. Esta zona debe contar con un buen nivel de iluminación, permitiendo combinar luz artificial con luz natural suficientes. La mesa de trabajo se debe colocar de manera que no se produzcan deslumbramientos (no colocarla de manera que estemos de frente ni de espaldas a una ventana). En cuanto al ruido, hay que buscar que sea una estancia tranquila, que te aleje de distracciones y te permita mantener un buen nivel de concentración.
Teletrabajar conlleva pasar muchas horas sentado, lo que hace que la silla sea uno de los elementos más importantes. La silla debe adaptarse al cuerpo, regular la altura y la inclinación del respaldo. Además, es aconsejable que cuente con reposabrazos. Cuando estés sentado, los pies deben apoyar de manera cómoda en el suelo y las rodillas deben permanecer en ángulo de 90º, de manera que, si es necesario, hay que utilizar reposapiés.
Es necesario evitar permanecer muchas horas seguidas sentados y en la misma posición, que puedan ocasionar al finalizar la jornada problemas musculoesqueléticos, de circulación… por lo que es importante realizar pequeños descansos y estirar las piernas. Se pueden aprovechar los momentos de llamadas telefónicas para realizar estos descansos y dar pequeños paseos por la estancia para mover las piernas.
Para la realización del teletrabajo es necesario disponer de distintos dispositivos electrónicos, como ordenadores, portátiles, móviles o tablets. El uso de estos dispositivos lleva asociados riesgos de carácter ergonómicos y de fatiga visual, por lo que es necesario atender a los siguientes consejos:
Utiliza una mesa donde colocar los dispositivos, no usarlos apoyados sobre las rodillas, tumbados en la cama o en el sofá. Esta mesa de trabajo debe ser lo suficientemente amplia, de manera que permita albergar todos aquellos útiles que se necesiten (ordenador, teléfono, teclado,..).
La pantalla del ordenador debe colocarse a más 40 cm de distancia de los ojos, a la altura de la visual o ligeramente por debajo. Además, debe existir un espacio de unos 10 cm desde el borde de la mesa, de manera que permita apoyar los brazos para utilizar el ratón y el teclado. En caso de utilizar ordenador portátil, es aconsejable utilizar pantalla, teclado y/o ratón externos.
Para el uso de tablets, con objeto de evitar tensiones en cuello y manos, utiliza un atril.
Si se utiliza teléfono móvil de forma habitual, utiliza sistemas de manos libres que eviten sujetar el móvil con la cara y el hombro.
Realiza pausas para relajar la vista. Eleva la mirada de la pantalla, mira a un punto fijo lejano y si es necesario, hidrátate los ojos para mantenerlos en buen estado.
Por otro lado, hay que concienciarse de otros aspectos a la hora de teletrabajar. Es importante controlar el tiempo de trabajo. Supone un riesgo para la eficacia no poseer una buena organización del mismo. Es necesario mantener los mismos horarios y rutinas que en la oficina. Organizar el tiempo, mantener un listado de tareas y planificar pausas evita que la jornada se alargue y puedan darse errores en el trabajo. Además, es aconsejable separar la vida profesional de la personal, por lo que se hace necesario establecer horarios para cada actividad.