Mariano Barroso, presidente de la Asociación Promotora de Energías Renovables
JAR
El presidente de la Asociación Promotora de Energías Renovables de Andalucía (APREAN), Mariano Barroso, reveló que en estos momentos “tenemos el mismo consumo eléctrico que en 2006”.
Reveló que el descenso de consumo eléctrico se debe a que “la crisis económica y al ahorro energético por las bombillas de bajo consumo o led, donde antes se consumía 60 vatios, ahora se consumen 5 vatios”.
Para Mariano Barroso el futuro del consumo energético pasa por las energías renovables, y criticó duramente al Gobierno por paralizar la instalación de placas solares.
Sobre la paralización de las placas solares recalcó:
[quote font_size=»0″ bgcolor=»#e4e4e4″ color=»#» bcolor=»#ecbe2d» arrow=»no»]“no hubo subvenciones ni ayudas, sino un acuerdo. Hicimos un trabajo, producimos energía verde porque evitamos que se consumiera CO2, evitamos que se importara petróleo, ayudamos a la balanza de pagos con una normativa que marcaba un gobierno serio de un país serio, y esa normativa figuraba en el Boletín Oficial del Estado. Aquí hubo muchísimas inversiones basándose en dos cosas: se fiaban del sol y se fiaban del Gobierno. El sol no nos ha fallado pero el Gobierno sí”.
“Consecuencias del tema han sido muchas y muy variadas, – continuó- los grandes afectados han sido las pequeñas familias que habían invertido sus ahorros, pensando en mejorar sus pensiones de mañana, porque había dos cosas seguras el sol y el BOE, y resulta que esas familias que invirtieron no van a recuperar el dinero nunca”.
[/quote]
Destacó que ”España se vanagloria de las renovables, pero la política de este gobierno es ponerle zancadillas porque no quiere que se produzca ningún kilovatio más porque no le interesa. Quiere que los ciclos combinados que fueron invertidos por las eléctricas sigan parados. Esto es un parón que no tiene sentido, ni referencia en el mundo entero”.
En Andalucía somos los primeros en renovables de energía termosolar, fotovoltaica, segundo o tercero en eólica y también de los primeros en biomasa.
Para Barroso una de las causas de la paralización de las renovables está en la inversión de 12.000 millones de euros que las eléctricas realizaron en los ciclos combinados que es la producción de energía eléctrica a través del gas.
[quote font_size=»0″ bgcolor=»#e4e4e4″ color=»#» bcolor=»#ecbe2d» arrow=»no»]“Era una apuesta empresarial suya. Nosotros hicimos lo que mandaba el BOE, donde se indicaban cuáles eran los planes de las renovables en los distintos puntos de España. Las eléctricas por su cuenta y riesgo con una acción empresarial propia decidieron montar los ciclos combinados, por un tema empresarial, por hacer negocio, y lo hicieron porque entonces el consumo subía de una forma tremenda”.
[/quote]
Dijeron que uno de los mensajes que surgen es que los ciclos combinados son necesarios para tener asegurado el suministro del sistema, porque las renovables no son segura y es necesario el ciclo combinado. “Si en vez de haber destinado 12.000 millones a los ciclos combinados se hubiese destinado 4.000 millones sería rentable y suministrarían el sistema sin ningún problema. El problema es que en vez de 4.000 han puesto 12.000 y lo tienen que amortizar como sea, ya ENEL tuvo que desmantelar uno este año”.
“No me explico por qué este Gobierno ha parado el autoconsumo. He estado en Alemania donde tienen menos sol que aquí, y me he encontrado todas las casas con orientación sur, con paneles fotovoltaicos. ¿Por qué se puede hacer allí y aquí no?”, señaló.
Las eléctricas son las que tienen más peso en energías renovables, además tienen su negocio en la distribución, invirtieron muchísimo dinero en los ciclos combinados que los tienen parados y no quieren que se desarrollen para nada las renovables.
Las renovables empezaron con la investigación. Al principio o hay ayudas o no hay quien investigue. La más madura era la eólica, después vino la fotovoltaica y como estaba en investigación se le ayudó pagando a 40 céntimos el kilovatio hasta 300 megavatios hasta que se pueda producir más barato, pero este sistema se desmadró. El panel que en 2008 costaba 8.000 euros ahora cuesta 500 euros, y el panel produce lo mismo y ahora están paralizados.
No se explica qué es el déficit tarifario de las eléctricas. “Teóricamente es que compro a un precio y lo tengo que vender a menor precio. Aquí hay una perversión porque soy el dueño de la producción y de la distribución. Entonces lo que no gano por aquí lo gano por el otro lado. Esa es la realidad. Si usted tiene pérdidas cómo gana miles de millones al año. Yo tengo una empresa eólica que vende a los distribuidores a 48 céntimos el kilovatio y el usuario lo está pagando a 180 céntimos”.
Otro aspecto son las nucleares cuya vida están prolongando, una vez que están bastante amortizadas, pero nosotros tenemos que padecer los residuos nucleares. Soy de los que dicen que tal como están ahora no se puede prescindir de ninguna tecnología hasta que se vayan madurando mucho más las renovables.
Insistió en que el futuro energético de España son las renovables. Si nos ponemos a construir una central nuclear vamos a tardar 10 años en ver el primer kilovatio y luego hay que amortizarla. Además hay algún tipo de riesgo.