Hoy los españoles somos el doble de ricos que hace 40 años - El Sol Digital

Hoy los españoles somos el doble de ricos que hace 40 años

El número de Actualidad Económica de junio recoge un amplio reportaje de Miguel Ors Villarejo bajo el título de “Desmontando la España de Podemos” que resulta de gran interés por los datos que ofrece, absolutamente contrarios a la diagnosis que hace esta fuerza política antisistema.

Entre los testimonios que se recogen en esta prestigiosa revista, ahora mensual, Miguel Marín, director de Economía de FAES, explica que en 1950 la renta per cápita española suponía el 20 por ciento de la estadounidense y hoy es casi del 70 por ciento. Y entre 1978 y 2015, que es el periodo al que se refieren los podemitas cuando hablan de “la trama”, el PIB se ha multiplicado por 2,5, ni Alemania o EEUU presentan un récord parecido.

Más datos: entre 1978 y 2008, la renta per cápita se duplicó, aunque en la recesión se contrajo entre ese año y 2013 pero en 2015 su nivel era superior en el 83 por ciento al de 1985, cuando España ingresó en la UE, según Leandro Prados de la Escosura, historiador de la Universidad Carlos III. Pero los podemitas y organizaciones afines, como Oxfam, que se dice ONG, sostienen que la desigualdad ha alcanzado una magnitud “insoportable”.

Si consideramos la riqueza -los activos en un momento dado- España es el segundo país más igualitario de la UE-15, debido a la extensión de la vivienda en propiedad. Para Juan Carlos Rodríguez, investigador de Analistas Socio-Políticos, en la clasificación según la desigualdad de consumo España ocupa una posición media-baja, junto a Suecia o Dinamarca. Y en cuanto a la desigualdad de ingresos, que tanto se invoca, el catedrático de la Universidad Complutense Julio Carabaña informa que desde principios de los 60 se ha mantenido entre el 30 y el 35 en la escala de Gini -que oscila entre 0 y 100, siendo 0 la igualdad perfecta-; los 28 miembros de la UE tenían una media de 31 y España 34,6.

En cuanto al reparto de la tarta, al 1 por ciento más rico de España a principios de los 80 le correspondía algo menos de un quinto de la riqueza total, pero esa proporción cayó ligeramente en los 80 y principios de los 90 y crece desde la segunda mitad de los 90 hasta situarse en niveles similares a los del principio de la serie, y esto se refleja en la remuneración por asalariado y el consumo por persona.

Hoy somos el doble de ricos que hace 40 años. A finales de los 70 teníamos una Seguridad Social incipiente y 4 millones de personas percibían una pensión y la cobertura sanitaria estaba vinculada al empleo, hoy se cuentan casi 10 millones de pensionistas y la sanidad es prácticamente universal. La esperanza de vida se ha incrementado más de un 10 por ciento por década. Entre 1950 y 1990 nuestra educación fue la segunda que mejor se comportó en todo el mundo, según José Manuel Lacasa, director del IFIE, y en términos de inclusión fue un éxito; a partir de 1976, tras la financiación de los Pactos de la Moncloa, no quedó ningún menor de 14 años sin escolarizar y muchos de ellos llegarían a la Universidad por primera vez en la historia de sus familias. Los ajustes de 2010 y 2013 supusieron la reversión de los aumentos de 2008 y 2009 pero en 2015 el gasto público en sanidad y educación estaba por encima de los niveles de 2007, según Rafael Domenech, responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA Research.

También hay que destacar que la mitad de nuestras manufacturas tiene un contenido tecnológico alto o medio-alto, como señala Fortalezas competitivas y sectores clave en la exportación española (Instituto de Estudios Económicos, 2013); y en servicios no turísticos, como finanzas, informática, telecomunicaciones o consultoría, el salto ha sido espectacular. Las ventas al exterior llevan décadas creciendo, este año lo harán al 5,7 por ciento, el tercero más fuerte de la eurozona, según Bruselas. En conclusión comparada, somos la decimocuarta potencia por PIB, estamos con Australia, Corea del Sur y Canadá.

Deja un comentario

El email no será público.