Homenaje al poeta malagueño Emilio Prados en el Centro Cultural Fundación Unicaja - El Sol Digital
Homenaje al poeta malagueño Emilio Prados en el Centro Cultural Fundación UnicajaAlgunas de las obras expuestas

Homenaje al poeta malagueño Emilio Prados en el Centro Cultural Fundación Unicaja

La consejera de Cultura y de Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, inauguró el pasado día 8 junto con el presidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel, la exposición ‘Emilio Prados, el mar de la nostalgia’ que rinde homenaje al poeta malagueño, designado como Autor del Año 2021, en el Centro Cultural Fundación Unicaja. Dentro de las actividades conmemorativas, destacan la edición de tres publicaciones, unas jornadas dedicadas al poeta y los paseos literarios por la Málaga de Emilio Prados.

Entre las iniciativas editoriales emprendidas por la Fundación Unicaja, Braulio Medel, destacó la publicación, junto a la Residencia de Estudiantes de Madrid, del epistolario de Alberto Jiménez Fraud, “figura muy cercana al propio Emilio Prados”, o la edición de los diarios de José María Souvirón, emprendida en compañía del Centro Cultural Generación del 27. Además, destacó la ‘próxima presentación del libro de Francisco Chica, Emilio Prados. Una visión de la totalidad, editado por el servicio de publicaciones de la Fundación Unicaja’.

Las publicaciones conmemorativas dedicadas a Emilio Prados son la Antología esencial, con prólogo de Francisco Chica; el cuaderno didáctico elaborado por María Dolores Gutiérrez Navas destinado a los escolares andaluces y, finalmente, el catálogo Vida y poesía, coordinado también por Francisco Chica, en el que se recorre de forma extensa la vida y obra del poeta. Este homenaje al escritor malagueño se completará en noviembre con la celebración de unas jornadas el 3 y 4 de noviembre y los paseos literarios por la Málaga de Prados.

Exposición ‘Emilio Prados, el mar de la nostalgia’

La exposición Emilio Prados, el mar de la nostalgia repasa la biografía del poeta desde su nacimiento en la Málaga de 1899 hasta su muerte en el exilio mexicano en 1962 siguiendo el hilo narrativo del mar presente a lo largo de toda su vida y como materia literaria en su obra. La muestra, realizada en colaboración con la Fundación Unicaja, la Residencia de Estudiantes y el Centro Cultural Generación del 27, se podrá ver del 8 de octubre al 30 de noviembre en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga.

Además de los paneles explicativos que reflejan las distintas etapas de su biografía y su obra, se exponen materiales originales como primeras ediciones, cartas, manuscritos, periódicos, revistas y fotografías que proceden de diversos archivos e instituciones como la Residencia de Estudiantes, el Centro Cultural Generación del 27, la Biblioteca Virtual de la Provincia de Málaga (Legado Temboury), el Archivo Manuel de Falla, la Biblioteca de Andalucía, el Archivo Municipal de Málaga, el Archivo Histórico Fotográfico del Instituto de Estudios de Cataluña, la Fundación Salvador Dalí-Gala y la Fundación María Zambrano.

También se exponen fondos procedentes de las colecciones privadas de Abelardo Linares y de la familia Bernabé Fernández-Canivell, de la Librería Anticuaria Isla Negra, del Archivo Familia Andrade y del Archivo Miguel Such Martínez. En total, más de 60 piezas.

La comisaria de la exposición, Eva Díaz Pérez, directora del Centro Andaluz de las Letras (CAL), propone un recorrido por la epopeya vital e intelectual del poeta a través del rastro que el Mediterráneo dejó en su vida. “A través de un paisaje sonoro marino el visitante descubre la importancia del mar de Málaga en Emilio Prados desde su infancia hasta el final de su vida en el destierro como obsesión de la memoria. Incluso nos asomaremos al pequeño apartamento de Prados en México donde conservó una colección de recuerdos marinos: caracolas, estrellas de mar o arena de las playas de Málaga”, explicó.

Publicaciones conmemorativas sobre Emilio Prados

El catálogo Vida y poesía, coordinado por el profesor Francisco Chica, investigador de referencia en la obra de Emilio Prados, reúne a algunos de los principales especialistas con los estudios, hallazgos y revisiones realizados en los últimos años. Chica repasa la vida y la obra del poeta malagueño y aporta una cronología que ayuda a entender la vida de epopeya que sufrió. En sus páginas cuentan también con la aportación de Antonio Carreira, Alicia Gómez-Navarro, José García-Velasco, Francisco Estévez, Antonio Báez Rodríguez, Jean-Pierre Castellani, Miguel A. Moreta-Lara, James Valender, Juan Jesús Zaro, Rosa Romojaro Montero y Enrique Baena. La publicación puede adquirirse en las Tiendas Culturales de Andalucía.

Gracias a la cuidada selección realizada por Francisco Chica, la Antología esencial propone una panorámica de la producción literaria del autor malagueño fallecido en el exilio en México. La labor del profesor Chica ha consistido en una elección meditada y exquisita que permite repasar los temas que obsesionaron al poeta. El libro en papel puede adquirirse en las Tiendas Culturales de Andalucía y en formato digital, estará disponible gratuitamente en la web del Centro Andaluz de las Letras.

 

Deja un comentario

El email no será público.