Salvador Vilches Gómez
Miembro de ASETHAN
Fue la segunda experiencia en Thailandia. Con un contrato de management entre Melíá Hotels y Typco (Thay Pineapple Company) para la construcción de un hotel de 5 estrellas en la localidad de Huan Hin, residencia de verano de la Familia Real thailandesa.
Me incorporé al proyecto en febrero del noventa y uno. Aún no se había empezado la cimentación cuando me llama la propiedad para la primera reunión de construcción del hotel. Me sorprendió que tuviéramos reuniones cuando no se había hecho ningún movimiento de tierras. Asistimos, junto a un miembro de la propiedad, arquitectos, aparejadores, la compañía constructora, ingenieros, decoradores y el project manager hotelero, ese era mi cargo en Typco como representante de Meliá Hoteles. Se estableció desde la primera reunión que tendríamos semanalmente todos los miércoles, después de la cimentación, que sería el encargado de ver los progresos de la obra quincenalmente al principio, semanalmente después y vivir en Huan Hin cinco meses antes de la preapertura.
Este sistema de trabajo era muy novedoso para mí, no era el primer hotel que iba a construir, nunca hicimos en otras ocasiones este tipo de trabajo en equipo. El Meliá Arnoma en Bangkok no llegó a terminarse, se canceló el contrato entre la propiedad y Meliá, estuve solamente cinco meses y los aproveché para empaparme de los sistemas de control, pedidos, selección de personal, training, reuniones diarias con jefes de departamentos y un largo etc. de tareas diarias.
Volviendo al Meliá Hua Hin, en la segunda reunión presentó la propiedad de acuerdo con los arquitectos un plan de acción por lo cual el preopening se haría el último fin de semana del mes de abril del noventa y dos. Se adjuntó en esa reunión un cronograma de actuaciones por la compañía constructora. Meliá tenía que aportar un plan de acción para la compra de todos los materiales, utensilios, menaje, lencería, cubertería, vajilla, maquinaria de lavandería, cocina, etc. se harían las primeras compras cuando tuviésemos almacenes útiles en la propia obra. En una parcela cercana a la oficina central se montó un módulo para la habitación estándar, 41 metros de medida, más 11 metros de terraza y 9 de cuarto de baño. Estoy dando las medidas de la habitación más pequeña del complejo. La Junior Suite tenía 90 metros, más terraza y sala de baño (nunca mejor dicho por sus dimensiones).
El edificio principal tendría 17 plantas, coronándola un espacio para pista de helicóptero.
Simulaba en plano una proa partida de un navío en el que en cada frontal se ubicarían dos juniors suites por planta, el resto de habitaciones serían stándard y una deluxe room por planta. El frontal de la planta cuatro lo ocuparía el restaurante de cocina española y mediterránea Goya. Y en la planta 16 se situaría el majestuoso White Lotus, restaurante chino de gran lujo. Dispondría de cuatro ascensores panorámicos para los clientes. El edificio principal estaba unido desde la planta 1ª a la 5ª por un pequeño edificio que se llamaría Royal Wind, la idea era separar del edificio principal un área exclusiva de suites. En sus cinco plantas solo tenían cabida doce suites. A la principal le pusimos de nombre Prince Suite y tenía 400 metros cuadrados con piscina interior climatizada.
Otros servicios que tendría el complejo serían los siguientes:
+ Lobby Lounge
+ T – Off Bar
+ Pool Bar & BBQ
+ El patio Coffeeshop
+ Discoteca
+Salones de congresos y convenciones (cocina y servicios propios en un edificio cercano a la piscina)
Seguiré aportando en el siguiente escrito los detalles de la construcción y el resultado final con la apertura.