Esta semana hemos visitado Toledo, alojados en el Hotel Palacio Buenavista. RICHERDIOS.
Dirección: Concilios de Toledo, 1, 45005 Toledo.
Teléfono: 925 28 98 00.
Web:
www.eurostarspalaciobuenavista.com
Toledo fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986, está enclavada en un promontorio rocoso rodeado por el río Tajo en pleno centro de España, a escasos 70 kilómetros de la capital, Madrid. A lo largo de los siglos, la capital de Castilla-La Mancha ha sabido conservar un patrimonio arquitectónico, artístico y urbano milenario e inigualable. Iglesias, sinagogas, mezquitas, conventos, murallas, puentes, torreones y un sinfín de combinaciones culturales y artísticas que guardan sus edificios hacen de Toledo un museo al descubierto singular. Perderse entre sus estrechas callejuelas, plazas y jardines convierten su visita en una experiencia sin comparación. Hecha para caminar por sus largas cuestas y mirar sobre su horizonte, sobre Toledo se levantan un buen número de monumentos, rodeados de inolvidables rincones y espacios que despiertan sensaciones a ojos de quienes la visitan y de quienes tienen la suerte de vivir en ella. El hotel fue construido en el entorno del antiguo Palacio de Buenavista, un impresionante edificio renacentista del siglo XVI.
El palacio se erigió en una finca cedida por el rey de España Felipe III al cardenal Bernardo de Sandoval y Rojas en 1599. Según algunos historiadores, el recinto fue diseñado por el Greco, en su única incursión en el mundo de la arquitectura. El palacio fue lugar de reunión en Toledo de grandes literatos y artistas como Miguel de Cervantes, Góngora, Lope de Vega, Baltasar Gracián, Tirso de Molina, y el propio Greco. El jardín del cigarral fue uno de los más elaborados y cuidados del momento, donde convivían ciervos, gacelas y estatuas de ninfas.
El Conde de Romanones, una de las figuras políticas más destacadas de España en la época, adquirió la propiedad en 1923 y llevó a cabo una profunda restauración del complejo.
En esta época se alojó en varias ocasiones al rey Alfonso XIII, adonde acudía para alojarse durante sus cacerías en la zona. A inicios del siglo XX las ruinas del palacio fueron reconvertidas en hotel de lujo. Desde 2014 el hotel está gestionado por el Grupo Hotusa y forma parte de la cadena Eurostars Hotels.