Maite Díaz Torres
El segmento que incluye a la tercera edad está creciendo de forma imparable ante el envejecimiento general de la población española. Como consecuencia, ha surgido un nuevo cliente con otras necesidades y retos al que las empresas tecnológicas deben responder. Hearing Software ha lanzado al mercado ‘Senda’, un dispositivo autónomo de alerta temprana para personas mayores dependientes. El producto ideado por la start up ubicada en el PTA trasciende el concepto de los pulsadores de emergencia generalistas. Para empezar, es plenamente independiente y su localizador GPS ubica con exactitud la posición del anciano. A diferencia de la teleasistencia más convencional, “Senda informa en tiempo real a los familiares lo que está ocurriendo”, afirma su CEO, Antonio Sánchez Pineda. Al mismo tiempo, funciona como un receptor móvil y puede recibir tanto las llamadas de sus allegados como de los servicios de emergencia. El producto se entrega con una app que los familiares pueden instalar en sus smartphones. A partir de aquí, despliega todas sus potencialidades. Así, cuando detecta inactividad (una caída), pulsan la tecla SOS o se descarga y automáticamente realiza una llamada a cualquiera de ellos. Pero la tecnología implementada no es arbitraria pues responde a una “lista prefijada en orden a su disponibilidad”. En caso de que el familiar preferente no atienda la petición, el dispositivo salta al segundo de la lista y así sucesivamente (a nuestra elección) hasta que finalmente conecta con el 112 de emergencia. El sistema gps que integra Senda permite además localizar su posición y detectar la ruta que ha seguido. Otra innovación es la “capacidad programable de la aplicación del móvil”, destaca. Un buen ejemplo son las denominadas “zonas de seguridad”, que pueden establecerse en torno a la vivienda, su calle habitual o la urbanización donde reside. Gracias a este software, los familiares pueden definir a través del smartphone el área “de forma muy intuitiva”, destaca Sánchez Pineda. Cuando el anciano entra o sale de estas ‘ubicaciones refugio’, “el sistema alerta a los allegados mediante mensajes”. Para la responsable de Marketing y Comunicación, Beatriz Valiente, “más que un seguimiento ofrece libertad al usuario”. “Cuando una persona mayor tiene una caída, de improviso surge el miedo a salir”. “Este dispositivo”, asegura, “le proporciona mayor seguridad y un respaldo”.
Actualmente, están negociando con una red de centros ópticos que posee más de 1.400 establecimientos repartidos por España y Portugal. Por otro lado, la plataforma mundial Aging 2.0, cuya convocatoria se celebró días pasados en Barcelona, los ha seleccionado como uno de los cinco mejores proyectos de España, que aplican la innovación para hacer más cómoda la vida de las personas mayores.
Otra innovación de esta app son sus blocs de notas. En ellos las familias pueden interactuar (similar a un grupo de WhatsApp) recordando la cita del médico, compartiendo el estado de salud de la persona o indicando la dosis y el horario de los medicamentos. “Al final creas una red entrelazada de familiares”, señala el ingeniero de Hearing Software.
El precio del dispositivo ronda los 99 euros, al que hay que sumar una cuota mensual de 19 euros que incluye todos los gastos de internet, gps y las llamadas a móvil o emergencias.
Antonio Sánchez Pineda, su fundador, es un ingeniero informático especializado en Internet de las Cosas (IoT) y Aplicaciones de Internet del Futuro (Fiware). Ha sido desarrollador de aplicaciones web y móviles para Google Glass, Android Wear, Pebble y Epson BT-200.